Plan de vida ético
luciano___206Apuntes20 de Noviembre de 2025
1.475 Palabras (6 Páginas)4 Visitas
Plan de Vida Ético, versión octubre 2025
[pic 1]
Dirección Académica de Formación Integral (DAFI)
Materia Ética
PLAN DE VIDA ÉTICO
Fecha: 11 de noviembre de 2025
Tu vida es un proyecto único. Este Plan de Vida Ético busca ayudarte a reflexionar sobre quién eres, qué sentido tiene tu existencia y cómo puedes orientar tus decisiones hacia una vida buena, justa y plena. Parte del reconocimiento de la dignidad de toda persona, del valor del bien común y de la convicción de que la ética no se estudia: se vive.
“La ética no es una asignatura, sino el arte de vivir bien con uno mismo y con los demás.”
Este documento es una brújula personal. Revísalo con el tiempo, ajústalo según tu crecimiento y úsalo como guía para vivir con coherencia, responsabilidad y sentido trascendente.
Diagnóstico inicial. Reflexiona brevemente sobre tu punto de partida. ¿Qué decisiones recientes han puesto a prueba tu sentido ético? ¿Qué aprendiste de ellas? (60–100 palabras)
Recientemente, me enfrenté a la presión social para plagiar una parte de un proyecto final que yo hice y ellos no por falta de tiempo y comodidad. Esta situación puso a prueba mi integridad y mi responsabilidad. Decidí entregar mi trabajo incompleto, pero honesto y con mi autoría íntegra, a pesar del riesgo de una nota más baja. Aprendí que la comodidad es la principal enemiga de la rectitud. La paz de conciencia y la coherencia con mis valores eje es un bien superior a la calificación perfecta, confirmando que la ética se vive en las pequeñas renuncias diarias.
- Visión y propósito de vida. Imagina tu vida dentro de 10, 20 o 30 años. ¿Cómo te gustaría que fuera en términos de tus valores, relaciones, profesión y contribución a la sociedad? (50–100 palabras). Propósito de vida. ¿Qué sentido quiero darle a mi vida y cómo deseo impactar positivamente en mi entorno? (50–80 palabras)
VISIÓN: Me veo como un profesional líder de Acción Positiva en mi campo, reconocido no solo por mi competencia técnica, sino por mi capacidad para crear ambientes de respeto y justicia. Aspiro a formar una familia basada en la coherencia ética y a contribuir al desarrollo de mi comunidad a través de proyectos de bien común que eleven la dignidad humana de los más vulnerables.
PROPÓSITO: Mi propósito es ser un agente de transformación positiva a través del servicio, utilizando mi profesión como una herramienta para generar valor y oportunidades para los demás. Deseo impactar positivamente en mi entorno ejerciendo un Liderazgo de Servicio que inspire a otros a ser su mejor versión, basando toda decisión en la verdad y la fortaleza ética.
Valores y principios éticos. Elige entre tres y cinco valores fundamentales y explica cómo los aplicarás en tu vida diaria. (30–60 palabras por valor) Ejemplo: - Justicia: Tratar a todos con equidad y respeto. Integridad: Actuar con coherencia entre lo que pienso, digo y hago. Solidaridad: Servir y acompañar a quienes más lo necesitan.
Integridad: Actuar siempre con coherencia entre lo que pienso, digo y hago, especialmente cuando nadie me observa. Esto se aplica en mis estudios, relaciones y futuro profesional, siendo transparente, veraz, y cumpliendo mis promesas y compromisos en todo momento.
Justicia: Es el respeto a la dignidad humana de todos sin excepción. Aplicaré esto al escuchar con equidad diferentes puntos de vista en cualquier conflicto y al tomar decisiones que busquen el mayor bien posible para la comunidad, no solo para mi beneficio personal.
Fortaleza: Es la virtud que me permite soportar la tormenta y resistir la adversidad sin perder de vista mi propósito. La aplicaré a través de la disciplina y el esfuerzo constante, viendo los sacrificios como oportunidades de crecimiento y resiliencia ante los retos.
Áreas de desarrollo personal y metas éticas. Selecciona una de las siguientes áreas (personal, salud, relaciones, profesional, financiera o espiritual). Define una meta ética y una acción concreta para alcanzarla. (50–100 palabras)
Quiero ser un modelo de influencia positiva para mis hermanos y amigos, aplicando el concepto de aprendizaje vicario de manera consciente y ejemplar, promoviendo virtudes en lugar de vicios. Acción Concreta: Estableceré como hábito escuchar activamente a mi familia sin interrumpir por un mínimo de 15 minutos al día. Esto valida su dignidad, practica el afecto y refuerza los lazos de confianza mutua, siendo un ejemplo de respeto.
Toma de decisiones éticas. Describe un marco personal para decidir con rectitud. Puedes inspirarte en el modelo MAACE (60–100 palabras) Preguntas guía: ¿Respeta mi decisión la dignidad de las personas involucradas? ¿Contribuye al bien común? ¿Actúo conforme a la verdad y la justicia?
Ante cualquier dilema, primero hago una Pausa y Reflexión (M) para evitar reaccionar impulsivamente. Luego, Analizolas opciones, formulando las preguntas clave: ¿Cuál de ellas honra la dignidad humana de todos los involucrados y cuál contribuye al Bien Común? Valoro los valores eje (Integridad, Justicia, Fortaleza) implicados. Finalmente, ejecuto la decisión con Fortaleza, asumiendo las consecuencias y buscando siempre la Verdad como guía, incluso si el camino es el más difícil o impopular.
Ética profesional y liderazgo responsible. ¿Qué define para ti a un líder ético en tu ámbito profesional? ¿Cómo aplicarás esas cualidades en tu futuro laboral? (60–100 palabras)
Un líder ético, para mí, es aquel que ejerce un Liderazgo de Acción Positiva, capaz de influir sin coerción, basado en la vocación real de servicio y el respeto incondicional a la dignidad humana. Es quien tiene una visión clara y la orienta al bien común, soportando la adversidad con fortaleza. Aplicación: Aplicaré estas cualidades cultivando mi "don de gentes" (relacionarme con respeto), buscando siempre la justicia distributiva en la distribución de tareas y recompensas, y tomando decisiones basadas en la verdad y la equidad, protegiendo a los más vulnerables en mi equipo.
Evaluación y reflexión periódica. ¿Cómo realizarás una autoevaluación ética de tus metas y decisiones?
Incluye las preguntas que te harás para revisar tu coherencia y tu crecimiento. (50–100 palabras) Ejemplo: “¿Mis decisiones reflejan mis valores? ¿Estoy actuando con justicia y respeto hacia los demás?”
Realizaré una revisión trimestral de este plan. Incluiré una medición cualitativa de mis valores y la coherencia de mis hábitos. Preguntas clave:
¿Mis acciones y mis hábitos recientes son coherentes con mi Misión Personal?
¿He actuado con la Fortaleza necesaria ante el último gran desafío profesional o personal?
¿Quién, fuera de mí, ha sido beneficiado o afectado positivamente por mis decisiones?
¿He faltado a la verdad o a la justicia en alguna relación clave o en mi trabajo académico?
Recursos y estrategias de motivación. Identifica una persona, institución o comunidad que pueda acompañarte en tu desarrollo ético. Explica cómo aprovecharás ese apoyo para crecer. (50–80 palabras)
La comunidad universitaria, en particular los profesores y mentores del CILA (Centro de Investigaciones en Liderazgo Anáhuac). Estrategia: Aprovecharé su apoyo buscando el pensamiento meditativo y la profundidad filosófica que promueven. Dialogaré con ellos sobre dilemas éticos complejos para desarrollar mi prudencia, y usaré su ejemplo de Liderazgo de Servicio como una influencia positiva constante para mantenerme fiel a la rectitud y la disciplina.
Trascendencia y sentido de vida. ¿Cuál es tu propósito trascendental? ¿Cómo procurarás que tus acciones promuevan la dignidad humana y el bien común? (50–100 palabras)
Mi propósito trascendental es participar activamente en la construcción de la Civilización del Amor propuesta por la filosofía humanista, dejando un legado de coherencia y servicio que perdure más allá de mi vida profesional y personal.Promoción de la Dignidad: Procuraré esto al ver a cada persona, sin excepción, como un fin en sí mismo, nunca como un medio. Fomentaré la solidaridad y la justicia distributiva en mi entorno de trabajo y vida social, elevando la condición humana de quienes me rodean a través de la Acción Positiva.
Compromiso personal. Redacta un breve compromiso ético personal. “Declaro que este Plan de Vida Ético expresa mis convicciones y compromisos personales. Me comprometo a revisarlo anualmente y a orientar mis decisiones con base en mis valores y en el respeto a la dignidad humana.”
Declaro que este Plan de Vida Ético expresa mis convicciones y compromisos personales. Me comprometo a revisarlo anualmente y a orientar mis decisiones con base en mis valores y en el respeto a la dignidad humana. Acepto que la ética no es una asignatura, sino el arte de vivir bien, y me esforzaré por vivir en coherencia y con la fortaleza necesaria para ser un líder de Acción Positiva.
Firma: _Luciano Daniel Gamiño García__
Autoevaluación personal (opcional). Evalúa tu propio plan del 1 al 5 en cada rubro, siendo 5 la calificación más alta.
Criterio | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Claridad de propósito | X | ||||
Coherencia entre valores y acciones | X | ||||
Profundidad en la reflexión ética | X | ||||
Compromiso con el bien común | X | ||||
Sentido trascendente y de dignidad humana | X |
...