Ética y moral. Ser humano y Sociedad
DAMARIS.ESPINOZAApuntes10 de Abril de 2024
711 Palabras (3 Páginas)127 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
Introducción
De acuerdo con lo aprendido podemos analizar y resaltar la importancia de lo que nos conlleva a comunicarnos en la formación y desarrollo de las comunidades. Lo mencionado no se limita simplemente a transmitir información, si no también nos ayuda a entender lo fundamental que es las conexiones humanas.
Se analizará la comunicación y como facilita la vinculación humana y la forma de expresión y comprensión al actuar en el desarrollo de las comunidades creando vínculos interpersonales.
1-Desarrollo: Explica con al menos dos fundamentos la frase de Tolosa (1999), “Comunicar es crear comunidades”.
Fundamento I: La comunicación es relevante e importante y su papel principal es la construcción de la identidad y el sentido de la pertenencia en la comunidad. Obteniendo una comunicación constante ayuda que los demás miembros compartan y desarrollen los mismos valores, creencias y sobre todo las normas entregadas. La comunicación ayuda a expresar como nos sentimos, quienes realmente queremos ser y la perspectiva en cuanto a visión dentro del grupo. Así destacando personalidades diferentes en la construcción de identidad.
Fundamento II: Dentro de la comunicación juega un papel importante para los vínculos y las relaciones interpersonales. Son totalmente esenciales para la creación y fortaleza de una comunidad ya que fomenta la conexión y empatía.
Construyendo así relaciones basadas en la confianza y respeto que cada integrante merece.
El apoyo mutuo siendo solida la sensación de pertenencia en la comunidad. Generando un gran impacto positivo en nuestra salud mental y bienestar.
2-¿Por qué se define el ser humano, como un ser social?
Razón I: Al ser seres humanos inevitablemente optamos a acercarnos naturalmente a la conexión y la pertenencia de un grupo. Somos sociales y nos adaptamos y evolucionamos para estar y convivir en grupos y cooperar entre nosotros. Se define como ser social ya que es parte de la naturaleza ya mencionada anteriormente, cumpliendo así necesidades emocionales y psicológicas.
Razón II: La interrelación entre comunidades ayuda a el desarrollo social como también al aprendizaje de las experiencias y enseñanzas. Ejemplo de ello es a penas somos creados y nacemos adquiriendo habilidades culturales, habilidades y normas sociales para enfrentar la vida.
3- ¿En que consiste el denominado bien común?
Se refiere al objetivo que busca el bienestar o beneficio de toda la comunidad.
¡En vez de adquirir un interés individual! Se puede aplicar como el conjunto de condiciones sociales culturales ya sean económicas y también entra lo político permitiendo así que los integrantes de la comunidad puedan prosperar y vivir en tranquilidad. Construyendo de una manera justa, con el objetivo de entregar estabilidad, colaborando todos al trabajo final.
El bien común implica promover y garantizar condiciones equitativas y justas para todos los miembros de la comunidad con valores y principios éticos. Así los miembros se sentirán valorados y respetados.
4- Define y explica las formas en que se vive en comunidad positivamente.
Para vivir positivamente en comunidad lo primero es participar en la construcción del entorno de la convivencia. Las formas que se vive positivamente en comunidad son:
- Respeto: La diversidad es fundamental ante cualquier comunidad.
Se requiere el respeto y tolerancia entre las diferentes opiniones de los demás. Lo mencionado nos hace entender que debemos escuchar y valorar las perspectivas de los demás y las diferentes culturas o ideologías de cada persona interdependientemente de que este o no en la misma comunidad.
...