ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISCURSO SOBRE EL ORIGEN Y LOS FUNDAMENTOS DE LA DESIGUALDAD.

indusckEnsayo16 de Febrero de 2017

700 Palabras (3 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 3

DISCURSO SOBRE EL ORIGEN Y LOS FUNDAMENTOS DE LA DESIGUALDAD

J.J. Rousseau

“El primero al que, tras haber cercado un terreno, se le ocurrió decir esto es mío; el verdadero fundador de la sociedad civil. ¡Cuántos crímenes, guerras, asesinatos, miserias y horrores son de todos y que la tierra no es de nadie!”, menciona el autor.

     El primer sentimiento del hombre fue el de su existencia; su primer cuidado, el de su conservación. Instruidos por la experiencia de que el amor del bienestar es el único móvil de las acciones humanas, las raras ocasiones en que el interés común debía hacerle contar con la ayuda de sus semejantes, y aquellas, en que la competencia debía hacerle desconfiar de ellos.

     "El primero que habiendo limitado un terreno dijo: "esto es mío" y encontró gente bastante ingenua para creerlo, aquél fue el verdadero fundador de la sociedad civil.", según menciona Rousseau. Un hecho de tal clase no se produjo de repente; fue preparado por una lenta maduración que llevó mucho tiempo y hasta la fecha se sigue llevando a cabo.

     El hombre empezó a sentir la necesidad de estabilidad; se formaron las familias y las cabañas y, sobre todo, surgieron las industrias y la agricultura, en la que reside precisamente el germen de la propiedad. Al sentir una actividad y una posesión como suya, el hombre comenzó a cimentar la sociedad llevando varias tareas que lo guiaban a su supervivencia.

     De la propiedad nacieron las exigencias, las necesidades, los lujos; y entonces los hombres se lanzaron en carrera desenfrenada hacia las riquezas, desarrollando todas sus facultades para beneficiarse a costa de los demás. Sólo que de esta tendencia nació también la de imponerse a los demás, de dominar; el rico y el pobre, el más fuerte y el primer ocupante de una tierra se vieron lanzados uno contra otro como perros y gatos.

     Y he aquí que el rico, para salvar lo suyo, concibe el proyecto de emplear a su favor las fuerzas que lo combatían; y poco le costó convencer a los pobres de que iba en interés de ellos unir todas sus fuerzas para la tutela común.

     Así nacieron la sociedad y las leyes; la libertad con la que nacía el hombre fue eliminada de su naturaleza. Las leyes sirvieron para mantener a los más débiles en la parsimonia, los pobres comenzaron a servir al rico de acuerdo a las leyes pensando que servían a un bien en común para todos, pero en realidad ayudaban a hacer fuerte al más fuerte.

      La autodeterminación deriva del poder político y por tanto éste es arbitrario, se crea una desigualdad. La desigualdad del poder hacia el pueblo origina la diferenciación civil y, ésta, crea un círculo vicioso en el que predomina la divergencia, una autocracia donde todos somos esclavos sirviendo a los objetivos de unos cuantos.

     ¿Cuántas vidas tuvieron que perecer para conformar lo que hoy se conoce como “sociedad”? ¿Cuánto egoísmo y horror se tuvo que generar para formar los sentimientos en común de los habitantes del planeta que buscaban una estabilidad social? La necesidad, sobre todo esto, fue lo que hizo al hombre adentrarse en la naturaleza y tratar de vencer las limitantes que ésta tenía. Todos los obstáculos por los que la especie humana se vio entorpecida fueron concibiendo una precaución en común dirigida por la supervivencia.

     La supervivencia del hombre hizo que cada quien viviera de acuerdo a sus necesidades, esto, sin tomar en cuenta las necesidades de los demás. Si una persona necesitaba algo, lo trataba de conseguir incluso si esto significaba perjudicar al otro.

     “Todos comenzaron a mirar a los demás y a querer ser mirado uno mismo, y la estima pública tuvo un precio… éste fue el primer paso hacia la desigualdad” menciona el filósofo. Así nacieron todos los sentimientos malos de la vida, la lucha de egos. Los escarmientos se volvieron comunes y severos de acuerdo a las ofensas entre unos y otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com