ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la Mayéutica y en qué consiste?

stiven1000Documentos de Investigación9 de Agosto de 2024

3.702 Palabras (15 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 15

FUNDACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVO NUEVO CONOCIMIENTOS

NOMBRE DE LA MATERIA:

FILOSOFIA

PRESENTADO A: JULIETH SANCHEZ

PRESENTADO POR:

DERI DEISY GUZMÁN SOSSA

MEDELLIN, ANTIOQUIA

21-07-2024

TALLER

  1. Identifica cuál es el objetivo de la mayéutica

R: Consiste en un arte de saber preguntar, para que la persona a la que se le pregunta pueda contestar adecuadamente, es decir, que obtenga de su interior la respuesta correcta la verdad.

  1. Porque Sócrates compara a la mayéutica con un parto

R: En filosofía, el concepto de mayéutica está ligado al personaje histórico de Sócrates. Que repite las palabras de la sacerdotisa Diotima, dice que el alma de cada hombre está embarazada y que quiere dar a luz. Sin embargo, este parto no puede llevarse a cabo, dice la hermosa Diotima.

  1. En qué momentos de tu vida has usado la mayéutica

R:  Considero que la he podido utilizar en el momento que le pregunto una persona cualquier pregunta y esa persona me sabe responder o puede ser al contrario con respuesta sabia o un conocimiento más sabio.

  1. En que contextos de tu vida alguien ha aplicado la mayéutica

R: considero que lo he aplicado en el colegio a la hora de una respuesta en un examen, una pregunta de la vida cotidiana trabajo, hijos todo esto con lleva a tener una respuesta verdadera y con respuestas correctas.

  1. Que critica le harías al método de la mayéutica

R: son muchos factores porque desde mi punto de vista   toda persona no esta capacidad para dar una respuesta verdadera ya que esto puede ocasionar grandes problemas en la vida cotidiana porque por respuesta se han presentado grande problema que han llegado al límite de muerte de persona entonces este seria mis argumentos

LECCINO 1.1

  1. ¿Qué es la Mayéutica y en qué consiste?

R: consiste en un arte de saber preguntar, para que la persona a la que se le pregunta pueda contestar adecuadamente, es decir, que obtenga de su interior la respuesta correcta: la verdad

  1. ¿A qué se denominó utilitarismo moral?

R: teoría ética que trata de diferenciar el bien del mal al enfocarse exclusivamente en los resultados de las acciones.

  1. ¿Por qué el método Socrático es irónico?

R: Era un método creado, precisamente por Sócrates, para llegar a la búsqueda de la definición universal. este hacía parte de la dialéctica.

  1. ¿Cuáles fueron los aportes de Sócrates reconocidos por Aristóteles y en qué consisten?

R: los razonamientos inductivos y la definición de lo universal ambos logros refieren, naturalmente al principio de la ciencia.

  1. ¿En qué consiste el intelectualismo moral de Sócrates

R:   la esencia de la virtud y la posibilidad de enseñarla tema que los sofistas debatían con mucha frecuencia El saber y la virtud coinciden de acuerdo a la doctrina socrática porque el que conoce lo recto actuará con rectitud y solo por ignorancia se hace el mal

Lección.1.2

  1. ¿En qué radica la virtud, la política y el estado según Platón

R/ El objetivo de política platón es el perfeccionamiento y la felicidad de todos los ciudadanos afirman que cada uno se basa así mismo por lo que el ser humano necesitaría vivir en sociedad por eso para conseguir un estado perfecto busca la cuidad justa fórmala por hombres justos y virtuosos.

  1. ¿Explique en qué radica el idealismo platónico?

R/ Se basa convicción racional y emocional de que este mundo material que nosotros conocemos y en el que vivimos no es verdaderamente real, nos constituye la realidad verdadera.

3. ¿Por qué la Teoría de las Ideas de Platón tiene una intencionalidad ética de

inspiración claramente socrática? Explique

R/ Por que para ser virtuoso es necesario saber que es cada virtud una vez que hayamos descubierto que es la virtud podemos utilizar la vara para juzgar el valor moral de las acciones.

   

4. ¿Cree usted que las ideas según Platón existen separadas de las cosas particulares

y que tienen vida propia?

R/ Platón, las ideas son entes vivos que circulan en una especie de mar alrededor de nosotros, estas pueden entrar o no en nuestra cabeza de acuerdo a las circunstancias.

Lección .1.3

1. Según Aristóteles el cambio es, en rigor, el paso de un estado potencial a un estado de

actualidad, ¿por qué?

R/ Porque implica individuo realizar una lección consistente entre la posibilidad disponible en su paso para construir su realidad actual o el estado de la actualidad en el punto Aristóteles establece una propiedad entre cambio y estado en la actualidad en tiempo presente en este modo entendemos que todo lo que elegimos se convertirá en la realidad de nuestro futuro.

2. Aristóteles afirma que conocer algo científicamente es conocer sus causas. ¿Está usted

de acuerdo o no? Explique tu respuesta.

R/ a la ciencia podemos entender la causa de a aquellas cosas que no sabemos, pero no todo gracias a ella si no también a nuestro pensamiento.

3. ¿Cuál es la explicación del movimiento según Aristóteles? ¿Se requiere realmente algo

externo para que exista el movimiento?

R/ Aristóteles define movimiento como actualidad de la potencia en cuanto sea como proceso de realización de un a protecialiacion es el cuerpo movimiento el que aporta la  forma que es el principio y causa del movimiento  bien sea como sustancia,cualida,cantida o desplazamiento su principal objetivo  es mostrar que el hecho  es emperico del movimiento de los cuerpo y el propio universo no requiere  postularla  existencia de un espacio vacío.

4. Redacte un escrito sobre la filosofía clásica griega. No olvide que son sus opiniones y

no las de Internet, ni las de nadie más.

R/  La filosofía griega es un periodo de la historia  y de la filosofía comprendido a aproximadamente  entre el surgimiento entre la filosofía accidental en la zona  de jonia a principio del siglo  VI  en ocasiones  también se denomina filosofía clásica o filosofía antigua  sin bien ese perido  puede incluir la filosofía romana.

LECCION.1.4

1.1 construye el concepto de razón según tus conocimientos

1.2 identifica en qué momento de nuestras vidas cotidianas usamos la razón un método de

pensar para responder a situaciones que se nos presentan

1.3 “La razón se considera “el juez supremo” a quien corresponde determinar lo verdadero

y conveniente en el conocimiento, en la vida política y en la moral.”

 Por qué descartes considera la razón como el juez supremo a que se refiere

con esta afirmación

 La razón hace parte de una buena gestión política según descartes, argumenta

tu respuesta

1.4 si la idea es la representación de una persona sobre un objeto o situación, cual es la

relación que tiene con la razón. argumenta tu respuesta

1.5 crea 4 ejemplos de actos mentales que sucedan en tu vida cotidiana

b. Desarrolla el siguiente taller:

1. Con el texto anterior, vas a definir las siguientes palabras:

MITO, RAZÓN, LOGOS, FE, CREENCIAS, DEIDAD, ACTITUD, SUPERSTICIONES,

RITUAL.

R/

MITO: Narración maravillosa fuera de tiempo histórico y protagonizada por personaje de carácter divino o heroico.

RAZÓN: Faculta del ser humano de pensar reflexionar para llegar una conclusión o forma juicio de una terminada situación o cosa.

LOGOS: imágenes, texto   forma o una combinación de los 3 que representa el hombre el propósito de un negocio.

FE:  conjunto de crencia de una religión

CREENCIAS: Es una verdad subjetiva convicción algo que el subjeto considera siento.

DEIDAD: Ser divino o esencia divina.

ACTITUD: postura del cuerpo especialmente cuando expresa un estado de ánimo.

SUPERSTICIONES: creencia extraña a la fe religiosa y contrario ala razón.

RITUAL: acción o serie de acciones que se repite a menudo en un entorno religioso o social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (174 Kb) docx (219 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com