ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rosario Vera Peñaloza

merlomarceloSíntesis2 de Julio de 2015

855 Palabras (4 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 4

El 28 de mayo es declarado, en memoria de Rosario Vera Peñaloza, como "Día Nacional de los Jardines de Infantes" y "Día de la Maestra Jardinera" en Argentina.

Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar en su honor, el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes".

Porque sabemos que la educación es la herramienta de transformación de nuestra sociedad, porque sabemos de la importancia del nivel inicial, porque sabemos del amor, de la dedicación y del trabajo que ustedes, compañeras, le brindan día a día a sus pibes. Por eso es que desde el SUTEBA, saludamos a todas las maestras jardineras en su día.

MAESTRAS JARDINERAS

¿Se llamarán así…?

¿Porque cultivan flores

y son custodias de un jardín?

Al verlas celosas, atentas, diligentes.

Yo respondo con seguridad que ¡si!

Nacieron dispuestas a convertirse en madres.

Sin la sublime necesidad de parir.

Se gesta un niño, también en un colegio.

Abonando y regando su tierna raíz.

Mamá sustituta, fuera de la casa.

Este reconocimiento es para ti.

Que besas y mimas al recién llegado,

y derramas lágrimas cuando lo ves partir.

Salitas de colores, luminosos algunos.

Creando un ambiente confortable y feliz.

Profesional de los juegos, eres un genio.

Que hasta al más mal gestado, haces reír.

Pediatra sin título, barbijo ni estetoscopio.

Ni necesitas de un botiquín.

Tu beso es la venda que se posa en la herida.

Y a los diez minutos deja de sufrir.

Porque das amor a los niños que pasan por tu vida, sabiendo que no son tus hijos y seguramente cuando crezcan se olvidarán de ti.

Porque inventas todos los días una fiesta y vistes a tus pequeños con traje de papel y cetro de escoba.

Porque tu afán te hace cantar sin ser cantante, tocar instrumentos sin ser músico, mover muñecos sin ser titiritero, pintar sin ser pintora, bailar sin ser bailarina y actuar sin ser actriz. Porque le dibujas una cálida sonrisa a cada mañana helada y borras lágrimas con tu goma invisible.

Porque te mueves en un mundo pequeño, te sientas en sillas de juguete, escribes con marcadores multicolores y usas vajilla de cartón con absoluta naturalidad.

Porque siempre encuentras un caramelo más en el bolsillo y repites el milagro de la multiplicación de los panes cuando tienen hambre a la vez.

Porque te recuerdo, yo también, reinando en un país dorado y lejano que existía debajo de las mesas….

Porque fuiste mi primer amor, cuando yo no sabía lo que era el amor.

Por eso y algunas otras razones que tus chicos saben muy bien y yo ya he olvidado…

Eres la rosa más fragante y bella de tu jardín.

Hoy es un día especial. Y es en momentos como éste cuando más que decir un montón de palabras, las palabras se sienten. Palabras del corazón de una jardinera que quiere regar el camino para llegar a vos y abrazarte.

Palabras del corazón que recuerdan todo lo vivido cuando compartimos todo.

Porque juntos pudimos disfrutar lo mejor, derramar algunas lagrimas y cantar a viva voz.

Por tantos tiernos recuerdos y todo un caudal de amor.

A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com