Reseña
marillelyzExamen6 de Enero de 2014
827 Palabras (4 Páginas)270 Visitas
En el presente trabajo se habla sobre lo que es una reseña crítica y se responde a algunas de las interrogantes que para poder llevarla a la practica con alumnos de telesecundaria me tuve que haber cuestionado y respondido así misma antes de ponerlo en práctica, durante y al final de haber cumplido con mi proyecto.
La escuela donde lleve a cabo mi practica fue la escuela telesecundaria Porfr. Caerlos Hank González, ubicada en la comunidad de Metlaltepec, en el municipio de Sultepec Estado de México. Del 25 de Noviembre al 29 de Noviembre del 2013.
La reseña critica es un tipo de texto escrito breve que implica un proceso de síntesis, dado que el lector puede y debe ir “descubriendo” las ideas y analizando las temáticas principales del texto fuente, para poder elaborar una redacción en donde se condensen dichas ideas y temáticas, guardando cohesión y coherencia. Es decir, la reseña es un tipo de texto que puede ser expositivo o argumentativo y que implica la comprensión de las ideas contenidas en la fuente original.
Una reseña puede hacerse a partir de cualquier tipo de texto, ya sea éste visual (reseña cinematográfica, teatral, etc.), o un texto musical (sobre algún grupo, interpretación o intérprete en general), o un texto escrito (novela, ensayo, poesía, artículo especializado, artículo de divulgación, texto de contenido escolar, etc.). En todos estos casos, la reseña siempre va a constituirse a partir de reconocer los elementos que distinguen cada tipo de texto para poder construir el sentido.
Es por ello que en primer lugar y como principal implicación se tiene que haber comprendido muy bien el libro leído, ya haya sido obra, cuento, película, pintura etc. Para poder resumir lo esencial de su contenido, que son las implicaciones que una reseña crítica tiene.
El programa de la asignatura de español señala que las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de practicar y participar en los intercambios que enmarcan la producción e interpretación de los textos orales y escritos, de los cuales tiene que adquirir la capacidad de ser competentes y así adquirir la capacidad de emitir opiniones y juicios que los mismos alumnos hagan de acuerdo a sus criterios.
Es importante emplear un campo de planeación puesto que el autor de la reseña debe aclarar que la valoración del texto corresponde a su posición, dejando al lector en libertad de que se forme su propia opinión, para así poner en funcionamiento todos los conocimientos que tenemos en el campo de planeación.
Muchas veces los alumnos llegan a confundir lo que es una reseña critica con una sinopsis y para esto nosotros debemos estar seguros que ellos ya saben lo que una sinopsis y no se confundirán al producir esta, la sinopsis es un escrito con un resumen de una obra o tema en particular, esta otorga al lector o espectador un extracto de los aspectos más relevantes del asuntos y formándole una visión general de una manera resumida y adecuada.
Al igual que en otros tipos de textos académicos escritos, la reseña también presenta la construcción de un sistema de argumentación, mismo que debe estar conformado por elementos válidos que estén expresados de manera clara, concisa y ordenados a partir de las características de los géneros pertinentes. Esta argumentación son opiniones que el autor de la reseña construye sobre esas ideas y temáticas que ha identificado, comprendido y analizado del texto fuente.
Sin embargo, es preciso señalar que estas opiniones no están solamente basadas en el sentido común, sino que deben estar cimentadas en el texto fuente. Para esto, el escritor alumno deberá tener en cuenta que la reseña crítica-argumentativa es un texto breve, pero no por eso subjetivo; es un texto que contendrá los principales contenidos del texto que analizó,
...