Santa Clo Va A La Sevilla
Enidsabel16 de Octubre de 2014
533 Palabras (3 Páginas)298 Visitas
tulo: Bagazo Autor: Abelardo Díaz Alfaro
I- Contenido : Asunto
Domingo negro trabajador de la caña, su esposa se enferma de malaria y él necesita empleo con urgencia. Su esposa condenada a cama y él por otro lado desempleado, esto los lleva a una pobreza extrema. Él es un hombre digno, trabajador y luchador nunca pide ni mendiga. Él no pide favores, pero en contra de sus valores suplica empleo al blanco. Pero en adición a ser negro es viejo y lo que buscan los patronos de la caña son jóvenes que produzcan dinero y los viejos no producen, así que al envejecer los echan. En ese mundo de miseria, explotación, injusticias y hambre, luego de mañana, tras mañana, ir a ver si su nombre estaba en el listado de nuevos obreros y suplicar al blanco; el negro Domingo deja este mundo siendo asesinado por el mayordomo.
A- Personajes Principales
a) Protagonista- Domingo
Trabajador
b) Antagonista- Mayordomo
Arrogante
B- Caracterización: Es directa porque el autor describe los personajes.
C- Personajes Secundarios :
a) Símbolos: Esposa postrada en cama = impotencia
b) Tipos:
- Patrono
D- Ambiente - Se desarrolla en un cañaveral en las primeras décadas del siglo pasado.
E- Tema
Idea Principal – El hambre y necesidad de trabajo de Domingo
Ideas Secundarias:
• La muerte
• El hambre
• El abuso
• La vejez
• El orgullo
F- Titulo – Es simbólico porque representa como queda la vida de los obreros luego de una vida de trabajo.
II- Recursos Técnicos:
Exposición: Primeros 3 párrafos del cuento
Desarrollo: Sexto y séptimo párrafo
Clímax: Cuando se dirige Domingo al mayordomo
Desenlace: La muerte de Domingo
A- Es una narración lineal porque tiene introducción, desarrollo y conclusión.
B- El punto de vista es tercera persona porque se usan los pronombres: él, ella, si, se, consigue, le, lo, la.
C- El método de presentación es narración, descripción y dialogo.
D- La técnica de narración más utilizada es narración.
III- Estilos
A- Imágenes sensoriales
• Gusto: “sabor metálico le inundaba la boca”
• Audio: “escuchar la voz feble del difunto Simón”
• Visión: “lo sigue con los ojos”
• Tacto: “agarra el machete”
• Olfato: Se deduce que huele a bagazo ( restos de la caña)
B- Figuras literarias
• Hipérbole: en la minúscula casita…
• Enumeración: la vista se le nubla, uiere gritar y no puede…
• Símil: es negra como el dolor…
• Reduplicación: gabazo, gabazo, gabazo..
• Personificación: rosa de sangre…
IV- Evaluación (Valores)
• Didáctico: no debemos menospreciar a las personas
• Moral: debemos tratar a todos por igual
• Ideológico: todos merecen un trato justo
• Estético: Belleza del Cañaveral
V- Biografía del autor
Abelardo Díaz Alfaro
(1919-1999)
Trabajador Social - Escritor de Cuentos
Se graduó de Bachillerato en El Politécnico de San Germán y tomó su licencia de trabajador social en la Universidad de Puerto Rico con especialización en sicología. Ejerció como trabajador social desde 1943 en los Barrios Yaurel de Arroyo, Bayamoncito de Cidra y Rio Abajo de Comerio. Se nutre de la vida campesina para retratar los personajes, su sicología y las costumbres de su libro "Terrazo". Fue traducida
...