Tipos de entrevista de ser la entrevista abierta
gamablDocumentos de Investigación14 de Diciembre de 2016
867 Palabras (4 Páginas)442 Visitas
[pic 1]
Nombre del profe (a): margarita Martínez de la cruz.
Materia: técnicas de la entrevista.
Licenciatura: trabajo social.
Cuatrimestre: 4°.
Nombre del alumno: Guillermo Álvarez Marín.
Fecha: 8/11/15.
Tipos de entrevista de ser la entrevista abierta
En primer término señalamos que existen dos tipos básicos de entrevistas en general: la entrevista estructurada o cerrada y la no estructurada o abierta. En la primera el investigador dispone de un instrumento con las preguntas previamente redactadas, por lo general cerradas, en tanto en la segunda el entrevistador realiza su actividad con base en temas mas no en preguntas ya elaboradas, de modo que el investigador tiene mucho libertad para expresarse, para lo cual se vale de preguntas abiertas. Dentro de este tipo se ubica la entrevista cualitativa o de investigación, de la cual podemos distinguir dos modalidades: la profunda y la focalizada, también llamas de profundidad (no dirigida).
La entrevista profunda es un tipo de entrevista de carácter holístico, en la que el objeto de investigación está constituido por la vida, experiencias, ideas, valores y estructura simbólica del investigador el sujeto es explorado en un asunto directamente relacionado con él, y se le estimula para que exprese con absoluta libertad sus sentimientos y opiniones acerca del punto tratado.
La entrevista focalizada como su nombre lo indica, se centra cobre un punto o puntos muy específicos acerca de los cuales el sujeto es estimulado a hablar libremente, y que el investigador ha de ir planteando a lo largo de la situación, procurando en todo momento identificar lo que se desea ser conocido. Sin dejar de ser una entrevista abierta, posee un mayor grado de estructuración que la entrevista profunda. Por lo general, es empleada con sujetos que han participado de una misma situación, para estudiar cambios de actitud, para estudiar situaciones que serán estudiadas posteriormente. Dadas sus características, este tipo de entrevista debe ser realizado por entrevistadores experimentados y muy entrenados, ya que supone notables habilidades de escuchar, discernir, aclarar etc.
En la entrevista profunda el interés se centra en el sujeto como centro de su propio discurso, mientras que en la focalizada el sujeto es valioso en tanto que el individuo participante de una experiencia, por lo que es tomado como medio para llegar a lo mismo. Como lo afirma sierra, que la entrevista profunda es más un arte que una técnica, en tanto que la entrevista focalizada es más una técnica que un arte.
Esto nos dice que en la primera debe poder manejar con soltura el arte de la conversación, del dialogo de modo de poder obtener las informaciones que desea. En la segunda caso debe poseer el notable dominio de la técnica como modalidades racionalizada y elaborada de la conversación.
En las siguientes observaciones de vengan y more indican los límites de todo intento de clasificación de los tipos de entrevista.
“la naturaleza de la entrevista varia evidentemente con el propósito perseguido o el uso el cual se le destina, esos usos son diversos, pero en rigor, y que puede reducirse a tres como lo son: en recoger hechos, informar y motivar o influí. En otros términos, se utiliza la entrevista sea para averiguar algo acerca del sujeto, para enseñarle algo. O bien para influir en sus sentimientos o comportamientos. General mente, en una entrevista domina una de estas intervenciones, pero sin excluir las otras, si al final lo principal es recoger hechos, el entrevistador debe a menudo influir en el sujeto para llevarlo a cooperar en el descubrimiento de los hechos; igualmente, cuando se trata principalmente de influir en el sujeto, como por ejemplo en el proceso de ventas o en un consejo disciplinario, el entrevistador debe recoger ciertos hechos relativos al sujeto antes de intentar de influir en él y debe a la vez, darle ciertas informaciones.
...