Moral Budista
neko-29Ensayo2 de Febrero de 2016
1.006 Palabras (5 Páginas)373 Visitas
MORAL BUDISTA
En el presente trabajo se quiere dar a conocer la moral y ética Budista la cual se basa en las enseñanzas de Siddhartha Gautama, conocido como “El Buda”, quien en su condición de ser humano como todos nosotros, mediante la meditación despertó su propio potencial y a la naturaleza verdadera del mundo que le rodeaba, alcanzó un estado de perfecta sabiduría y sensibilidad hacia todo lo que existe. Alcanzando así el estado de “Iluminación” ,encontrando en sí, la verdadera paz y sabiduria; la principal esencia de ésta religión. Pues esta religión, a diferencia de otras posee normas éticas que no subdividen al pueblo creyente en clases sociales, además de ello esta religión no suprime a las personas de condiciones bajas, ya sean económicas como sociales, pues tampoco, esta busca fines de lucro. A lo largo de este trabajo se dará a conocer algunos puntos sobre el porqué considerar esta religión como la más aceptable para la sociedad , con esto no se quiere poner en contra de las demás religiones , pero si , se quiere dar a conocer los aspectos positivos, sobre todo en cuanto a la moral y ética que emanan de esta religión.
“El budismo es fe en el ser humano, da completa responsabilidad y dignidad al ser humano, y lo hace su propio maestro.”( Walpola Rahula, Aspectos fundamentales del budismo).
El budismo es absolutamente humano pues a diferencia de otras creencias religiosas, en el budismo, no se adora a El Buda como un dios, si no que se le sigue como a un maestro, es decir Buda ha sido el único que no declara ser otra cosa que un ser humano. No reclamó ser un mensajero divino, y atribuyó su realización y logros gracias al esfuerzo y la inteligencia humana.
Otra característica que notoriamente separa esta religión de las otras, es que las más comunes aspiran a la “vida eterna”, mientras que los budistas, buscan un estado de equilibrio entre lo espiritual y lo terrenal, un estado perfecto de conciencia y sabiduría, lejos de la excesiva satisfacción y la innecesaria mortificación por hacer bien las cosas por miedo a ser castigados en una supuesta vida después de la muerte. Pues , si bien es cierto en esta religion se cree en el karma, La ley del karma enseña que cada individuo posee una disposición mental, una apariencia física y unas experiencias únicas y estas son los efectos de las incontables acciones que cada uno ha realizado en el pasado, es decir se refiere principalmente a nuestras acciones físicas, verbales y mentales, que efectuamos a lo largo de nuestros días y que dejan huellas o impresiones en nuestra mente muy sutil, que con el tiempo, producen sus correspondientes resultados, pero estos no son atribuidos a la alguna fuerza divina, sino que son creadas por el mismo comportamiento humano en su durante su caminar dia con dia. Pues de esta manera se regula el comportamiento humano de acuerdo a la moral budista, mas no difunden la esclavitud, la sumision y la dependencia del ser humano hacia un ser superior que todo lo conoce, sino que esta moral nos enseña a creer en las actitudes humanas y por ende en las consecuencias que traen consigo, aceptando el hecho de que tales consecuencias son efectos del propio comportamiento humano.
“La compasión y la sabiduría están íntimamente ligadas a la forma budista de vida” .(Walpola Rahula, Aspectos fundamentales del budismo). Pues en nuestra sociedad en estos últimos tiempos se ha notado la carencia de algunos valores, en lo cuales, uno de ellos es la compasión, muchas de las personas están acostumbradas a actuar por su propio bien sin tener en cuenta lo que tienen a su alrededor, muchas veces han dejado de lado a las personas que necesitan de su ayuda, pues esto es un problema , sl el ser humano no se preocupa por sus semejantes entonces ¿Quién lo hara?, pues la moral budista nos enseña a tener más consideración con nuestros semejantes , impulsando a aliviar sus dolencias puesto que solo el profundo cambio interior de tan solo una persona es suficiente para poner en marcha el proceso de fortalecer a la humanidad y de hacer surgir su sabiduría pues si logramos desafiarnos en lo más profundo de nuestro ser, ya no seremos personas que divagan por este mundo sin saber a dónde ir, sino individuos fuertes, capaces de influenciar positivamente nuestro entorno.
...