ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad industrial

joda2015Informe14 de Agosto de 2015

768 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD DE RIESGO

Beidy Colina. Cod: 138512

Sección: AC

Materia: higiene y seguridad industrial

Industrias Metalúrgicas C.A

Operador de línea.

Turno rotativo 8 horas.

Nombre de departamento: Tambores II.

Trabajadores del departamento: línea de trabajo conformada por un equipo de 11 trabajadores.

DEFINICION DE LABOR QUE SE REALIZA:

     Comienzo la jornada de trabajo 6 am con primer turno, en el departamento se pintan tambores de 208 Litros utilizando: laminas, pinturas, químicos solventes, los cuales pasando por un horno de secado con una temperatura de 300 grados y luego por un túnel de enfriamiento hasta que finalmente se obtiene el producto terminado que se envía al cliente.

    Mi trabajo consiste en operar la línea de pintura donde se pintan tambores de 208 Litros, las maquinas tienen 16 boquillas de pintura, y la pintura se prepara de manera manual con un solvente especial, luego que sale el producto terminado, son enviados a clientes como: PDVSA, Venoco, Industrias Diana, Palmafrit, Cavim, entre otros; estos a su vez envasan aceite vegetal y  lubricantes para automóviles.

 

   Identificación de riesgo: existen varios tipos de riesgo entre los cuales se puede mencionar:

  • FÍSICO: el departamento está rodeado de maquinarias, hornos, turbinas que generan mucho ruido y vibraciones, el horno que trabaja a 300 grados de temperatura genera demasiado calor y los trabajadores están expuestos durante las 08 horas que dura la jornada laboral.
  • MECÁNICO: la máquina de trabajo existen poleas, rodamientos, cadenas transportadoras, correas transportadoras, platos giratorios y hay que estar cerca constantemente para verificar y chequear el producto por si se presenta algún desperfecto y a su vez  generando el riesgo de golpear a cualquier trabajador que este chequeando en ese momento. El trabajador está expuesto de manera ocasional ya que no se encuentra expuesto las 8 horas de trabajo.
  • QUÍMICOS: se manipula solventes y pinturas a menudo; el solvente especial puede generar daños irreversibles en el cerebro al ser inhalado y es un producto altamente toxico, así mismo las pinturas y solventes pueden generar alergias y daños en la piel al trabajador. El trabajador se encuentra expuesto las 8 horas de trabajo.
  • DISERGONOMICAS: ya que los tanques de pintura  trabajan a presión de aire y están a 150 (psi), por tanto al hacer cambios o preparación de pintura, la tapa del tanque se quita manualmente y pesa aproximadamente 60 Kg, esta labor se realiza unas 50 veces durante el turno de trabajo y esto puede ocasionar lesiones musculo-esqueléticas, hernias, entre otros. Está expuesto de manera ocasional ya que esta labor no se realiza repetitivamente durante todo el turno.

DEFINICIÓN DE RIESGO: existen varios riesgos ya que el trabajador constantemente tiene que estar en contacto con agentes, físicos, mecánicos, químicos y disergonomicos; donde el trabajador se encuentra en riesgo constante, por ende es necesario instruir bien a cada trabajador de cómo se debe manipular cada maquinaria y de cómo debe hacen en el día a día para no lesionarse, posiciones correctas de la postura de la columna, o no tener alguna quemadura con la alta temperatura que genera el horno.

    MEDIDAS CORRECTIVAS:

  • FÍSICO: calor colocar más sistemas de ventilación tales como: ventilación mecanizada, extractores de vapores, cortinas de aire en la entrada y en la salida del horno, rotar constantemente a los trabajadores que están más expuestos al calor.
  • MECÁNICO: informar y entrenar bien al trabajador sobre los transportadores, colocar guardas protectoras donde se encuentren engranajes y corra riesgo el trabajador.
  • QUÍMICO: aislar las pinturas y solventes especiales a un área de mayor ventilación y donde exista mayor extracción de los vapores ya que los solventes también generan vapores.
  • DISERGONOMICOS: instalar un pequeño sistema de señoritas (grua) que pueda levantar la tapa del tanque de pintura cada vez que se necesite cambiar la pintura o se necesite preparar la pintura; con esto se evita que el trabajador este levantando la tapa pesada de 50 Kg que le puede ocasionar una lesión.

   EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP):

  • Lentes de seguridad
  • Tapa oídos
  • Guantes de carnaza
  • Guantes de tela
  • Guantes de alta temperatura
  • Mascarilla de filtro
  • Botas de seguridad
  • Delantal para altas temperaturas

     También es importante que la empresa oriente y les dicte charlas, cursos a los trabajadores sobre cómo trabajar de manera segura en cada área de trabajo haciéndole saber y conocer a fondo los manuales para cada proceso, así como también que cada trabajador aporte ideas y sepa identificar los riesgos  dentro de su departamento y así  garantiza un ambiente de trabajo armónico, agradable y siempre seguro.

UN AMBIENTE SEGURO DEPENDE DE TODOS Y ES PARTE DE TODOS…

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com