ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Infantil


Enviado por   •  12 de Febrero de 2013  •  Apuntes  •  357 Palabras (2 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 2

Trabajo Infantil un problema para México.México cuenta con un gran índice de niños y niñas que trabajan, el cual leafecta al país y a nosotros como sociedad. Es un tema de gran importancia yaque somos pocos los que conocemos sobre esta situación y todos deberían deestar enterados para que en un futuro, cuando tengamos la oportunidad poder erradicar este problema, el cual nos afecta a todos, tanto económica comosocialmente se pueda hacer algo.Se busca erradicar el problema, de parte del gobierno, mas no sonnotorias las ganas de hacerlo. El trabajo infantil siempre va a existir mientrashaya pobreza, ya que en un hogar donde haya necesidades todos tendrán queaportar algo incluyendo los niños. El trabajo infantil ha reducido sus cifrasdurante el paso de los años, sin embargo este problema no se trata de reducir números si no, acabar con él. Los niños no tienen por qué trabajar, ellos debenestar estudiando para poder superarse y así, ir acabando con el problema pocoa poco.Durante esta búsqueda se analizaron dos variables: cifras, actividadeslaborales, entre otros factores fueron comparados entre niños y niñas quelaboran, en las cuales si hay mucha diferencia dependiendo la edad que tengan,el sexo y la actividad van subiendo o bajando las cifras. Así como también seanalizaron las causas y consecuencias del trabajo infantil, conociendo así losmotivos y razones por las cuales los niños dejan de estudiar y salen de suscasas a cumplir con sus horarios laborales.Dentro de nuestra sociedad siempre se hace la separación y comparaciónde género. En esta ocasión se hace la comparación entre niños y niñas quetrabajan, ya que dependiendo del trabajo se sabe si hay mayor cantidad deniñas o niños que lo desempeñan.“Sin embargo este no es el mismo caso para los quehaceres domésticos –los cuales no son considerados como parte de las actividades económicas deacuerdo al marco conceptual de esta encuesta - y en donde la incidencia de laparticipación es notoriamente diferente entre niños y niñas en este mismo rangode edad: casi el 60% de todos los niños participa en este tipo de actividades,(8,811,697), frente a más del 72% de las niñas (10,496,179).”(UNICEF) sepuede notar claramente la diferencia en porcentajes en cuanto a género

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com