ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Topografia: Generalidades

lumceg29 de Octubre de 2012

786 Palabras (4 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 4

N D I C E

1 CAPITULO I: Generalidades.

CAPITULO I: Generalidades. •

Introducción. •

¿De qué manera podría un Constructor Civil llevar a cabo un proyecto de camino si éste no conoce la

extensión, las construcciones existentes, los hitos naturales presentes, ni la forma o el relieve del terreno

donde se realizaría?. Del mismo modo,¿le sería factible a un arquitecto diseñar un edificio sin conocer las

dimensiones del terreno donde llevarlo a cabo, o sin saber si el terreno es completamente plano y horizontal o

se trata de la ladera de un cerro con fuerte pendiente?

Ante éstas y otras innumerables interrogantes se hace evidente la necesidad de contar con una ciencia que se

ocupe de la medición del terreno, tanto en la planimetría, es decir, las dimensiones horizontales de éste, como

en la altimetría o diferencias de altura o cotas. He ahí la Topografía, ciencia que responde a estas interrogantes

llevando las dimensiones del terreno, en una forma sorprendentemente precisa, a representaciones gráficas

que son de gran utilidad, y más aún, de vital importancia, para el desarrollo de la ingeniería, ya que de los

resultados de las medidas topográficas depende directamente la ubicación, tanto en el plano como en la cota,

de cualquier obra civil que se haya estudiado correctamente.

Con lo mencionado anteriormente, queda en claro que es deber de un Constructor Civil tener un amplio

conocimiento y manejo de esta ciencia; para así ser capaz de interpretar el significado de una nivelación, de

un levantamiento o de una curva de nivel, por ejemplo, y valerse de éstos conceptos para elaborar correcta y

lo más óptimamente posible un proyecto.

Éste es el objetivo que se ha perseguido a lo largo del curso de topografía, en el cual se han conocido los

fundamentos y alcances más significativos de esta ciencia, como también se ha aprendido a utilizar los

instrumentos de medición propios de la ya mencionada, teniendo así la oportunidad de aplicar cabalmente la

teoría aprendida.

Sin embargo es esencialmente en la práctica final, de la cual trata el presente informe, donde se da la

posibilidad de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos y los objetivos alcanzados a lo largo del

desarrollo de la asignatura. Esta práctica consta de un levantamiento topográfico completo de un sector del

campus de la Universidad de Concepción, el cual contempla tanto los hitos naturales y obras civiles existentes

en terreno, como una proyección vertical del relieve del suelo a través de curvas de nivel.

Un levantamiento topográfico es una representación gráfica que cumple con todos los requerimientos que

necesita un constructor para ubicar un proyecto y materializar una obra en terreno, ya que éste da una

representación completa, tanto del terreno en su relieve como en las obras existentes. De ésta manera, el

constructor tiene en sus manos una importante herramienta que le será útil para buscar la forma más funcional

y económica de ubicar el proyecto. Por ejemplo, se podrá hacer un trazado de camino cuidando que éste no

contemple pendientes muy fuertes ni curvas muy cerradas para un tránsito expedito, y que no sea de mucha

longitud ni que se tengan excesivas alturas de corte o terraplén, lo que elevaría considerablemente el costo de

la obra; por otro lado, un arquitecto podrá ubicar una urbanización de manera que las casas se encuentren

todas en terrenos adecuados, no en riscos o acantilados, que tengan buena vista, que estén en armonía con el

sector, etc.

En las siguientes páginas el lector encontrará las tablas de datos medidos en terreno, las correcciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com