Ética en el oficio
khdjskfEnsayo8 de Junio de 2020
953 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
Ética en el oficio
Para poder comenzar primero debemos saber ¿qué es la ética? Se define como ética a “conducta humana desde los pilares de la imparcialidad, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber”. La ética es aplicable absolutamente a todo, y debe marcar una fuerte en presencia en profesiones y oficios donde una persona en específico, está a cargo de varios temas. Los oficios en donde se ejerce la medicina, enfermería, psicología, son claros ejemplos en donde la ética es absolutamente aplicable, pero ¿lo es para el caso de un/a ingeniero/a civil? La respuesta es sí, solo que a simple vista no es algo notable, debemos profundizar en el tema para dar ejemplos y dejar en claro que día a día la ética está presente en esta profesión.
Cuando hablamos de un ingeniero civil, a nuestra mente se vienen imágenes de personas que solo están en una oficina a cargo de planos, papeleo, trámites, etc. pero nunca nos imaginamos a aquellas personas teniendo conversaciones con trabajadores, colegas; revisando el terreno para buscar la forma en que todos salgan beneficiados; escuchando peticiones que pueden considerar en su proyecto, en fin, pensamos que es un trabajo frío. Realmente, este oficio va mucho más allá, se necesita una ética correcta para ser un verdadero ingeniero. Para cumplir con lo anterior, existe un libro llamado “Código de ética” del colegio de ingenieros de Chile, el cual es una especie de mandamiento, puesto que los ingenieros deben regirse por tales reglas y así tener un buen accionar.
Algunos se preguntarán “¿Qué tanto cuidado deben tener los ingenieros? Si ellos solo ven mapas y construyen”, muchos ignoran que dentro de ciertos proyectos, existen cosas que dañan la buena ética, por ejemplo:
1) Los sobornos: Un soborno es ofrecer una dadiva a cierta persona para que cometa un acto inherente a su cargo, generalmente la dadiva es un monto elevado de dinero. El ingeniero que se encuentre en su posición, SIEMPRE debe hacer caso omiso ante este tipo de situación, el trabajo debe ser honrado, es decir, la honestidad es número uno.
2) Compra de materiales de baja calidad: El ingeniero que tenga en su conocimiento que los materiales no son de la calidad correspondiente, debe dar aviso de esto. El labor es servir a la comunidad y entregar lo mejor de uno. El proyecto que esté en curso, debe ser duradero y resistente a episodios críticos de la naturaleza, así se evitan pérdidas humanas, es por eso que los materiales jamás deben ser de calidad inferior.
3) Los ingenieros también deben aceptar trabajos en los cuales están aptos, bajo ninguna circunstancia obrar en áreas que no son de su especialidad, esto pone en riesgo a todos los trabajadores y futuras personas que transitarán o vivirán en la construcción.
Estos son solo algunos ejemplos, los ingenieros de Chile tienen su propio código de ética que se divide en seis títulos, de las normas generales, del ejercicio profesional, de las relaciones entre profesionales, de las relaciones con mandantes, de las relaciones con la comunidad y de las relaciones con el colegio, correspondientemente. Este código cumple un rol fundamental en la vida de los ingenieros, porque ayudan a evitar tomar malas decisiones, y una mala decisión puede ir desde una simple ruptura de cañería hasta el accidente más grande de la historia por derrumbe de un edificio, y tal vez suene exagerado, pero la realidad podría superar la ficción. Pero no solo se habla de daños estructurales y muertes humanas, también se habla del medio ambiente; todos tenemos conocimiento de que nuestros recursos naturales se van agotando, especies van desapareciendo, el calentamiento global nos mata de a poco, y así un sinfín de sucesos, es por eso que el ingeniero debe tener consideración en este ámbito, es su responsabilidad que
...