Reseña Las lecciones de Lazarillo de Tormes
nicole160520016 de Junio de 2015
776 Palabras (4 Páginas)224 Visitas
Reseña
“Las lecciones de Lazarillo de Tormes”
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es una novela española anónima, escrita de forma autobiográfica como una carta larga narrada en primera persona.
Cuenta la vida de Lázaro de Tormes, un niño muy pobre que nació en la España del siglo XVI, hijo de Tome González y de Antona Pérez. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes. A los 8 años, su padre Tome González es acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedición Tome González pierde la vida…
Tras la muerte de su padre Tome González, Lázaro y su viuda madre Antona Pérez se fueron a vivir a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y les lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de la Magdalena. Donde ella comenzó a tener relaciones con un mozo llamado Zaide, y Lázaro aceptó la relación entre ellos.
Lázaro es puesto al servicio de un ciego que le enseña, de forma muy dura, que la vida es difícil y que habrá que hacer lo necesario para subsistir.
El ciego, también, era muy avaro y apenas le daba de comer. Cuando finalmente Lázaro se cansa de vivir con el ciego, éste engañó a su amo para que se diera contra un palo para poder salir de él.
Lázaro aceptó el trabajo que le propuso el clérigo. A Lázaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el clérigo era avaro y no le alimentaba decentemente.
Llegó el momento en el que Lázaro se cansó, y decidió robarle al clérigo el pan de la misa para poder comer. El clérigo al enterarse de esto despidió a Lázaro de su trabajo
Lázaro llegó a Toledo, donde, por quince días, vivió de limosnas. Un día, se encontró con un escudero de muy buena apariencia, quien fue su próximo amo.
Su nuevo hogar fue una casa con poco alumbrado. La casa carecía de muebles. Lázaro entonces se dio cuenta de que el escudero, aunque aparentaba ser un hombre de buena familia, en realidad era pobre. Para poder comer, Lázaro tuvo que mendigar, y darle parte de lo que recibía al escudero.
Los dueños de la casa del escudero vinieron a cobrar el alquiler de la casa, pero el escudero se excusó y desapareció. Lázaro se quedó una vez más sin amo.
Unas vecinas llevaron a Lázaro a dónde el Fraile de la Merced, su próximo amo. Al fraile le gustaba mucho caminar y visitar. Tanto caminaron Lázaro y el fraile que en ocho días Lázaro rompió su primer par de zapatos. El fraile fue el primer amo en regalarle un par de zapatos. Lázaro se cansó de seguirlo y lo abandonó.
El 5to amo de Lázaro fue un buldero que engañaba, junto a un alguacil, a la gente, tratando de convencerla para que creyeran en sus ideales. Después de cuatro meses Lázaro dejó al buldero, y siguió su camino.
Su próximo amo fue un maestro pintor de panderos, con el cuál duró muy poco. Una vez, Lázaro entró a una Iglesia, dónde se encontró con un capellán, siendo éste su próximo amo. Lázaro vendía cantaros de agua por toda la ciudad siendo este su primer trabajo que tuvo dónde ganaba comisiones todos los sábados. Lázaro estando es estas condiciones por 4 años hizo su ahorro, y pudo comprarse su primera espada y ropa usada. Después de haber mejorado Lázaro su apariencia, dejó al capellán y también dejó su oficio.
Después Lázaro se asentó con un alguacil. Duró muy poco con él, porque le pareció que el oficio de su amo era peligroso.
Llegó el día en el que el arcipreste de San Salvador vio a Lázaro y lo casó con una criada suya.
Lázaro, de ser ingenuo y confiado, va madurando con los golpes de sus amos hasta volverse malicioso y acomodaticio, en todo caso, es la vida.
Pero siempre conserva en él algo que media entre la realidad dura para los pobres y la solidaridad humana, lo que
...