Reseña Critica
duarteange14 de Octubre de 2014
639 Palabras (3 Páginas)357 Visitas
Titulo: La misión
Año: 1986
País: Reino Unido
Director: Roland Joffé
Duración: 1 hora y 57 minutos
Género: Drama
La película “La Misión” es una obra donde se desencadena diferentes valores y antivalores como la caridad, la valentía, la injusticia…que se complementan y hacen de esta obra una película emocionalmente enternecedora que no transporta a dicha época donde se podía evidenciar todo este tipo de cosas que cabe aclarar que en esta actualidad dichos valores y antivalores siguen muy presentes pero con mayor fuerza , también se presentan diversas formas de vida como la de los indígenas.
La película es maravillosa tanto en su fundamento y en su propuesta visual. La salvación, el arrepentimiento y la búsqueda de la libertad de los esclavos contra la presión de las colonias ( España)
“La misión” por ser una obra tan profunda y tan completa tuvo nominaciones por mejor director (Roland Joffé) y ganó el premio del Oscar para la mejor fotografía.
El esqueleto de la película comienza La película comienza junto en las Cataratas de Iguazú los con los indios, que habitaban en la selva. El Padre Gabriel quien realiza una misión en la selva para convertir a los indios al cristianismo, educarlos y protegerlos de los abusos que se cometen contra ellos, esto último estaba prohibido por las Leyes de Indias dictadas por los reyes de España, pero, en aquel lugar tan apartado del mundo y con la sustanciosa compra-venta que hacían los vecinos portugueses de los indios, las autoridades locales españolas no sólo hacían caso omiso de la ilegalidad de estas prácticas, sino que se lucraban con ello.
Después aparece Rodrigo Mendoza (Robert De Niro), a quien la traición de su hermano como amante se da un duelo con un resultado mortal y la muerte de su hermano (Felipe). Debido a esto, Mendoza sufre una transformación física y psicológica, porque siente culpa por la muerte y por los indios cazados y es acogido por el padre Gabriel este le invita a la reconciliación con Dios , con los indios guaraníes y consigo al proponerle ir con él a la selva y ayudar a la labor que realizaban
Rodrigo de Mendoza acepta cargando voluntariamente con sus armas, por un camino resbaladizo y en muy malas condiciones, hasta donde habitan los indios guaraníes, cuando se encuentra allí es perdonado por estos que lo ayudan y aceptan en su comunidad y liberado espiritualmente de cualquier culpa pasada. La labor que realiza el padre va muy bien, el cardenal Altamirano, es enviado a aquellas tierras para desaparecer a los jesuitas, después de todo ello, los misioneros le enseñan la maravillosa obra misionera que ellos realizan con el objetivo de que desistan de su propósito.
La obra contraresta momentos de drama y momentos brillantes, debido a esto la obra Tiene que interpoer una serie de situaciones injustas en donde se puede exponer sobre las injusticIas sociales y los actos extremistas que tienen que llevar cierto tipo de personas por el simple de hecho de no perder su dignidad y orgullo en frente de los demas
Una de las cosas mas fasicnates e esta obra es poder visualizar y contemplar la belleza del entornode la obra; como se desenvuelve en toda la arquitectura de las colonias españolas, su vestimentas, su acento, sus cstumbres pero sobretodo el ambientes donde habitan los indios guaranies, se puede analizar como es la cultura de de estos,
En si es una obra con un estilo profundo que te hace conmover y reflexionar como seria la justicia de la actualidad y como estaria regida la sociedad en tiempos como los de hoy, que consecuencias tendra la trata de esclavos,como las personas se sintieran tan culpables al moemento de cometer un asesinato y sobretodo los principios fundamentales de una sociendad que hoy se rige solo por el capital economio.
...