Ensayo De Julio Cesar
chocolatesca20 de Octubre de 2011
888 Palabras (4 Páginas)3.135 Visitas
Julio César.
Shakespeare escribe su primera gran trgedia romana bajo este nombre a finales del siglo XVI, para que fuera representada en “el Globo”. La fuente básica de esta obra está en las Vidas paralelas de Plutarco, concretamente en las biografías de Julio César, Bruto y Antonio. Shakespeare debió de leerlas en la versión de Thomas North y sigue a veces muy de cerca el texto, hasta rozar la literalidad. Eso no excluye los influjos de otros dramas y libros de la época, de tema clásico.
Julio César tiene por auténtico protagonista al que mata a Julio César, por la libertad y el honor, a pesar de quererle y admirarle personalmente: Marco Bruto, luego víctima, a su vez, de posteriores desarrollos de las ambiciones de poder por parte de otros de ánimo no tan puro. Julio César, en efecto, muere en la mitad de la tragedia, sin haber quedado tampoco muy caracterizado, salvo por algunas ráfagas de temor, superadas por la conciencia de su alto destino. Las tres grandes figuras son las de Bruto, el idealista; Casio, complejo, agitado y contradictorio, y Marco Antonio, el “político” en el peor sentido de la palabra, hábil y traicionero, aunque no insensible a la grandeza moral de Bruto. El argumento es sencillo y lineal, mostrando como Shakespeare también sabía brillar en la simplicidad. El lenguaje es esencialmente sobrío, dejando casi siempre los juegos de palabras para los personajes secundarios, plebeyos sobre todo. Para nuestra mentalidad actual, esta tragedia política no es fácil de comprennder como tal, porque no existe en ella contraposición entre “pueblo” y “los de arriba”. Aquí el pueblo es una chusma fácil de seducir, versátil y entregada a bajas pasiones, pero quizá no sea justohablar de un sentimiento antipopular en la obra de Shakespeare, sino de pesimismo universal ante todas las clsases y fuerzas sociales, realeza, aristocracia, burguesía y pueblo; todas ellas son, para Shakespseare, igualmente crueles en la conquista y uso del poder, destruyendo al ingenuo idealista que -como bruto- quiere actuar desinteresadamente por el bien general.
En todo caso, debemos tener en cuenta que cuando Bruto dice “libertad” es lo mismo que cuando dice “honor”, entendido este vocablo en sentido patricio como propio del ánimo de grandes hombres independientes, dentro de una oligarquía en que ninguno de esos patricios debía avasallar a los demás. Puede pensarse que la posición expresada por Casio refleja en cierta medida el modelo social de la ascendente burguesía en la Inglaterra shakespeariana donde se ponía en marcha el pacto mercantilista entre los mercaderes y la corona. Marco Bruto, el protagonista de la tragedia, encarna las tradiciones de la vieja Roma republicana, austera y esforzada. Bruto está dispuesto a matar a su querido y admirado amigo para salvar la esencia de la República.
Breve resumen de la acción.
• En Roma, la plebe festeja a Julio César queriendo hacerle rey, para escándalo de los patricios. Bruto y Casio inician una conspiración. César vuelve del triunfo público en el que ha rechazado la corona por tres veces, pero cada vez con menor convicción. Entonces con el atardecer, se desata una gran tormenta acommpañada por toda clase de prodigios de mal agüero. Mientras, la conjuración avanza.
• Bruto en su jardín recibe a los conspiradores. Porcia, la mujer de Bruto, se muestra inquieta por que no comprende lo que le pasa a su marido, que promete contárselo todo. Aumentan los extraños prodigios en cielo y tierra.
• César se dispone a ir al Senado, donde se le ofrecerá ser coronado, a pesar de que su mujer no quiere que vaya y de que el Adivino le advierte sobre lo nefasto de la fecha (los idus de Marzo).
• Cuando llega César al Senado, los conjurados le rodean y Bruto le apuñala. Antonio al saberlo dice que le maten a él también o que se le acepte como colaborador y
...