Taller de lengua II Taller de articulo cientifico
Jesu Baldovino SimancaTarea26 de Agosto de 2016
699 Palabras (3 Páginas)380 Visitas
Taller de lengua II
Taller de articulo cientifico
Jesus baldovino simanca
Ingenieria industrial
Profesora:
Gianny marcela bernal
Corporacion universitaria del caribe
Cecar
Sincelejo – sucre
Abril de 2015
[pic 1]
Taller
Respuestas:
1. en el texto leído podemos darnos cuenta que si cumple con todos los requisitos de un artículo científico, debido a que posee buena introducción, nombre los autores o citas respectivas de apoyo. Y lo más importante es que se encuentra escrito de manera organizado y da a conocer al lector de manera muy concisa y clara acerca de cómo escribir un texto científico.
2.
b. vocabulario desconocido.
- Inequívocamente: sin equivocación alguna.
- Genuino: Que conserva sus características propias o naturales y no es falso ni de imitación.
- Acrónimo: Palabra formada por las iniciales, y a veces por más letras, de otras palabras.
- Aseveración: Afirmación de alguna cosa.
- Extrapolación: Aplicación de un criterio conocido a otros casos similares para extraer conclusiones o hipótesis.
- Taxonómicos: relativo a “taxonomía” que significa Ciencia que se ocupa de los principios, métodos y fines de la clasificación.
- Verborragia: es un término que se utiliza para designar a un tipo de actitud que supone el permanente hablar, sin controlar las cosas que se dicen y sin mantener un límite que permita interactuar con los demás.
- Inocuo: inocente.
- Idoneidad: aptitud, competencia, capacidad, suficiencia.
- Manuscrito: hológrafo, ológrafo, códice, original, pergamino.
C. cuestionario de comprensión:
d. el tema se trata de cómo elaborar de manera eficiente un artículo científico, basados en una serie de parámetros y en una norma que tiene como nombre “IMRYD” que es la que indica paso a paso como realizar este tipo de artículos y que el lector comprenda de manera rápida.
e. en cuanto a la macro estructura del texto.
Debe ser claro, conciso, especifico y debe brindarnos una idea de lo que tratara el artículo científico que se va a leer.
Reconocer siempre la importancia del autor o el responsable de la creación del artículo.
Destacar lo más importante del artículo y mencionar los autores que se utilizan de apoyo para la creación de nuestro artículo.
Siempre conocer el problema que se aborda en el artículo.
f. súper estructura
Resumen: Comunica en forma rápida y precisa el contenido básico del artículo sin tener que recurrir al resto de la información.
El OBJETIVO: Da cuenta de lo que se intenta alcanzar con los resultados del estudio. Debe responder a la pregunta de investigación.
MATERIALES Y MÉTODOS: En este apartado se describe de manera sucinta cómo se hizo el estudio, el diseño del trabajo, la población o muestra y cómo se seleccionó, lugar y fechas inicial y final en que se realizó el estudio, así como los procedimientos, las variables y los métodos estadísticos utilizados para el análisis de los datos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Aquí se enuncian los hallazgos y las observaciones más relevantes mediante la presentación de datos concretos. Se destacan aquí también, los resultados más novedosos, así como su significado.
...