Topografia
reyesparedes1 de Mayo de 2014
492 Palabras (2 Páginas)294 Visitas
INTRODUCCIÓN
Tenemos el agrado de presentar el siguiente informe que tiene por finalidad, la de identificar los instrumentos básicos y sus usos en la topografía, como también aplicar los alineamientos topográficos y realizar el cartaboneo de pasos.
Al principio del curso de topografía debemos conocer los instrumentos que utiliza un topógrafo. Pues es así que definiremos el equipo elemental como son: las cintas, los jalones y los piquetes y el apropiado uso que se les da para realizar los alineamientos por puntos visibles y no visibles, el trazo de perpendiculares y el trazo de paralelas, así como, el métodos de senos y tangente, el replanteo de un ángulo y el cartaboneo de pasos.
Esperando así mismo complementar y reforzar los conocimientos ya adquiridos en las aulas.
CARTABONEO DE PASOS, INSTRUMENTOS BÁSICOS Y ALINEAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
1. OBJETIVOS:
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL:
• Identificar de manera clara y objetiva los instrumentos básicos y sus usos correspondientes en la topografía, como también efectuar cartaboneo de pasos y métodos de alineamientos topográficos.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Plasmar la medida de una distancia demostrada utilizando el cartaboneo de pasos.
• Ejecutar la medida y alteración de los ángulos que se emplean en los diferentes métodos medidos.
• Realizar alineamientos a puntos inaccesibles utilizando el trazo de perpendiculares, paralelas y método de Thales.
• Cuidar los equipos de trabajo.
MARCO TEÓRICO
I. INSTRUMENTOS BÁSICOS
1. Equipo elemental: Existen distintas herramientas que se utilizan en un trabajo topográfico, pero los más importantes y más utilizados son los siguientes:
a) Las Winchas o cintas métricas:
Es una cinta graduada en sistema métrico decimal, por lo que se puede apreciar: los metros, decímetros y milímetros; es de forma largada, de espesor pequeño comparado con su longitud. De acuerdo al material del que han sido confeccionadas se pueden clasificar en: De tela o lona, de fibra de vidrio y de acero. Hay diferentes longitudes de winchas entre estos tenemos a: 3, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100 metros.
Las cintas, a pesar de los avances tecnológicos de medición complejos, aún siguen usándose, pues nadie puede negar que todo topógrafo cuente con una cinta de medición en su equipaje. Incluso sin ser topógrafo, cualquier clase de persona utiliza una wincha.
El único problema es que suele pasar que la distancia a medir es mayor que la longitud de la wincha, y allí es donde se puede cometer errores.
Así pues existes distintos materiales con las que las cintas métricas son fabricadas y estas son de:
De tela:
Una tela es una estructura laminar flexible, resultante de la unión de hilos o fibras de manera coherente al entrelazarlos o al unirlos por otros medios. A la industria que fabrica telas tejidas a partir de hilos se le llama en general tejeduría.
Esta cinta métrica es la que utilizamos en las prácticas de topografía en la universidad.
...