La Retorica Aristoteles
Damiano PantaleoEnsayo16 de Mayo de 2021
6.078 Palabras (25 Páginas)116 Visitas
De la Naturaleza Metafísica, Lógica y Hedonista de Aristóteles HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA | [pic 1] |
Caracas, 26-11-2020
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Católica Santa Rosa
Facultad de Ciencia Humanas y Sociales
Escuela de Filosofía Período 2020-III
Historia de la Filosofía Antigua
Profesor: Aníbal Rivera
Estudiante: Damiano Antonio Pantaleo Custode
De la Naturaleza Metafísica, Lógica y Hedonista de Aristóteles
(La Causa y Juicio)
TEMARIO
TEMARIO 2
Resumen 3
CONSIDERACIONES INICIALES 4
Los Cifrados de Aristóteles 5
Panorama General del Pensamiento de Aristóteles 6
LA MATERIA, LA FORMA Y LA SUSTANCIA 7
ACTO, POTENCIA Y EL PRIMER MOTOR 10
LAS CUATRO CAUSAS Y LA TEOLOLOGIA 12
Causa Formal 14
Causa Materia 14
Causa Eficiente 16
Causa Final 16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 17
Resumen
Frente al idealismo de su maestro, la filosofía de Aristóteles destaca por su realismo y un mundo compuesto por objetos inseparables de forma y material. La existencia del compuesto se estudia a través de la metafísica. Según la metafísica, el autor ha determinado diez categorías de composición: sustancia, cantidad, relación, tiempo, ubicación, cantidad, condición, posesión, acción y pasión. Tradicionalmente, la metafísica se ha explicado de dos formas opuestas: como tarea inútil, porque no es productiva y no tiene urgencia diaria; o como ciencia, como requiere hasta el día de hoy sigue siendo efectivo para poder deshacerse de los grilletes de todos, pero también para liberar a las personas de sus puntos de vista infundados y prejuicios teóricos.
En este ensayo, presento brevemente la posición e imagen de la metafísica de Aristóteles, así como su concepto de materia-forma, comportamiento-poder, cuatro razones, teoría sustantiva, el primer concepto de movimiento y teleología, que nos hace Sin duda, pedir el primer principio y la razón es el camino de la “liberación”.
Términos como hedonismo, estoicismo o utilitarismo pueden pertenecer a esta idea. El objetivo de la humanidad es la felicidad plena, que es un destino que solo podemos alcanzar buscando el conocimiento y la razón.
Palabras clave: metafísica, ciencia, ser, libertad, inutilidad, materia, forma, sustancia
Abstract
Against the idealism of the master, the philosophy of Aristotle is supported by realism and a world composed of inseparable objects of form and material. The existence of computing is studied through metaphysics. In metaphysics, the author has determined several categories of composition: substance, number, relation, time, location, number, condition, position, action and position. Traditionally, metaphysics has been explained by the two forms used: as inertia, but it is not productive and has no diarrheal urgency; or as a matter of fact, as required by the law of the day, it is effective for the desire of all the grillers, but also for the release of the persons from the points of view and the theoretical prejudices.
In this way, we present the position and image of Aristotle's metaphysics, as well as the concept of matter-form, behavior-force, four-dimensional theory, constituent theory, the first concept of motion and teleology, which we know. the first principle and reason is the key to "liberalization".
Terms such as hedonism, aestheticism or utilitarianism can be used for this idea. The objective of humanity is full of felicity, which is a destiny that can only be achieved by searching for knowledge and reason.
Keywords: metaphysics, science, being, freedom, uselessness, matter, form, substance
CONSIDERACIONES INICIALES
Aristóteles nació en Estagira, una colonia de Calcidia en Grecia, en el 384 a. C. Su madre Festis era originaria de Calcis en la isla de Eubea y, como veremos, Aristóteles pasará allí la última parte de su vida. La principal fuente de información sobre la vida de Aristóteles es Diógenes Laercio. Cuando llegaron a esa edad, eligieron la academia como el mejor lugar para seguir entrenando, y permanecerá allí durante los próximos 20 años hasta la muerte de Platón.
La atmósfera de la Academia y el carácter de Platón influyeron profundamente en Aristóteles. Estos primeros trabajos muestran que Aristóteles estaba interesado en las cuestiones filosóficas discutidas en la escuela, especialmente la doctrina central del pensamiento de su maestro. Por tanto, es evidente que Aristóteles ha comenzado a desarrollar su propia visión de la realidad en estos años, que profundizará y perfilará en el futuro. Tras la muerte de Platón en 347, su sobrino Espeusipo se hará cargo de la escuela y de las funciones de Aristóteles. Por diferencias doctrinales con él u otras razones, iniciará un viaje que durará hasta En 335 regresó a Atenas.
La primera etapa de su viaje fue Aso, donde Aristóteles enseñó filosofía a Teofrasto, quien será su discípulo más importante y miembro de la escuela que fundó y sucesor. Aristóteles se mudó de Aso a Mitilene en la Isla de Lesbos y vivió allí durante dos años hasta que el rey de Macedonia en 342 Felipe II lo llamó para administrar la educación de su hijo Alejandro. Aristóteles se casó con Pitias, un pariente del tirano de Atarneo, y dio a luz a una hija que lleva el nombre de su madre. Cuando Alejandro subió al trono, el 340, Aristóteles regresó a Estagira y el 335 a Atenas.
Los ideales de enseñanza de Aristóteles no son más que los ideales aprendidos en la academia. Esta es una enseñanza enciclopédica, pero guiada por la filosofía y el espíritu científico de Aristóteles, este último no tiene un enfoque platónico de todo. La tendencia a unificar conocimientos. Alejandro el Grande murió en 323, Atenas y Aristóteles estallaron en un levantamiento contra Macedonia, entregando el mausoleo a Teofrasto, huyendo a la antigua propiedad de su madre y huyendo a Eubea, donde murió a los 62 años. Aristóteles mostró su profunda humanidad en su voluntad, cuidando el futuro de su esposa, hijos y sirvientes, así como las creencias religiosas, y se le ordenó honrar a Zeus y Atenea en su nombre.
Los Cifrados de Aristóteles
Estos escritos se designan también como “ἀκροατικοὶ λόγοι”[1], El primer grupo de obras ha desaparecido casi por completo, y sólo se nos han pasado algunos títulos y fragmentos. Quizás las primeras obras públicas sean el Grillo o sobre la Retórica, y la última sea Protréptico y Sobre la filosofía. Contrariamente a la mayoría de los escritos escolares que tratan todos los temas filosóficos y ramas de las ciencias naturales.
Relacionadas con estas obras se encuentran obras sobre el tema de la psicología, compuestas por Sobre el alma, y una colección de folletos denominada Parva naturalia. La obra más famosa compuesta por catorce libros es Metafísica. La disposición de las obras de Aristóteles en el corpus parece responder más a la visión estoica de la filosofía típica de Andrónico que a las intenciones de Aristóteles. Andrónico fue un gramático y filósofo romano que entró en contacto con las obras de Aristóteles en el 84 a. C.
En muchos casos, es muy probable que Andrónico recopilo, nombre y ordene las obras de Aristóteles hasta que formen un corpus, es decir, se considere sistemático un conjunto de obras, algunas de las cuales son subordinadas en otras obras. La consideración de obras lógicas no es como un conocimiento independiente, sino como una herramienta, que permite acceder a conocimientos posteriores, la física, para sacar conclusiones en la ética posterior, que es una referencia a la filosofía estoica. Respuesta. Sin embargo, esto no significa que los diversos argumentos escritos por Aristóteles no estén relacionados entre sí, ni significa que su pensamiento metafísico sea la clave para comprender su comprensión de la realidad en muchos casos. La ordenación cronológica de las obras de Aristóteles relacionadas con el origen del pensamiento de Aristóteles se ha convertido en el centro de atención de los historiadores del siglo pasado.
Aunque estos esfuerzos proporcionaron un ímpetu significativo para el estudio de la filosofía de Aristóteles, no lograron sacar una conclusión clara sobre el tema. En pocas palabras, se puede decir que las obras de importancia histórica pertenecen a la época en que Aristóteles permaneció en la academia. En estas obras, el estilo y la mayoría de las doctrinas apuntan a la influencia platónica. Por el contrario, los escritos tántricos que se destinan a actividades docentes y tienen una fuerte densidad doctrinal muchas veces se embotan con el paso del tiempo debido al esfuerzo del propio Aristóteles, y pueden corregirse con el paso del tiempo, por lo que no son Permite el establecimiento de una cronología precisa y sin problemas.
...