ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASPECTOS DE LA CULTURA GRIEGA


Enviado por   •  13 de Abril de 2019  •  Apuntes  •  2.105 Palabras (9 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 9

I. Aspectos de la Cultura Griega

a). El periodo arcaico:

Se fija el siglo VIII a. C. como el inicio del periodo histórico de Grecia. Es el año 776 cuando tiene lugar la primera olimpiada, fiesta panhelénica que une a todos los griegos. De esta fecha data el propio nombre de helenos, reconociendo con este gentilicio un padre común, Heleno (Tucídides). El nombre griego fue usado por los habitantes de la Magna Grecia (sur de Italia) para designar a los habitantes de la península que hoy reconocemos como Grecia.

El periodo arcaico (siglos VIII al VI) se caracteriza por un aumento de la población, la escasez de alimentos, las emigraciones de poblaciones enteras, el nacimiento del comercio, el uso de la moneda y la hegemonía de dos grandes ciudades, Atenas y Esparta, cada una de ellas con su propio carácter.

Atenas se inicia aristocrática y deriva lentamente a la democracia: Las atribuciones omnímodas de sus reyes se limitan separando poderes: el polemarca o jefe militar asume personalmente las decisiones de la guerra; los arcontes cautelaban el buen cumplimiento de las leyes; el Consejo del Areópago era autónomo para designar a los arcontes y la elección de los funcionarios públicos estaba depositada en la Asamblea popular.

Esparta constituía una sociedad militar y estaba gobernada por la Gerusía o Consejo de Ancianos. La educación, llamada espartana, ejercitaba a los niños y jóvenes en las virtudes, el esfuerzo, la valentía y la insensibilidad ante el dolor. Atenas por el contrario, no amaba tanto las armas como las letras: la filosofía, el teatro, la oratoria, el cultivo de las artes, etcétera.

A partir del siglo VII a.C. ante la crisis social, las polis aceptaron de buen grado el régimen de los tiranos: militares y legisladores que con mano dura llevaron a sus distintas ciudades a una gran prosperidad y desarrollo entre los siglos VII y VI. Se recuerda como tiranos ejemplares a Dracón, Solón y Clístenes, por ejemplo. En esta época arcaica aparecen los tres órdenes arquitectónicos (dorio, jónico y corintio): la escultura de los kuros y kores, aunque frontal y hierática, va despertando lo que serán después las grandes obras de escultura de Fidias; es la época de los poetas Safo, Alceo, Arquíloco, Ancroente, Píndaro, Alcman, Tirteo, Simónedes y otros muchos más; en la filosofía prestigian esta época Heráclito, Tales, Hecateo, Pitágoras. Todo ello anuncia ya la gran época clásica.

b). Periodo clásico (500-340 a. C.)

        Este periodo llamado clásico está enmarcado por dos guerras, las Guerras Médicas (546-580 a. C.) y las del Peloponeso (431-404 a. C).

        Las Guerras Médicas: los persas conducidos por Darío fueron derrotados en Maratón (490 a. C.), los griegos, estaban comandados por Calímaco y Milcíades; en la primavera del 480, los persas tomaron venganza de los griegos derrotándolos en las Termópilas, Atenas fue destruida; sin embargo, en septiembre del mismo año, el griego Temístocles, agrupó a los griegos quienes derrotaron a los persas en la batalla de Salamina. Grecia inició así su gran era de paz. Efialtes y Pericles llevaron a Atenas la cuna de las artes y las ciencias: encomendó a Fidias y otros artistas el adorno de la Acrópolis, fortificó Atenas, protegió a los trágicos Esquilo, Sófocles y Eurípides, favoreció las representaciones de sus tragedias; la filosofía de Anaxágoras, Jenófanes, Parménides y Sócrates tiene su mejor desarrollo en este momento; aparece el género historia de Herodoto, Tucídides y Jenofonte; la medicina, las leyes, la oratoria son favorecidas por el Estado.

Las Guerras del Peloponeso (431-404) entre Atenas y Esparta por el predominio de sus respectivas polis, señaló el comienzo de la decadencia de la cultura clásica. Tucídides es el historiador que nos ha conservado este triste ocaso de Atenas. Esparta, vencedora, impondrá ahora un gobierno oligárquico y pactará con los persas. La cultura ateniense acusa el momento histórico: en el arte las esculturas inquietas de Escopas, Praxíteles y Lisipo; en filosofía Platón y Aristóteles especularán sobre el ser, el cambio y el mundo de las ideas; las grandes tragedias dan lugar a las comedias de Aristófanes y la oratoria se hace particularmente política en Isócrates y Demóstenes.

c). Periodo helenístico (338-147 a. C.)

        Si la época arcaica fue la cultura del sur (Micenas, Esparta, Olimpia) y la cultura clásica la cultura del centro (Atenas) ahora la cultura griega se desplazó al norte, hacia Macedonia. Filipo y después Alejando Magno fueron los artífices políticos de esta cultura que se extendió hasta la India (327-325).

        Fruto de estas campañas políticas fueron los grandes centros culturales de Alejandría, Pérgamo y Antioquía. Gracias a la  biblioteca de Alejandría (cien mil rollos de papiro en el siglo III a. C.) se conservó gran parte de la sabiduría antigua. El arte de la escultura La Victoria de Samotracia, El Laocoonte y sus hijos y Galo el moribundo introducen en el arte griego, frente al esquematismo arcaico y la serenidad clásica, un manifiesto dramatismo y juego de claroscuros. La arquitectura se hace monumental, así el Altar de Pérgamo.

Bibliografía:

García Álvarez, César; La literatura clásica griega, Editorial Universitaria, Santiago, 2006.

 

II. Inicio de la Filosofía: Del Mito al Logos

 

La Filosofía nace en Grecia, específicamente en la ciudad de Mileto, en Asia Menor. Es en esta zona donde se produce aquel fenómeno que conocemos como la disciplina que rigurosamente, y, a través de la razón lógica se dedica a buscar y contemplar la Verdad.

El paso del pensamiento mítico al pensamiento lógico, es un fenómeno que presenta un cambio tan cuantitativo como cualitativo en cuanto a la forma de acercarse y conocer la realidad; por esta razón la filosofía con su actitud racional va superando paulatinamente una forma mágica de conocer, e impone una forma racional de comprender.

El término de Mito proviene del griego Mythos que se traduce como narración, erróneamente en la actualidad se ha llegado a conocer como fábula o cuento. El mito es una narración sagrada, expresa como en un primer momento el hombre especula sobre la realidad a partir de lo sobrenatural (o sagrado), es mucho más que una mera fuente imaginativa de ensoñación. Todos los mitos son simbólicos, esto quiere decir que en sus narraciones por medio de la alegoría, el ser humano tuvo la oportunidad de entregarse a sí mismo una explicación sobre el nacimiento de las cosas; por lo tanto, el mito sería la representación de una forma del pensamiento humano en una época arcaica o primitiva, en la que la humanidad aún no conocía el método del logos. Esto no quiere decir que las narraciones míticas carezcan de un ejercicio por parte de la razón, más bien, en el periodo mítico, la razón humana se desenvuelve dentro de una simbología que expresa de manera concreta y comprensible la realidad emergida de las fuerzas de la naturaleza; por ello, los mitos siempre deben ser interpretados y no entendidos de manera literal.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.9 Kb)   pdf (121.5 Kb)   docx (12.8 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com