Ética y Moral en la sociedad
Abis Rafael Figueredo MartinezEnsayo28 de Noviembre de 2021
732 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
Ética y Moral en la sociedad
Abis Rafael Figueredo Martinez.
Febrero 2020.
Corporación Universitaria Politécnico Costa Atlántica.
Ciencias Humanas.
Ética Profesional
Introducción
Conocer un poco del significado de Ética y Moral nos permitirá abarcar ciertos razonamientos para poder evaluar el comportamiento de la sociedad o el individuo ante ello, encontraremos que los términos ética y moral, son empleados generalmente como sinónimos, esto responde a sus significados etimológicamente, donde la palabra ética procede del griego ethos que significa “el carácter, modo de ser”. Moral procede del latín mos moris que significa también “carácter o modo de ser”. Dadas estas coincidencias no resulta extraño el uso inapropiado que pudiera dársele en algunos textos, sin embargo, en lo sucesivo será empleado el termino ética para hacer referencia a la filosofía moral y moral para denotar los distintos códigos morales concretos; debido a que se trata de perspectivas distintas acerca de la “reflexión moral”. Desde estas distinciones, la ética se refiere a la disciplina filosófica que constituye una reflexión sobre los problemas morales. Moral, es el conjunto de principios, normas y valores que cada generación trasmite a la siguiente, en la confianza de que se trata de un buen legado de orientaciones sobre el modo de comportarse para llevar una vida “buena” y “justa”. En este ensayo evaluaremos la manera en la cual la sociedad actúa ante estos.
Hoy en día el mundo está pasando por un momento difícil, en el que prima obtener el poder sin importar como se llega a este, los altos mandos buscan maneras diferentes de gobernar sin mirar el daño o impacto que se puede ocasionar a gran parte de la sociedad
Ética y Moral
Importancia de la Ética y Moral en la sociedad
Hoy en día las cosas se salen cada vez mas de control es por ello resulta importante mantener a toda costa la ética y moral aprendida de padres, madres, familiares y aquella implementada a través de los tiempos para mantener el orden y no llegar al caos.
Reflexionar cada vez que se actúa, además de permitir la crítica y poder identificar entre lo que se tiene, lo que se puede obtener y si los medios para llegar a este son justos o injustos es importante, acompañado de un buen carácter, otorga la oportunidad para poder discernir entre la parcialidad de los actos ante la sociedad lo que permite entregar argumentos para defender lo que exponemos.
¿prefiere que lo consideren como inmoral o como una persona que tiene alta moralidad?, gran parte de la humanidad respondería que prefiere tener alta moralidad, porque está condicionada a cómo se verían ante el exterior, pero la verdad es que a pesar de conocer las maneras de tenerla no es aplicada en su totalidad, cada individuo adecua la ética o las normas que se establecen y la moralidad según la acción que están ejecutando, ya que esta suele ser subjetiva, para muchas personas resulta difícil llevar una vida con algo de moralidad en ella, pues caminan a ciegas; para poder encontrar un camino se debe tener alguien que sirva de guía, algunos no poseen un padre, madre o alguien que desde su niñez pueda enseñarles principios y valores que le permiten seguir una conducta o línea definida, simplemente van por la vida haciendo lo que les parece ser bueno o malo es ahí donde gran parte de la sociedad se ve desviada. Se debe optar por actuar ética y moralmente en cada decisión tomada para hacer de estas algo primordial y forjar un mundo mejor.
Conclusión
La justicia y la equidad se encuentran en desequilibrio, el ejemplo fiel está en la escasez de alimentos para muchos, aquel
...