USO Y APLICACIÓN APVH EN EL REDISEÑO DE PROCESOS
wcosta20 de Mayo de 2015
498 Palabras (2 Páginas)452 Visitas
USO Y APLICACIÓN APVH
EN EL REDISEÑO DE PROCESOS
Nombre: Werner Costa Arriagada
Profesor: Sergio Plaza.
Asignatura: Gestión de Procesos de Negocio (Bpm).
Ing. Administración de Empresas Financiera.
El circulo o Ciclo de DEMING se constituye como una de las principales herramientas para lograr la mejora continua en las organizaciones o empresas que desean apostar a la excelencia en sistemas de calidad. El conocido Ciclo Deming o también se le denomina el ciclo PHVA que quiere decir según las iniciales (planear, hacer, verificar y actuar).
Cabe señalar que este ciclo fue desarrollado por Walter Stewart, el cual fue pionero dando origen al concepto tan conocido hoy en día. A pesar de ello los japoneses fueron los que lo dieron a conocer al mundo, los cuales lo nombraron así en honor al Dr. William Edwards Deming.
La utilidad del ciclo de Deming es ser utilizado para lograr la mejora continua de la calidad dentro de una empresa u organización.
Para describir el ciclo completo, este consiste en una secuencia lógica de cuatro pasos, los cuales son repetidos y que se deben de llevar a cabo secuencialmente. Estos pasos como ya se mencionó son: Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Donde:
• Planear o Planificar: consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos. Dentro de estos podemos destacar :
1. Identificar servicios
2. Identificar clientes
3. Identificar requerimientos de los clientes
4. Trasladar los requerimientos del cliente a especificaciones
5. Identificar los pasos claves del proceso (diagrama de flujo)
6. Identificar y seleccionar los parámetros de medición
7. Determinar la capacidad del proceso
• Hacer: Se refiere al acto de implementar la visión preestablecida, a través de Implementación de los procesos, identificación de oportunidades de mejora, desarrollo del plan piloto y la implementación de las mejoras, entre otros.
• Verificar: Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados, realizando el seguimiento y medición de los procesos contra las políticas y los requisitos del producto e informar sobre los resultados.
• Actuar: Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas, así como también se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados.
•
A continuación se muestra un gráfico que permite visualizar este ciclo :
Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costes, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa u organización.
En mi opinión personal, este Ciclo, no sólo aplicable a los procesos de las empresas, si no que a todos los ámbitos de la vida; ya que el planear, hacer, verificar y actuar son procesos inherentes al ser humano y son necesarios para lograr cualquier objetivo que nos fijemos. Al realizar estas acciones aseguramos en gran medida la consecución de dichos objetivos.
Personalizando este ciclo definiría las actividades como : Pienso, estructuro, aplico y mejoro, donde pienso corresponde a planear; estructuro a hacer; aplico a verificar y
...