Variedades Lingüísticas
Alejandra MamaniTarea1 de Mayo de 2023
610 Palabras (3 Páginas)96 Visitas
Nombre del Alumno: Lilian Alejandra Mamani
Nombre del Profesor: Flores Liliana Marili
Nombre de la Asignatura: Análisis y Producción del Discurso
Carrera: P.E.I
Fecha de Entrega: 7 de Septiembre
Trabajo Práctico N5
Tema: Variedades Lingüística
1_ Me imagino al emisor del saludo D, como un niño pequeño que se está despidiendo de su abuelo o papa.
-El emisor del saludo F, es un adolescente o un adulto despidiéndose de un amigo.
-El canal apropiado para el saludo de A, es en un ámbito laboral donde se está despidiendo de formalmente, como un empleado a su jefe.
-El canal apropiado para el saludo C, es de una forma informal el canal puede ser un mensaje de WhatsApp.
-¿Qué otras manera no verbal conoces?
-Fruncir el ceño como manifestación de enojo.
-Saludar moviendo la mano.
-Suspirar como manifestación de alivio.
-Aplaudir como manifestación de aprobación.
-Mirar hacia abajo como manifestación de vergüenza.
* ¿Qué tipo de variedades lingüísticas aparecen en cada una de las situaciones comunicativas? Fundamente desde la teoría abordada en clase.
-En la situación comunicativa aparecen las variedades lingüística como el dialecto en las personas: factores psíquicos y relaciones en forma verbal, a la hora de cerrar la puerta.
El sociolecto en las personas: factores sociales que son palabras propias de distintos grupos sociales para designar el mismo objeto como pieza, cuartó, habitación y que se da en forma oral.
-El idiolecto en las personas: factores lingüísticos y cognitivos en las diferentes formas de pronunciar algo
2)- ¿Qué tipo de variedades lingüísticas reconoce en los siguientes fragmentos. Fundamente su respuesta desde la bibliografía de Marta Marín.
Texto A
En el texto A vemos la variedad lingüística que es forma escrita y técnico, es de cronolecto adulto, porque está explicando sobre la pila y es una enciclopedia.
Texto B
En el texto B podemos ver el tipo de variedad lingüística que es de forma escrita e informal y es dialecto, porque se está comunicando con su amiga y usa palabras que ellas entienden.
Texto C
En el texto C podemos ver el tipo de variedad lingüística que en forma escrita e informal y es sociolecto porque escribe y se expresa de una manera informal y dialecto porque se nota que es argentino.
3)- ¿Qué variedad lingüística utilizan los personajes al comienzo de este fragmento? ¿Qué cambio de situación se produce? ¿Cómo se manifiesta lingüísticamente ese cambio?
La variedad lingüística que utilizan los personajes en la primera parte del fragmento, está relacionada con la situación de registro profesional, ya que se evidencia que los personajes implicados son trabajadores ya que en su conversación menciona el sueldo y una huelga que se presentó y algunos formaron parte y son:
-El dialecto por el uso de palabras que nos muestra que son argentinos como “si no queres contar”, pregúntale que si vino”.
-El sociolecto por el empleo de expresiones como “fuimos a la huelga y nos rajaron” ¡te vas a dejar chupar?
-El cronolecto porque cuando llega la mama de Andrés cambian la manera en la que se dirige a ella.
En este fragmento se produce un cambio de situación laboral a cotidiana, este se ve lingüísticamente cuando Mingo le pregunta a Tilo que le pasa y cuando llega la mama de Andrés y pregunta por su hijo.
.
...