ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De Textos Cassany

infradakotita23 de Junio de 2013

802 Palabras (4 Páginas)769 Visitas

Página 1 de 4

EL RESUMEN DE TEXTOS

Chou Hare, Victoria

El resumen conservar el sentido del material a resumir, es diferente de otras actividades de escritura que atesoran ideas originales.

DEFINICIONES Y PROCESOS

Algunos investigadores llaman al resumen “abstracción macroestructura” y otros lo denominan “comprensión de la idea principal”. Johnson describió un problema opuesto al “resumen” para describir construcciones que requieren procesos diferentes.

Algunas definiciones operativas

Johnson ha diferenciado tres tipos de resumen: El primer tipo de producción de recuerdos: lo que un alumno puede recordar de un cuento pues, hay reducción del texto original; el segundo tipo el resumen de cuentos: es el más familiar, describe los principales acontecimientos del relato o la trama y el tercer tipo el resumen de relatos: proporciona el sentido o la esencia de una historia, algo parecido a la moraleja de una fábula.

Resumen durante la comprensión

Cuando alguien comienza la actividad del resumen comprende las proposiciones individuales de un texto y las relaciones entre ellas; es decir construyendo una microestructura del texto. Van Dijk y Kintsch, ven a los resúmenes como expresiones de la macroestructura del texto que se construyen durante la lectura, una vez que se ha establecido la microestructura, a partir de esto suponen que el “resumen” denota de producción de recuerdos.

Sugieren que los lectores aplican un conjunto de macrorreglas mientras leen, estas macrorreglas condensan sistemáticamente el texto hasta que queda reducido a sus macroproposiciones. Las macrorreglas incluyen reglas de supresión (eliminar proposiciones irrelevantes), generalización (sustituir una proposición) y construcción (reemplaza a una secuencia de proposiciones por una proposición simple implícita en la secuencia).

El resumen después de la comprensión

La recuperación es precursora de dos actividades de resumen primarias: la selección de ideas importantes y su condensación. La selección de las ideas importantes implica la determinación del valor relativo de las diferentes porciones del texto a la luz de la totalidad y la condensación exige ideas de una forma coherente, especialmente al escribir el resumen.

Resumir implica más que el hecho de identificar las ideas importantes y disponerlas en orden. Johnson señala que una tarea compleja es a de decidir que ideas importantes deben citarse explícitamente y cuales pueden omitirse, ya que se las puede deducir.

Brown y Day, dividieron en dos la regla de supresión: una regla para suprimir información innecesaria o trivial y otra para la supresión de la información redundante; también la regla de generalización: una para generalizar las listas de ítem y otra para generalizar las listas de acciones y, convirtió la regla de construcción en reglas para la selección e invención de oraciones tópicas.

Reconciliación

El resumen como un proceso recursivo que comienza cuando se codifica y termina cuando el resumen deseado está completo. Los procesos claves de selección y condensación pueden ser ampliamente automáticos, por lo tanto el acto de resumir hace difícil juzgar con precisión cuando termina la lectura y comienza la escritura.

VARIABLES QUE AFECTAN AL RESUMEN

Las variables persona, texto y tare afectan las actividades de quienes hacen los resúmenes, el acto de resumir está ligado a confusas nociones de centralidad e importancia.

Variables de persona

Puntos de vista de la tarea: los estudiantes son conscientes de que resumir implica acortar el material original y producen resúmenes más breves que los textos originales; los niveles de habilidad: quienes hacen resúmenes también utilizan la selección y condensación de ideas; por último los niveles de conocimiento del contenido: tiene que ver con la persona que está en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com