Salud Ocupacional
hector2810 de Junio de 2013
582 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
INTRODUCCION
En el presente trabajo podremos evidenciar las posibles causas y enfermedades que se pueden tener en nuestro sitio de trabajo al no implementar las medidas necesarias para prevenirlas, este trabajo nos lleva mas a fondo de lo que es la salud ocupacional y la importancia que tiene, nos enseña q ue debemos ser consientes de los riesgos que se corren cuando las empresas no tienen mayor conocimiento del tema, que por encima de el bienestar de la empresa esta nuestro propio bienestar.
La salud ocupacional juega un papel muy importante y nosotros como trabajadores tenemos todo el derecho de conocerla e implementarla si en la empresa para la que trabajamos se hacen los de oídos sordos.
• Identificación del sector seleccionado
*Empresa: Mina La Inigualable
*Sector: Primario
*Subsector: Sector Minero.
*Actividad Económica: Extracción de Carbón
*Caracterización: La mina cuenta con 65 trabajadores cuando el campamento solo tiene cupo para 40 personas, existen diferentes deterioros que pueden ocasionar múltiples accidentes o incluso la muerte de algunas personas que laboran allí ya que no se cuenta con los implementos necesarios para un control de seguridad, se encuentra en un deterioro total como lo son cables eléctricos en muy mal estado, una sola ducha compartida por estos 65 trabajadores compartiendo de igual forma el jabón a sabiendas de que esto puede ocasionar enfermedades por causa de bacterias, la ventilación es improvisada, esta mina no cuenta con ventilación y los olores son permanentes, el agua que beben estos trabajadores está contaminada por falta de mantenimiento en los tanques, los mineros no cuentan con la implementación de protección adecuada para protegerse, los techos del campamento son hechos en paja, la mina no cuenta con inspección de seguridad ni sanitarias para el control de un buen funcionamiento de las maquinas ocasionando accidentes, los camarotes son improvisados en madera, los cables de iluminación se encuentran sobrepuestos y con un mal deterioro, el techo esta en mal estado y podría desplomarse en caso de derrumbamiento,
Lista de chequeo: Factores de riesgo, ergonómicos (infecciones a causa de las contaminaciones), mecánicos (maquinaria, equipos y herramientas en mal estado), y psicosociales (comporta mentales, carga mental, trabajo bajo presión).
lo que hace una buena gestión en Salud Ocupacional es minimizar estos riesgos, implementando controles en el medio, fuente y trabajadores, como lo es con la entrega de EPP (elementos de protección personal), control de insecticidas, aseguramiento de vías de acceso al campamento, implementación de nuevas duchas, entre otras actividades más.
Pero como lo mencionaba, los riesgos siempre existen, por lo tanto existen sus posibles efectos. Unos ejemplos de esto son:
Físico: quemaduras a causa de la pólvora que se guarda en el piso.
Químico: Efectos de inhalación a causa del metano, ingestión de agua contaminada, irritación de la piel por causa de los químicos “dependiendo del químico” (dolor de cabeza, mareos, irritación de mucosas, nauseas, vómitos, convulsiones, dermatitis, etc.).
Mecánico: Lesiones por causa del mal funcionamiento de las maquinas.
Actividades de control de riesgos.
Factor de riesgo / Clasificación Descripción Actividades de control
Ergonómicos Malestar general, vomito, diarrea, dermatitis, asma, irritación, brote en la piel. Ayudarnos con implementos de protección, cambiar periódicamente el agua de los estanques.
Mecánicos Fracturas por manipulación de equipos en mal estado, descargas eléctricas y empalmes mal instalados por falta de mantenimientos
...