¿porque A Muchas Personas No Les Gusta Leer?
danyvala1125 de Febrero de 2015
664 Palabras (3 Páginas)510 Visitas
¿Por qué a muchas personas no les gusta leer?
los factores principales que ocasionan el desinterés en las personas por leer libros es, la existencia de los medios masivos de comunicación, como son: la televisión, la radio, y la Internet. Las personas cómodamente han adoptado la televisión como medio de comunicación porque no exigen que el espectador lea. Tan sólo basta con mirar para recibir la información, las imágenes impiden al espectador imaginar. Sin embargo en la Internet mucha de la información se basa en la lectura, acompañada también de medios múltiples de transmisión de ideas, sin embargo dicha lectura se basa tan sólo en bases de información que electrónicamente hablando se constituye como un medio de búsqueda y consulta, donde el usuario pocas veces logra leer realmente. Sin duda alguna el libro por si mismo no desaparecerá, aún cuando existan cada vez menos personas que lean, porque la base del conocimiento deberá estar impreso en papel, tecnología tan simple como eficaz y perdurable.
En el caso particular de los medios alternos para contener información, como lo es el disco compacto (Dvd y blu ray) sólo pueden ser leídos a través de medios electrónicos, que a decir verdad, poca es la gente que tiene acceso a ellos, el porcentaje mundial de personas que pueden cuentan con recursos electrónicos de información aún es reducido. Sin embrago la educación básica emplea el libro como principal medio de información y los medios impresos son accesibles por la mayoría de la gente a nivel mundial. Considero entonces que, el disco compacto difícilmente desplazará al libro, considerando que, incluso, para aprender el funcionamiento de un aparato es preciso leer en un medio impreso las instrucciones.
La humanidad constantemente evoluciona y no sería de extrañar, que, la tendencia de la lectura fueran los medios electrónicos basados en los modelos de.
En una sociedad donde la televisión es lo más importante, y los videojuegos se ganan la atención de grandes y pequeños, no es difícil entender porqué el libro ha sido cada vez más apartado de la rutina diaria.
Aunque son conjeturas que quizás no tengan fundamento, sé por comentarios que he escuchado, que a la mayoría de las personas no le gusta leer, salvo los periódicos, y, sin embargo, prefieren enterarse de lo que sucede a través de internet o de la televisión. ¿Para qué tardar tanto tiempo en la lectura, si tenemos un cajita mágica que nos dice todo sin necesidad de analizar mucho? ¿Para qué empecinarnos en gastar la vista en letras amuñuñadas, si hay un señor que nos dice y nos muestra imágenes de todo aquello que puede interesarnos?
Los niños se preocupan por las eliminatorias de "Somos tú y yo", por los dibujos animados de cartoon network, o por conseguir el último juego de play station. Es muy extraño ver a algún pequeño con un libro en las manos, pero no son ellos los culpables, porque no se les puede exigir que hagan algo que nunca han visto: sus padres o sus allegados tampoco tienen la cultura de la lectura, ni se sumen en el placer de imaginar lo que se cuenta en esas páginas.
El hábito de la lectura comienza en casa y, por supuesto, debe ser reforzado en los salones de clases. Debe inculcarse el interés por las letras, no como una asignación aburrida, sino como un momento de distracción y entretenimiento.
Para mí, no hay nada mejor que sentarme en mi cama, mientras el silencio me rodea, con un buen libro en mis manos, con una obra que me haga pensar, que me haga imaginar, que me haga saborear las maravillas creadas por una mente prodigiosa. Nada mejor que conocer lugares a través de mi mente, sin necesidad de imágenes; que sólo sean las palabras las que me transporten, y que pueda ser capaz de transformar lo plano del papel en formas tridimensionales increíbles, pero al mismo tiempo,
...