Punto de vista de la teoría del utilitarismo y la teoría kantiana
Angel CalvaTarea10 de Enero de 2022
516 Palabras (3 Páginas)160 Visitas
[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS
Y
LOS RECURSOS NO RENOVABLES
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
ESTUDIANTE: Calva Castillo Angel Fernando
DOCENTE: Carrión Gonzales Jorge Enrique
FECHA: 16/11/2021
PARALELO: “A”
Deontología y Ejes de Igualdad
TAREA # 1
TEMA: Analiza el video 1 que se presenta, describe que decisión adaptarías desde el punto de vista de la teoría del utilitarismo y la teoría kantiana.
Video 1 de análisis: https://www.youtube.com/watch?v=9L3KA79mHQs
Video explicite de la teoría de Kant y utilitarismo: https://www.youtube.com/watch?v=9L3KA79mHQs
¿Describe que es la teoría Kantiana (Kant), de que se trata?
Dentro de esta teoría nos encontramos con tres preguntas claves que abarcan el pensamiento filosófico:
¿Qué puedo conocer? (Teoría del conocimiento), ¿Qué debo hacer? (la ética), ¿Qué puedo esperar? (la visión social), dando una pregunta general sobre ¿Que es el hombre?
La teoría del conocimiento por parte de Kant habla sobre el sujeto siendo uno mismo el que construye la realidad frente a un objeto, dando así al sujeto el papel principal del conocimiento porque es lo que queremos estudiarlo en forma de yo quiero conocer, en este caso el objeto tiende a ser algo conocido.
Hablamos así que esta teoría da como prioridad a uno mismo como persona ya que no existe diferencia entre las otras, de tal manera esta busca la manera de que la acción del hombre se base en el pensamiento moral y ético en base a la situación por la cual está atravesando.
¿Describe que es la teoría del utilitarismo, de que se trata?
El utilitarismo de John Stuart afirma que una acción debe ser considerada correcta en función de las consecuencias, esta opinión se plantea desde un punto de vista colectivo a partir del concepto llamado principio de utilidad, que significaría proporcionar el mayor bien posible a la mayor cantidad de personas con lo cual ya la bondad o maldad de la acción ya no tiene como consecuencia el elemento personal sino que es la colectividad, incluso si esta acción perjudica a la gente es decir el elemento fundamental ahora es el elemento colectivo ya que lo que lo que pretendemos es crear es el bienestar general.
Criterio personal.
Para mi forma de pensar me quedaría con la teoría de Kant ya que proporciona una forma de ver las cosas desde el concepto de somos un fin en sí mismo no un medio, esto quieres decir que todos somos iguales moral y éticamente lo cual hace actuar a la persona por el deber, en cambio el utilitarismo solo busca el bienestar colectivo, es decir todo lo contrario.
Ejemplo: Un médico y un panadero se están muriendo y necesitan una cirugía de urgencia para salvarles la vida, pero en este caso solo se puede salvar a uno, entonces se plantea las dos teorías.
Para la moral kantiana es algo difícil ya que en esta buscaría el bienestar de las dos personas, pero entra el utilitarismo dando prioridad al médico ya que si lo ayudan este salvara más vidas, para el utilitarismo es el resultado y para Kant es la intención.
Bibliográficas
- Kant, Immanuel. (2012). Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid: Alianza editorial
- Fuente: https://www.monografias.com/docs/Comparaci%C3%B3n-Entre-El-Utilitarismo-Y-La-%C3%89tica-P3CSYMSYMY
- Fuente: https://eticapsicologica.org/index.php/documentos/articulos/item/40-kantiana
...