Reseña Critica
analucy_mon948 de Abril de 2014
674 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
Carlino, Paula (julio-agosto 2004) El proceso de escritura. Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria, vol.8. Numero 026 pp321-327. Editorial Educere. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
El siguiente texto, la autora analiza los procesos de escritura y reescritura que llevan a cabo los estudiantes universitarios, identifica cuatro principales dificultades que se han hallado en escritores “inexpertos”. Muestra como los estudiantes han tenido y tienen constantemente, problemas en su proceso de escritura y en la obtención de resultados, mostrando así insuficiencia para considerar sus textos como verdaderos obras escritas. Señalando así algunas soluciones, a la hora de redactar un escrito académico
En primer lugar, plantea la situación de “no tener en cuenta al lector”, aquí se describe el como un autor inexperto no tiene como fin “quien lo va a leer”, sin pensar así en el público. Se dedica a escribir según su aparición de ideas, pensamientos o descubrimientos, dejando un lado la ubicación estratégica. Logrando que el único que podría entender las ideas y captar fácilmente el contenido de este, sería su autor.
En segundo lugar, presenta una consecuencia de la dificultad anterior “desaprovechar la potencialidad epistémica del escribir”. El momento en que el propósito del tema se difumina en el escrito, sin poner en juego nuestras opiniones o perspectivas, desaprovechando la oportunidad de transformar el conocimiento que se nos brinda. Se señala la importancia de tener en cuenta el ¿por quién va ser leído?, ¿para quién va dirigido?, ¿cuál es el propósito o fin de mi texto? Para así tener un proceso de investigación, indagación y descubrimiento.
La tercera dificultad es el "Revisar solo la superficie" en donde se afirma los inconvenientes de los escritores que se limitan a ver la superficie del texto, más no en profundizar más allá sobre el contenido de este. Demostrando así que los autores no están dispuestos a modificar desde el fondo, transformar la dirección del texto o realizar cambios de reescritura. Como consecuencia una revisión superficial, llevando a ideas vacías
La cuarta dificultad es "Postergar el momento de empezar a escribir". Esta dificultad se da porque a poco tiempo de la entrega de su trabajo, los estudiantes tienden a aplazar el momento de redacción. Creando que el tiempo no sea suficiente, empiezan a leer sin haber recopilado información, no cuentan con proceso de capacitación, no tienen revisión y modificación. Dando como resultado vacío en la coherencia, cohesión y estructuración de ideas.
Finalmente, se aclara la responsabilidad de estas dificultades no solo a los estudiantes, sino al sistema educativo que ha desarrollado estas actitudes, planteando así la solución e invitación a los universitarios para que revisen y modifique si su sistema de escritura cuenta con estas debilidades.
Intuyo que éstos no son sólo problemas de los estudiantes sino emergentes de nuestra cultura académica, universitaria y preuniversitaria, que ha tendido a usar la escritura sólo en forma instrumental pero no a reflexionar sobre ella ni a darle un lugar para el aprendizaje y la producción del conocimiento (Carlino, 2004 a).
Estas dificultades de alguna manera resumen lo que a muchos escritores inexpertos les puede llegar a pasar. Se puede adquirir conocimiento ante estas debilidades, algunas de sus causas y consecuencias. El texto puede servir como punto de referencia para una autoevaluación. Para así tener en cuenta estas formas de trabajo, dando soluciones rápidas para estudiantes con poca experiencia.
• Es real que los estudiantes no tienen una unidad de análisis (según Sommers 1982).
• Se deben hacer revisiones en todos los niveles de un escrito para llevar
...