ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tradiciones

elizzzza13 de Octubre de 2013

641 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué son las tradiciones populares?

Son las manifestaciones materiales, artísticas y espirituales, transmitidas y creadas por el pueblo. Ejemplos típicos de ambas son los trajes regionales, las cerámicas de épocas y etnias y los artefactos, en el caso de las artes; y la música, bailes y juegos, cocina típica, tradición oral, religión y magia, en el caso de las tradiciones.

¿Qué es la leyenda y el mito?

Leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobrenaturales, por ejemplo, dioses; y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas féricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones, surgiendo así todo un abanico de variantes.

Mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

¿De dónde surge la idea del festejo navideño?

La primera Navidad fue celebrada por el monje franciscano Fray Pedro de Gante cuando apenas empezaba a erigirse la Nueva España de entre las ruinas de la gran Tenochtitlán. A partir de allí se integraron a la tradición cristiana, elementos del culto indígena prehispánico, como el nacimiento del dios Huitzilopochtli en el mes de diciembre.

¿Qué relación existe entre la tradición popular y la navidad?

Durante la Saturnalia, los ricos daban regalos a los pobres conmemorando la época de oro de la libertad, cuando Saturno gobernaba el mundo y a los esclavos se les permitía tomar el lugar y la vestimenta de sus años; incluso escogían a un rey que gobernaba despóticamente el tiempo de duración del festival. La Saturnalia era un festejo digno del dios Pan, en donde se llevaban a cabo los mayores libertinajes. Naturalmente, estos ritos paganos fueron censurados fuertemente por la Iglesia primitiva, la cual introdujo la figura de Jesucristo y algunos santos con el fin de terminar con las herejías e introducir el ideal cristiano. Sin embargo, tal celebración se encontraba tan arraigada en el pueblo que era difícil abolirla, por lo que la Iglesia hubo de reconocerla con la única condición de que fuera realizada en honor al Dios cristiano. Así, una vez asentadas las bases cristianas, la Navidad se estableció plenamente en Europa, pero muchos de los elementos paganos permanecieron imperturbados.

¿Qué es una pastorela y cuál es su origen?

La palabra PASTORELA proviene del italiano "pastorella" que en español tiene el significado de "pastorcilla".

El inicio formal fue en el año 1527 en Cuernavaca, a raíz de la Comedia de los Reyes....

En 1530 se escenificó la imagen de José y María peregrinando además de las aventuras de los pastores supeando obstáculos hasta llegar a Jesús...

Las pastorelas demuestran la lucha entre el bien y el mal y son una mezcla de personajes tanto divinos como humanos...

Con el correr del tiempo, las pastorelas han agregado mas personajes, como por ejemplo el diablo: a quien comparan en "broma" con los políticos actuales al punto de ser estos ridiculizados y derrotados por otros personajes....

Voy a citarte a un dramaturgo contemporáneo llamado Jesús Dávila que afirma:

"La pastorela mexicana heredera de una larga tradición que para algunos se remonta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com