Tipo de entrevistas: Abiertas-Cerradas
miaro28 de Septiembre de 2014
605 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
Tipo de entrevistas: Abiertas-Cerradas
A la entrevista se le asignan un tipo de tareas y funciones y según sean esas tareas y funciones podemos hablar de tipo o estilos de entrevistas.
Las entrevistas pueden clasificarse según:
1.- Los objetivos
2.- Grados de estructuración
1.- La entrevista según objetivos:
1.1- Entrevista de investigación
Las entrevistas de investigación tienen por objetivo obtener datos para extraer conclusiones sobre los planteamientos que han llevado a la aplicación de la entrevista, es lo que conocemos con el nombre de encuestas que suele utilizarse con más frecuencia que el de entrevistas. Uno de los campos donde más se ha utilizado la entrevista de investigación o encuestas es dentro de la Psicología social.
1.2- Entrevista de intervención: función diagnóstica y terapéutica
- Entrevista clínica
- Entrevista educativa-orientativa
En cualquier caso se suele distinguir entre las entrevistas de investigación y las entrevistas de intervención a pacientes del ámbito que sea: educativo, clínico, familiar, etc. En estas entrevistas el objetivo es decidir si es necesario intervenir.
A grandes rasgos se puede decir que las entrevistas de intervención pueden tener un valor o función diagnóstica o terapéutica, según se utilicen para obtener datos para analizar y aportar al proceso de diagnóstico o bien para utilizar como herramienta o técnica terapéutica.
Las entrevistas diagnósticas, tanto en clínica como en educación tienen una secuencia que suele utilizarse casi siempre, aunque depende del profesional y del caso a trabajar, que es:
Entrevista diagnóstica:
- Entrevista de recogida de información: Motivo de consulta, anamnesis y problemas
- Entrevista de exploración de los problemas planteados y recursos utilizados por el paciente
- Entrevista de devolución y planificación: se plantean los problemas y posibles soluciones, estrategias de actuación, terapias, tipos de tratamientos en general
Entrevista terapéutica:
- Son las entrevistas que se utilizan para abordar los problemas y afrontar soluciones con el terapeuta. Son sesiones de intervención terapéutica, de tratamiento psicológico, mediante la entrevista terapéutica.
2.- La entrevista según grados de estructuración
2.1- La entrevista estructurada:
Es la que tiene un formato prefijado de preguntas y de respuestas, de tal manera que el paciente debe contestar de una manera u otra según está planteada la entrevista. Es lo que normalmente conocemos como cuestionario.
2.2- La entrevista no – estructurada:
Hace referencia a la entrevista en la que el paciente tiene libertad de comunicarse y de responder al entrevistador. Cuanto menos directivo es el entrevistador menos estructurada es la entrevista y más libertad tiene el cliente para contestar y comunicar sus temas. En cualquier caso todas las entrevistas psicológicas mantienen un límite que controla el entrevistador o psicólogo, que es el que va marcando el cauce por donde debe ir transcurriendo la comunicación y exposición del tema a consultar.
2.3- La entrevista semiestructurada:
No existe una secuencia prefijada de preguntas y respuestas, pero hay que seguir unas pautas que va marcando el entrevistador.
En cuanto a los grados de estructuración no están marcados o prefijados de antemano, en general se planifica una entrevista estructurada al inicio para obtener datos específicos, o bien no estructurada para conocer lo que quiere consultar el paciente y entrevistas semiestructuradas para obtener información sobre lo que el paciente consulta y las conductas como las comenta y relata.
El grado de estructuración de las entrevistas
...