Modernidad. La existencia es pensamiento
iaslemlaaEnsayo9 de Noviembre de 2015
696 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
"Dudo de todo, pero al dudar estoy pensando, y si pienso existo" (Descartes, 1554)
Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna, así como uno de los hombres más destacados de la revolución científica.
En uno de los tantos pensamientos de Descartes nos menciona que para poder pensar uno tiene que existir, y para darnos cuenta de que existimos tenemos que estar pensando. Esto nos puede llevar a dudar de si existimos, o si solo pensamos que existimos.
La duda y la existencia proceden del pensamiento que tenemos, pero si somos capaces de dudar de nuestra existencia es porque podemos pensar. Es por esto que pensar y existir van ligados.
La existencia es pensamiento.
Como otro punto importante se encuentra el movimiento moderno que tuvo como principal impulsor el tema de la Bauhaus ya que esta escuela fue la que da inicio a este movimiento. La Bauhaus fue iniciada en 1919 donde destacaron figuras como Walter Gropius, Ludwig Mies Van der Rohe y Le Corbusier. El movimiento moderno supuso una ruptura con la arquitectura clásica creando un nuevo lenguaje arquitectónico. Posiblemente, el funcionalismo, donde la forma queda al servicio de la función, fue el eje del movimiento moderno.
Las vanguardias también son importantes en este desarrollo de la modernidad o en cualquier otra etapa ya que estas intentan reinventar el arte y se enfrentan a los movimientos existentes. Las vanguardias son movimientos artísticos renovadores en relación a la sociedad y el tiempo en que se desarrollan.
En relación estos tres puntos tienen la modernidad, principalmente comenzamos con Rene Descartes (1596-1650) quien rompe con la teología, todo aquello que va relacionado con dios y se centra en un nuevo concepto donde da rompimiento con esto y llega a la antropología, el ser universal, el idealismo, el control de la naturaleza y la razón. Es así como el pensamiento moderno da su surgimiento. Y de igual manera las vanguardias y el movimiento moderno enfocados a la arquitectura se ponen al día con nuevos pensamiento tratando de relacionar todo lo moderno.
Como un punto de surgimiento del pensamiento y el movimiento moderno visto desde los ojos de Adolf Loos (1870 -1933), menciona en uno de sus libros que los ornamentos en las edificaciones que se añaden son muy innecesarios y creando fachadas muy discretas. Este pensamiento de Loos desde nuestro punto de vista está completamente relacionado con la modernidad y con las vanguardias que fueron surgiendo, entre ellas se encuentra el estilo internacional que se conjugo con los pensamientos de los arquitectos: Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe, Le Corbusier, que de igual manera se fue relacionando con los nuevos materiales con los que la Bauhaus también trabajaba, así es como se fueron manejando los nuevos materiales que son con acero, concreto y vidrio.
Las vanguardias también dieron un paso muy importante desde nuestro punto de vista, se encuentra el futurismo italiano, el neoplasticismo y el futurismo que se fueron enfocando poco a poco en romper con todo lo pasado creando nuevas artes, nuevos cánones, etc. de acuerdo a la mentalidad moderna, nuevos tiempos y las necesidades.
De igual manera aquí se va creando un rechazo al dogma antiguo, creando uno nuevo y siendo aceptado.
Todos estos puntos son muy esenciales en la modernidad ya que con ellos se llegó a una nueva arquitectura, moderna que tenía como esencia la tecnología, la estética, la economía y el funcionalismo, siempre tratado de conjugar todos estos conceptos. Así se dio rechazo a la arquitectura donde solo se consideraba que debía ser funcional sin importar la estética, pero con la arquitectura moderna se dio la tecnología (nuevos materiales), comenzó a importar la estética, economía y el funcionalismo integrando estos puntos en uno solo, haciendo edificaciones magnificas.
...