ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nuevo Racionalismo S XVII

Alejandro MonteroApuntes15 de Enero de 2018

564 Palabras (3 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 3

Racionalismo - S XVII

Fundador -> Descartes -> inicia la modernidad

Quiere encontrar un saber y conocimiento definitivo

Caracteriza al saber. Saber = certeza -> Imposibilidad absoluta de dudas

¿Por qué hay cosas de las que puedo dudar y otras de las que no puedo?

  • Razón última -> Porque la mente de uno mismo es a la propia mente es la que establece esa diferencia

Mente humana -> Base del conocimiento

La oposición es entre lo verdadero y lo dudoso

Unidad de la razón -> Postura crítica (cuestionarse las cosas mediante un proceso de análisis antes de aceptarla) =/ Postura dogmática (esta es aceptar cosas sin plantearse dudas ni cuestionarse)

Actitud que desarrolla el sujeto -> Solo yo adopto la verdad

La tradición no es un método de verdad.

Alcance del conocimiento riguroso -> No aceptar nada que no se tenga la certeza de que es verdadero.

Aplicar el método de la matemática (ciencia verdadera)

Do stipos de ideas:

  • Claras y distintas (innatas) -> Evidente: se encuentra en la mente. Simple
  • - Oscuras y confusas -> Dudosas. Complejo

Lo oscuro y confuso puede llegar a ser claro y distinto

Deducción: proceso de conocimiento. Desde lo simple a lo complejo. Pasos:

  1. Evidencia: NO aceptar ninguna cosa como verdadera si no acepta la certeza (sin dudas). Evitar la precipitación y prejuicios. Sólo aceptar aquello de lo que no puedo dudar.
  2. Analizar las ideas complejas. Análisis: dividir las ideas en partes de las que la componen (a lo simple)
  3. Síntesis: Unir los componentes de lo simple a lo complejo
  4. Enumeración y revisión.

La duda es el punto de partida.

Descartes empieza a aplicar el método mediante plantearse dudas con todo. Examinar todo.

Método de dudar -> Duda metódica universal

Libro más conocido de Descartes ->  Discurso del método.

Redacta los cuatro puntos:

  • Hipótesis del sueño -> como saber si estoy despierto o dormido
  • Benkeley
  • Segunda hipótesis -> A menos que un  ser maligno nos posea.

Llega a la postura de que todo puede ser falso y no haya nada real, todo es dudoso.

El genio maligno puede hacer que ude.

Si yo no dudase, no pensaría, es la única verdad. Todo lo que pienso es duoso. “Pienso, luego existo”. Pero de lo que no puedo dudar es de que pienso.

Algo pensamiento, algo que piensa -> cosas que piensan. cogitas

Solipsismo -> Sólo existo yo (es lo único que se)

Fenomenología -> corriente que considera que no se puede demostrar que exista una realida externa al pensamiento.

Descartes cree que puede salir el solipsismo y demostrar que existe una real exterior.

Los autores posteriores creen que no se puede demostrar.

Fenómeno -> Lo que se me aparece, tal como se aparece.

Autores se dedican a la Fenomenología  -> Rechazan la realidad exterior.

Kant -> Demuestra que hay cosas que nunca se van a saber -> cosas que tengan que ver con tres cosas -> Dios, mundo como actualidad y yo.

Método de descartes para conocer la realidad exterior.

  1. Sé que existo yo mismo y que hay un espacio (idea clara y distinta). Para Descartes la extensión es lo mismo que lo material.

Ens plenum -> No hay vacío.

Sustancia que llena las partes que supuestamente están vacías -> Eter.

Todo lo que está en el kosmos es determinista -> mecanicista determinista.

De una causa se produce un efecto necesario y determinado. Descartes solo conoce dos fuerzas por contacto.

Newton -> Acción gravitatoria -> Fuerzas a distancia.

Cómo nos movemos los seres humanos?

Estamos regidos por las leyes físicas -> Concepción moderna.

No hay lugar para la libertad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com