ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solciopolitica Valores Humanos Y Nacimiento De La Constituyente


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2014  •  2.863 Palabras (12 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 12

NACIMIENTO DE LA CONSTITUYENTE

La idea de convocar una Asamblea Nacional Constituyente como medio de conciliación de los diferentes sectores políticos y de recomposición del sistema democrático, si bien se materializa en 1999, había sido formulada con anterioridad. Durante la presidencia de Jaime Lusinchi, por ejemplo, se creó en 1984 una Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), que elaboró varios trabajos sobre la reforma del sistema, aunque estos tuvieron poco éxito al no ser asumidas sus propuestas por los gobernantes de turno. Posteriormente, a partir del afloramiento de la crisis política del sistema democrático en 1989 y los levantamientos militares de 1992, el tema de la reforma comienza a discutirse públicamente, pero los líderes de los partidos dominantes no entendieron la magnitud de aquella crisis y lejos de intentar transformar las instituciones, procurando el restablecimiento de la democracia, tratan de mantener la situación existente.

En tal estado, al presentarse Chávez como candidato presidencial, enarbola como bandera política la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, lo que, paradójicamente, no fue siquiera disputado por los partidos tradicionales, es más, esta propuesta fue ignorada y hasta rechazada por los mismos. Menos podrían imaginar sus contrincantes que sería el propio Congreso, símbolo de la IV República, el que podría asumir la conducción del proceso constituyente que se proponía.

Como destaca BREWER-CARÍAS aquella convocatoria a la Constituyente de 1999 "constituía una necesidad política para introducir las reformas necesarias para recomponer y abrir la democracia y, en consecuencia, permitir la efectiva participación en el proceso político de todos aquellos sectores que habían sido excluidos de la práctica democrática por el monopolio de la representatividad y participación políticas que habían asumido los partidos políticos tradicionales"54; y más allá, era la única forma posible de reestructurar el aparato estatal y ponerlo en función de resolver la acuciante situación socioeconómica de Venezuela.

Puede decirse, a priori, que al momento de iniciarse el proceso constituyente de 1999 habían transcurrido varias etapas, que pueden resumirse, como señala URDANETA, en los diferentes momentos del cambio político que reclamaba el Estado venezolano, a decir:

Elaboración (1989-1992): se gesta la propuesta de modificación de la Constitución de 1961, a raíz de los acontecimientos mencionados ocurridos en aquellos años. Es válido destacar que se creó una Comisión Bicameral para la Reforma de la Constitución, presidida por el entonces senador Rafael Caldera.

Discusión (1992): se discute, precisamente, la propuesta realizada por aquella Comisión. Este debate se paraliza en septiembre y no se vuelve a retomar.

Letargo (1993-1998): la inmovilidad del gobierno de Caldera ante la crisis general de Venezuela impide realizar esfuerzos concretos para lograr los cambios constitucionales requeridos.

Debate constituyente (1998): que se inicia con la victoria de Chávez en las elecciones presidenciales de 6 de diciembre de 1998; si bien debe precisarse que "la idea de la constituyente no es ni mucho menos una invención de Chávez"55.

Electo en definitiva Hugo Chávez como Presidente, daría el primer gran paso que se había propuesto. Sin embargo, la idea de convocar aquella Asamblea Nacional Constituyente no resultaría de fácil y grata acogida por los sectores políticos de la oposición venezolana. Tendría que atravesar por un difícil camino, y solo la perseverancia, y lo que muchos con razón han denominado como el atrevimiento o valentía de aquel líder popular, llevarían a concretar el necesario proyecto.

Con la certeza de que Chávez impulsaría el proceso constituyente comenzaron a generarse grandes polémicas. Las fuerzas políticas tradicionales, que antes habían vuelto las espaldas a aquella propuesta, mostrándose prácticamente perdidos ante la sensación del triunfo del programa chavista adoptaron una postura agresiva, colocándose en una posición diametralmente opuesta a la del recién electo Presidente. El arduo debate que se iniciaba giraba en torno a los cauces legales a seguir para realizar las transformaciones anunciadas. No se trataba incluso de si se convocaba o no un Asamblea Constituyente, sino sobre la forma de hacerlo: o se reformaba previamente la Constitución de 1961 para regular este órgano y luego elegirlo, o se convocaba la mencionada asamblea sin regulación previa, apelando al universal concepto de soberanía popular.56 Esta disyuntiva generaba un conflicto entre dos principios capitales de la teoría constitucional: la supremacía constitucional y la mencionada soberanía popular. Esto quedaba reflejado en las posiciones que adoptaron los políticos y catedráticos comprometidos con el viejo régimen, y los seguidores de Chávez.

Partiendo de que la Constitución de 1961 no regulaba la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente para adoptar una nueva Carta Magna, los defensores del principio de supremacía constitucional, que coincidían con los representantes políticos de la oposición, alegaban que un Estado constitucional democrático de derecho representativo, como aún creían que era el Estado venezolano, establecía los mecanismos para la revisión constitucional, y tal como sucedía con el texto de 1961, expresamente se mencionaban la reforma y la enmienda, pero en ningún caso se hacía referencia a la Asamblea Constituyente como medio de reforma total, por lo que para poder convocar a esta debía procederse a una modificación previa de la norma fundamental vigente, para dotar de status constitucional a aquel órgano. Por tanto, realizar lo que proponía Chávez era una flagrante violación de la supremacía de la Constitución de 1961.

Por su parte Hugo Chávez y sus seguidores57 sostenían que, derivado del hecho de que la soberanía reside en el pueblo, la consulta popular sobre la convocatoria y el régimen de la Asamblea Constituyente podía perfectamente realizarse a partir de declararse el pueblo como poder constituyente originario, por referéndum, pudiendo procederse a su elección y la posterior elaboración del texto constitucional, sin necesidad de acometerse una previa reforma a la Constitución de 1961 para regular a aquel órgano.

.LOS VALORES HUMANOS

Libertad- Igualdad- Tolerancia-Patriotismo- Amor- Amistad-Generosidad- Humildad-Honestidad- Justicia-Responsabilidad- Respeto- Solidaridad- Trabajo- Prudencia.

Los valores humanos son aquellas virtudes a las que asignamos tanta importancia, que no podemos ponerle precio, permitiéndonos orientar nuestras decisiones y conducta ante la vida.

Nuestra sociedad es muy cambiante, todos los días aparecen cosas nuevas. Existen prácticas generalizadas que ponen en duda normas de urbanidad, morales, de convivencia y de ética, entre otras. La inversión de los valores humanos sacude a nuestros semejantes tanto como a nosotros mismos.

Ante esta situación, los jóvenes necesitan orientaciones que les sirvan para caminar en la vida. Una gran frase de la antiguedad lo afirma: “El viaje es tan importante como el destino”.

¿Qué es el valor?

En tu casa, un vaso de agua es algo sencillo y común. No le das mucha importancia al valor que tiene el agua. Si colocamos ese mismo vaso de agua en el desierto y te encuentras acalorado y deshidratado, de seguro que ofrecerías todo tu dinero por este. Le darías más valor.

En términos económicos, “valor” es un concepto fácil de entender. Está estrechamente ligado al “precio”.

La vida nos ofrece muchos valores a los que no podemos colocarle precio. ¿Cuánto pagarías por tener una familia sólida y unida? ¿Cuánto podría costar un amigo leal? ¿Puedes comprar el amor con dinero?

Los valores humanos son aquellas virtudes a las que asignamos tanto valor, que no podemos ponerle precio.

¿Qué es un valor humano?

Los valores humanos son aquellas actitudes que nos sirven para orientar nuestras decisiones y conducta ante la vida. Son como una brújula, nos llevan por el camino correcto, sin importar lo difícil que sean las condiciones.

Estos son estudiados por una rama de la Filosofía llamada axiología que sirve de base a la ética. Los valores pueden ser positivos, cuando realzan la condición humana; o negativos (antivalores), cuando degradan la condición humana.

La palabra virtud, del latín “virtus”, significa “cualidad excelente” y se refiere a los valores positivos. Una persona virtuosa pone en práctica muchos valores positivos.

Cuando una persona conoce y ejercita los valores, maneja mejor las crisis emocionales y los dilemas.

Se dice que eres inteligente emocionalmente cuando eres capaz de reconocer sentimientos y el conocimiento necesario para manejarte mejor. Para manejar las emociones debes conocer los valores humanos.

¿Cuáles son los valores humanos?

El valor de la libertad

En este país y alrededor del mundo, valoramos la Libertad. Para nosotros la Libertad, tiene un significado muy amplio, y esto conlleva muchas obligaciones.

La Libertad no es simplemente hacer lo que queramos hacer, y divertirnos; aunque algunos lo piensen así, al menos, por poco tiempo… La Libertad no puede ser considerada desde un punto de vista personal, ya que molestaríamos a los otros tratando egoístamente de perseguir nuestros deseos. La Libertad es ESTAR libre de ataduras y de explotación. Es un estado en el cual podemos crecer y aprender, ser nutridos, y en el cual podemos desarrollar nuestros talentos, y explorar la vida y el mundo en sus muchas dimensiones. Eso es lo que queremos para nosotros mismos, para nuestras familias, nuestros amigos y vecinos, nuestro país, el mundo…

Valoren su libertad y úsenla bien, no sólo para el beneficio propio sino para hacer el camino más fácil para los otros en sus vidas, para aliviar el sufrimiento de los animales y de la tierra. Cuando parezca ser mucha la carga, acuérdense que tienen una opción, y la inconveniencia no es una excusa. Cuanto más lo hagamos, más fácil se nos hará. Estamos trazando un camino para que otros lo puedan seguir... Lo que hagamos impactará la vida de más de los que podamos imaginar.

Debemos tomar responsabilidad, hacer algo de trabajo extra, ir un poco más allá si es necesario. Aún cuando al pasar los años nuestro entendimiento cambie y nos encontremos con la necesidad de revisar algunos de los conceptos tan duramente obtenidos, cuando sean puestos a prueba o con el cambio de los tiempos. Aún cuando haya veces en que el término medio sea la mejor opción.

La LIBERTAD como valor. Debe destacarse la importancia de establecer diferencia con los DERECHOS, los cuales contribuyen al desarrollo integral del ser humano, pero tienen connotaciones diferentes a los VALORES.

El tema de la LIBERTAD es siempre actual. Para todos los seres humanos es de gran utilidad detenernos a analizar el significado de ésta palabra que además de hermosa expresa una de las mayores vocaciones que habitan nuestro corazón. El llamado a la libertad y sus implicaciones, lleva a establecer igualmente los alcances de los dos aspectos complementarios de la LIBERTAD que a veces se confunden:

LIBERTAD como VALOR y LIBERTAD como DERECHO. Pero no sólo es la confusión entre VALORES Y DERECHOS sino sobre los alcances de la LIBERTAD como un factor que contribuye a la DIGNIDAD HUMANA.

Valor de la igualdad

Del latín aequalĭtas, la igualdad es la correspondencia y proporción resultante de muchas partes que componen un todo uniforme. El término permite nombrar a la conformidad de algo con otra cosa en su forma, cantidad, calidad o naturaleza.

En el campo de la matemática, una igualdad es una equivalencia de dos expresiones o cantidades. Estos factores, para ser iguales, deben tener el mismo valor. Por ejemplo: A+B = C+D se cumple si A=2, B=3, C=4 y D=1, entre otros casos. De este modo, 2+3 es igual a 4+1. Ambas expresiones tienen el mismo valor por resultado (5).

Se conoce como igualdad social al contexto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto o a nivel general. La igualdad de sexo o igualdad de género hace referencia a estandarizar las oportunidades existentes de modo tal que puedan repartirse de manera justa entre hombres y mujeres.

La igualdad de razas es otra forma de igualdad: esta noción sostiene que todas las personas deben gozar de los mismos derechos para que no exista la discriminación. En Sudáfrica, en la época del apartheid, no se cumplía con la igualdad de razas y la población negra era explotada por los blancos.

La igualdad ante la ley es un principio que reconoce que todos los ciudadanos tienen capacidad para los mismos derechos. Resulta evidente que, si no hay igualdad de razas, no existe la igualdad ante la ley. Este concepto también supone que la Justicia no prejuzga.

La tolerancia

Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...

La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.

La benevolencia nos enseña a no ser altaneros y ásperos, nos enseña que un hombre no debe servirse abusivamente de otro hombre, y nos invita a ser afables y serviciales en palabras, hechos y sentimientos.

La tolerancia es un regalo desde los primeros años de la vida.

Patriotismo

Patriotismo es estar orgulloso de la tierra que nos vio nacer, de sus costumbres y tradiciones. Ser patriota es, contribuir al progreso de Nueva Nación.

Patriotismo es el valor que nos da el respeto y amor que debemos a la patria y una forma de manifestarlo es a través de nuestro trabajo honesto y la contribución personal al bienestar común.

El patriotismo se manifiesta por los valores que transmitimos como ciudadanos conscientes: trabajo, conducta, modales, respeto a las normas y costumbres. Por lo tanto, la persona necesita reconocer lo que su patria le ha dado y lo que le da para poder actuar justamente con ella.

PRINCIPIOS DE LA MISIÓN SUCRE

El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado "Misión Sucre", es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano, creado mediante Decreto Presidencial N° 2.601, del 08 de Septiembre de 2003. La Misión Sucre representa un plan nacional de acceso a la educación universitaria que surge como iniciativa de carácter estratégico por cuanto pretende ser:

1) Una alternativa de educación universitaria de vanguardia y con pertinencia social, orientada a la transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.

2) Un espacio para la participación y el ejercicio de la ciudadanía. Una estrategia que promueve el desarrollo local, regional y nacional.

3) Una práctica educativa innovadora que ofrece diversas oportunidades y modalidades de estudio que favorecen el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes orientadas a la construcción de una sociedad democrática y participativa.

Objetivos

La Misión Sucre, tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres y transformar la condición de excluidos del subsistema de educación superior. Conjugar una visión de justicia social, con el carácter estratégico de la educación superior para el desarrollo humano integral sustentable, la soberaníanacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa, para lo cual es indispensable garantizar la participación de la sociedad toda en la generación, transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.

Áreas de las Aldeas Universitarias

Los nuevos espacios de la educación superior, coordinados por la Fundación Misión Sucre, mejor conocidos como Aldeas Universitarias cuentan con: aula de informática, sala de usos múltiples, dirección, secretaría, sala de espera, plaza cívica, estacionamientos, módulos de servicios y sanitarios.

Es de destacar que el acondicionamiento y la dotación necesaria para la enseñanza eficaz de la tercera etapa se ha logrado cabalmente gracias un trabajo mancomunado. Protagonistas de esto son las Instituciones de Educación Superior, las organizaciones que conforman y la Comisión Presidencial Misión Sucre. Igualmente participan los gobiernos regionales y locales, corporaciones de desarrollo regional,empresas del Estado y privadas y las propias comunidades.

Clases presenciales, semipresenciales o a distancia

La Misión Sucre brinda clases en la modalidad presencial, característica que ha logrado los objetivos de este plan educativo. Sin embargo, para planes a mediano plazo se han implementado estudios semipresenciales, a distancia, no convencional y la acreditación de experiencias. De tal forma se originan estrategias de transformación del sistema de educación superior, con base en el desarrollo endógeno y sostenible que impacten en lo local, regional y nacional. Al mismo tiempo, se corrigen anomalías y desaciertos presentes en este sector educativo (admisión, sesgo social, deserción, calidad de enseñanza, entre otras).

INTRODUCCIÓN

Todos los planes, programas y políticas en materia educativa en nuestro país se origina de la Constitución Nacional, es por ello que el Gobierno basándose en los artículos 102, 103 y 110, en plena concordancia con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, consagra que toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades. Estos principios han orientado la formulación de políticas públicas para garantizar la inclusión de toda la población a los procesos educativos, cuya implementación ha significado un crecimiento acelerado de las acciones en este sector, tanto en programas convencionales como en los no convencionales, donde se reflejan las misiones educativas.

Como parte del proceso posterior a los acontecimientos sociales y políticos ocurridos entre los años 2.002 y 2.003, el Estado venezolano se vio en la obligación de desarrollar programas sociales que permitieran revertir la grave crisis en el que estaba sumergido, y los mismos deberían estar focalizados en los sectores afectados en situación de pobreza y pobreza extrema; y así mismo surgen las Misiones Sociales, y parte de ellas en el sector educativo, y de esta manera lograr el acceso al sistema educativo de la población excluida.

De allí, las Misiones Educativas se clasifican en cuatro grupos; Robinson I destinadas al proceso de alfabetización, Robinson II para la obtención de la educación básica, Ribas referente a la educación secundaria y Sucre vinculada al acceso a la educación universitaria.

...

Descargar como  txt (19 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt