Cuadro Comparativo Hobbes, Locke Y Rousseau
mruberto2745829 de Agosto de 2013
581 Palabras (3 Páginas)1.277 Visitas
1469-1527 1588-1679 1632-1704 1689-1755 1712-1778 1805-1859 1818-1883
Florencia (Italia) Inglaterra Inglaterra Francia Suiza - Francia Francia Alemania - Inglaterra
Obras -El Príncipe
-La Mandrágora
-Discursos sobre la primera década de Tito Libio -El Leviathan
-Behemont o las causas de la guerra civil -Ensayo sobre el gobierno civil
-Ensayo sobre el entendimiento huma¬no -El espíritu de las leyes
-Las cartas persas
-Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y de su decadencia -Contrato social
-El Emilio
-Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres -La democracia en América
-El antiguo régimen -El Capital
-El manifiesto comunista
Hecho político Formación de los Es-tados Nacionales Mo¬dernos. Corta con la idea de que el poder viene de Dios Revolución Puritana (1649): le cortan la cabeza a Carlos Iy asume Cronwell. De 1649 a 1688, 40 años de dictaduras con revueltas y violencia Rev.Gloriosa (1688):se es-tablece el régimen monárq. parlament. ingles. Rev. con acuerdo y no con muertes y san-gre.Se pasa de monarq. absoluta a par¬lamentaria Estado absolutista en Francia. Criticaba este tipo de Estado Revolución Francesa (1789) Revolución americana (1776) Revolución industrial (1750-1850)
Aporte Concepto de Razón de Estado. Separa Estado de Derecho y la ética de la política Contractualista.Absolutismo
Individualista con miedo. Auto¬cracia Contractualista.Liberalismo
Democracia representativa o constitu-cional. 1º que hace una división de po¬deres.El PL predomina sobre los otros poderes División de poderes con igual¬dad entre ellos
Teoría de los climas
Concepto de Ley Contractualista
Democracia directa,totalitarismo ototalitarismodemocrático Liberalismo (a la defensiva) ¿Cómo salvar la libertad en me¬dio de tanta igualdad? Solución: instituciones intermedias .Estudio sobre el sistema democrático Método:materialismodialéctico. Trampa Malthusiana. 3 leyes : de concentración, acumulación y pauperización.
Estado de
Naturaleza Competencia, desconfianza recí¬proca,avidez de poder, conllevan a una guerra de todos contra to-dos.Elhombre es el lobo del hombre.Todo es de todos y c/uno se pelea con el otro para apode¬rarse de eso. Estado de libertad absoluta, razón e igualdad por lo que el hombre es feliz. Se vive con paz y gozando de los de-rechosnaturales a la vida, a la libertad y a la propiedad El hombre es salvaje, bruto, violento y temeroso, pero na¬turalmente bueno Los hombres viven aislados, li¬bres, iguales y bastándose a si mismos. Es feliz y naturalmente bueno pero la sociedad los co¬rrompe
Origen del
Estado Contrato (pacto social) Levia-than :1º)parte:contrato de unión 2º)parte: contratao de sumisión Contrato: el cual reglamente el uso de nuestros derechosnaturales y no nos extralimitemos en su uso. La soberanía es del pueblo Es una creación del hombre (no es contractualista) pero si¬gue esta línea de pensamien¬to Contrato por el cual se crea nuevo orden social perfecto,ideal y sin abusos en donde hay un cuerpo político sujeto a la ley, expresión de la voluntad general
Derechos
cedidos El hombre cede todos sus dere¬chos, menos el derecho a la vida Sedo el derecho a la violencia o sea a la justicia,seguridad y paz pero no los derechos naturales. Cede todos sus derechos a la voluntad general menos la liber¬tad y la igualdad
Contrato: fina¬lidad Garantizar la seguridad exterior y el orden interno, lo que es igual a garantizar el derecho a la vida Asegurar la vida, la propiedad, la liber¬tad y la igualdad y es para ello que ha¬cen falta las leyes Se cede la voluntad individual en pro de la voluntad general abso¬luta en la cual reside la soberanía Fin del Estado: nace para
...