ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO ESTA LA CRISIS DE LA IDENTIDAD MEXICANA

Jorge Nergal KirahEnsayo20 de Octubre de 2015

844 Palabras (4 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 4

LA CRISIS DE IDENTIDAD MEXICANA

En un mundo globalizado como el nuestro, la gente se aferra a su identidad como fuente de sentido de sus vidas, cuanto más abstracto se hace el poder de los flujos globales de capital, tecnología e información, más concretamente se afirma la experiencia compartida en el territorio, en la historia, en la lengua, en la religión, incluso en la etnia.

Samuel Ramos no se propone conocer una identidad existente, porque esa en México, según él, es una identidad imitada que no corresponde al mexicano y por tanto no puede atribuírsele. Sino, al contrario, lo que él se propone conocer, es la identidad que puede tener el mexicano y México. Esto es, quiere conocer la identidad del mexicano que no existe pero que este podría llegar a tener, es más, la identidad que este debe tener.

Es muy molesto y creo yo que también ignorante, ver como si vas a otras partes del mundo y/o platicas con gente de otros países y les mencionas que eres mexicano te imaginan verdaderamente de una manera contraria a lo que en realidad somos, es decir, a lo mejor tienen cierta razón en alguna de las cosas que dicen, pero me parece verdaderamente increíble ver como creen que no vamos a la escuela, que no hay coches e incluso nos imaginan vestidos como mariachis o con guaraches y un chal (Bartra, Roger 2005). No estoy diciendo que todo el mundo debería de estudiar la cultura mexicana y saber en realidad como somos, porque ni nosotros los mexicanos nos sabemos muchas de las diferentes culturas del mundo pero verdaderamente cuando te lo dicen quedas impactado de ver como el mundo ve a México y no como realmente es.

Gran parte (si no es que todo) del perfil mexicano conocido mundialmente ha sido creado por los países primermundistas, específicamente Estados Unidos (con respecto a la migración).

Ahora que toqué lo de la migración, quisiera hacer énfasis en la crisis de identidad mexicana, haciendo referencia a que muchos mexicanos, hablando de términos nacionales, no saben de donde provienen, no saben su historia, muchos no tienen en claro a dónde van o a dónde quieren ir. Sin embargo tienen como ideal aquél país que nos ha categorizado como flojos, pedorros, campesinos, alcohólicos, etc.

Volviendo a la migración, considero que una de las principales causas de ésta es esa falta de identidad partiendo desde el hecho que muchos mexicanos se sienten inferiores por ser como son (morenos, no muy altos, ojos marrones, etc.) y hacen lo posible por asemejarse a otro tipo de personas, se colocan lentes de contacto azules, se tiñen el cabello de rubio e incluso toman actitudes y hasta palabras o frases de gente a la que consideran “mejor”. Todo esto (haciendo un paréntesis) acude no sólo a problemas de identidad, ya que a partir de este último, incluso podríamos enfocarnos a problemas económicos (tomando como referente las compras de lentes de contacto, tintes de cabello, etc.)

¿Por qué esa crisis de identidad? En parte, el mismo Octavio Paz da la respuesta: «El mexicano asume su historia como una carga y no como una herencia».

Se educa al mexicano para idolatrar un mítico pasado indígena (reducido a lo puramente azteca) y rechazar nuestra raíz hispana o europea. En realidad, la famosa crisis de identidad de los mexicanos y su complejo de inferioridad no son reales sino inducidos, no ancestrales, sino recientes. (Es importante señalar que México como tal no existía en época prehispánica. En el territorio, que se conoce como Mesoamérica, se fue sucediendo en el tiempo un mosaico de civilizaciones y culturas que nunca constituyeron una unidad política.)

Que México es una nación mestiza, es una verdad y una riqueza intrínseca. Los procesos de mestizaje parten de lo biológico, pero no se agotan ahí. Son el detonante para un intercambio fructífero entre las culturas.

En América no entraron en contacto dos etnias y dos culturas locales, sino centenares. Dos mundos completos en un proceso de mezcla de mezclas. Las raíces amerindia e hispánica tuvieron su expresión más concentrada y acabada en México, convertida en la nación mestiza por antonomasia. El resultado es fascinante y somos nosotros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com