ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintaxis (hasta PSO)

vachyeme31 de Julio de 2013

461 Palabras (2 Páginas)1.378 Visitas

Página 1 de 2

Sintaxis

Modificadores del sujeto

El modificador directo: son los que acompañan al núcleo sin ninguna partícula de enlace. El artículo y el adjetivo, son modificadores directos del núcleo del sujeto.

El modificador indirecto: son los que necesitan una preposición para acompañar al núcleo del sujeto.

La aposición: Es otro sustantivo en conexión directa con el sustantivo núcleo del sujeto.

Ej:

El pequeño jardín de mi niñez, ese bello rincón, aparecía lleno de flores.

Sujeto: El pequeño jardín de mi niñez, ese bello rincón.

Núcleo: jardín.

MD: El pequeño.

MI: de mi niñez.

Aposición: ese bello rincón.

Construcción comparativa: es una comparación que aparece en el sujeto.

Ej.:

El pequeño jardín de mi niñez, como el de mi adolescencia, aparecía lleno de flores.

CC: como el de mi adolescencia.

Oración pasiva

“Pedro lee la carta”

“La carta es leída por Pedro”

En el primer caso el sujeto es que que realiza la acción: Pedro.

En el segundo caso el sujeto es el que recibe o realiza la acción del verbo.

“Cuando un sujeto sufre la acción del verbo, estamos frente a una oración pasiva”

En los dos ejemplos, vemos que que el significado es el mismo: Pedro realiza la acción y la carta la recibe; sin embargo la estructura ha variado totalmente.

Modificadores del predicado

Objeto directo: El objeto directo se reconoce porque se convierte en sujeto de la voz pasiva y es reemplazado por las formas pronominales: lo - la - los - las . Responde a la pregunta ¿qué?

Objeto indirecto: El objeto indirecto se diferencia del objeto directo porque al pasar la oración de voz activa la voz pasiva no cambia y es reemplazable por le - les. Responde a las preguntas ¿a quién? O ¿para quién?.

Complementos circunstanciales: Los complementos circunstanciales, son palabras y construcciones que modifican o complementan el verbo y denotan “circunstancias”.

Circunstanciales Pregunta Ejemplo

Tiempo ¿cuándo? Llegaré pronto.

Lugar ¿dónde? Aquí tienes tus cosas.

Modo ¿cómo? Fui placidamente.

Duda Quizás, tal vez Quizá los vea.

Cantidad ¿cuánto? Es muy feliz.

Compañía ¿con quién? Iré con Lucas.

Fin ¿para qué? Trabajo para vivir.

Causa ¿por qué? Lo haré porque me gusta.

Afirmación Sí, seguramente, también, ciertamente. Seguramente ella irá.

Negación No, jamás, tampoco, nunca. No quiero hacerlo.

Ej.:

Juan compra flores para María porque es el aniversario.

Predicado: compra flores para María porque es el aniversario.

Núcleo: compra.

OD: flores.

OI: para María.

CC (causa): porque es el aniversario.

Predicativo Subjetivo: el predicativo es subjetivo cuando modifica al verbo y al núcleo

del sujeto.

Predicativo subjetivo obligatorio: aparece con verbos copulativos (ser, estar, parecer, semejar, etc.). Estos verbos obligatoriamente necesitan un predicativo para que la oración tenga sentido.

Ej.:

María está triste

Predicado: está triste.

Núcleo: está.

PSO: triste.

Predicativo subjetivo no obligatorio: aparece con verbos no copulativos. Por este motivo si se elimina el predicativo la oración no pierde el sentido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com