Sida Y Sociedad
cherrera1608 de Diciembre de 2012
397 Palabras (2 Páginas)406 Visitas
Bastará que alguien se entere que una persona se encuentra infectada con
SIDA para que, al igual que la mecha de una dinamita provoque una reacción
en cadena, y los comentarios se diseminen incontrolablemente.
Así el paciente con SIDA debe sufrir los siguientes castigos sociales:
La segregación: Comienza a perder a sus amigos, se alejan de él sus
compañeros de trabajo e incluso los familiares.
* Los familiares del enfermo con SIDA sufren también la
discriminación.
Sirva de ejemplo: El caso del dueño de una taberna, quien era padre de un
paciente infectado por el virus HIV, una vez que su clientela se enteró del
hecho disminuyó notoriamente la asistencia a su local.
La sociedad desprecia y juzga a personas homosexuales y
prostitutas, sin tomar en cuenta los valores y sentimientos que ellas
puedan tener.
Los enfermos de SIDA son aislados y rechazados por el personal
médico, de laboratorio y las enfermeras en los Hospitales; nadie
quiere acercárseles. 5
5
El paciente con SIDA es despedido de su trabajo sin importar su
capacidad o antigüedad.
Los niños infectados deben escapar de escuela en escuela, bajo
nombres falsos, para poder acceder a la educación.
Nadie quiere tener un vecino en la puerta de al lado con SIDA y así
son obligados a salir de sus departamentos en los edificios
multifamiliares.
Si son extranjeros los obligan a volver a su país de origen; sin
importar que su familia, su trabajo o bienes ya son de los países
donde residen.
En una palabra el paciente con SIDA perdió su privacidad y el
derecho a constituir una familia.
El verdadero peso que debe soportar sobre sus hombros el paciente con SIDA
es ser el blanco de un castigo social que injustamente se le impone y frente al
cual no tiene ninguna manera de defenderse. Y a esto le agregamos el hecho
de que los costos de la enfermedad empeoran sus condiciones sociales y lo
conducen a niveles superiores de empobrecimiento.
El enfermarse es triste pero resulta llevadero si se cuenta con la solidaridad y
el apoyo de otros seres humanos que comprendan y apoyen el momento difícil
que vivimos.
El infierno o el Apocalipsis social es el mayor daño que se puede realizar a un
ser humano, uno no escoge sus enfermedades, nadie intencionalmente se
infecta. Entonces por qué juzgar y sentenciar en vida a los que
irremediablemente tienen los días contados.
...