Resumen de los 7 pilares de la calidad
s.naru923 de Marzo de 2013
677 Palabras (3 Páginas)1.984 Visitas
Resumen de los 7 pilares de la calidad.
Eficacia
Capacidad para asumir la forma más perfecta de contribuir a la mejoría de las condiciones.
Efectividad
Las mejorías posibles, en las condiciones posibles.
Eficiencia
Capacidad de obtener la mayor mejoría, en las condiciones, al menor costo posible.
Optimización
La más favorable relación entre costo y beneficios.
Aceptabilidad
Conformidad con las preferencias del cliente en lo que concierne a la accesibilidad, relación empresa - cliente.
Legitimidad
Conformidad con preferencias sociales, en relación a todo lo anteriormente mencionado.
Equidad
Igualdad en la atribución del cuidado de sus efectos.
IMPORTANCIA
- Permite introducirnos en un proceso de mejora continua.
- Ayuda a crear estándares de calidad que le permiten al individuo mejorar el servicio o producto.
- Ayuda a reencontrar el sentido del trabajo individual y en grupo, de hacer bien las cosas desde la primera vez.
BENEFICIOS
- Evita que se generen errores dentro del proceso de producción.
- Satisfacción del cliente
- Cero defectos
- Mejora la motivación del personal
En resumen, estos siete pilares que conforman la calidad, son necesarios para poder otorgar una calidad completa, el Dr. W. Edwards Deming dijo “Conforme la calidad sube, el costo baja, este es un hecho bien conocido, pero solo por unos cuantos.”
De lo anterior podemos deducir que cada pilar es muy importante dentro de la calidad, por ende procederemos a ejemplificar con imágenes y texto cada uno de los pilares mencionados.
Eficacia: extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.
Eficiencia: relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Por lo que:
El sistema de gestión de la calidad establece unos objetivos y será eficaz en la medida en que cumpla con dichos objetivos.
Pero el cumplimiento de los objetivos no debe olvidar el aprovechamiento eficiente de los recursos.
No se puede pensar en que hay que lograr la calidad "cueste lo que cueste".
Lo que se demostrará al diseñar el sistema de gestión de la calidad es que la buena planificación y el buen diseño de los procesos llevarán a un aprovechamiento eficiente de los recursos para obtener y aún superar los objetivos.
Efectividad.
"Cuantificación del logro de la meta". Compatible el uso con la norma; sin embargo, debe entenderse que puede ser sinónimo de eficacia cuando se define como "Capacidad de lograr el efecto que se desea".
Efectividad se define como la 'Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera' y también como 'Realidad, validez'. En la primera acepción es, por tanto, equivalente a eficacia.
Ahora tomando en cuenta los siete pilares de la calidad, haremos un breve resumen de lo que conlleva la utilización de estos para lograr una calidad total:
Eficacia, Efectividad, Eficiencia, Optimización, Aceptabilidad, Legitimidad, Equidad
Cada fase nos lleva al punto de ofrecer calidad total dentro de una empresa, ya que Eficacia, Efectividad y Eficiencia son los pilares principales, esto significa trabajo eficiente y efectivo desde el inicio sin errores y sin fallas siguiendo el mismo camino sabemos que: El único camino para que un negocio pueda
...