Qué es la cocina macrobiótica?
gcyctcytEnsayo13 de Abril de 2016
572 Palabras (3 Páginas)170 Visitas
1° ¿Qué es la cocina macrobiótica?
Definida también como la gran vida, fue inventada y presentada en la década de los setenta, se define de distintas maneras es un estilo de vida y una buena alimentación la cual tiene como ideología no maltratar animales ni consumirlos, sustituyéndolos por algunos otros alimentos.
2° ¿Cuáles son los beneficios de la cocina macrobiótica?
Vigor, mas apetito por la vida disfrutarla al máximo, memoria más amplia, mayor atención, estabilidad emocional, flexibilidad física, mayor sensibilidad, recuperación de la intuición, nueva conciencia espiritual, mayor sensación de libertad, recuperación pronta de enfermedades y prevención, fortalece el sistema inmunológico y conducta adaptiva
3° ¿Cuáles son las desventajas de la cocina macrobiótica?
Cuando eres principiante no sabes distinguir o cuesta trabajo saber cuáles son los alimentos yin y cuales yang, se restringen varios alimentos como la papa, el tomate, los dulces y la berenjena por mencionar algunos, el cuerpo tarda mucho en acostumbrarse cuando decides tomar esta dieta o estilo de vida.
4° ¿Porque te gusta la cocina macrobiótica?
Es un asunto que engloba muchas cosas de lo que hacemos a lo largo del día comida ejercicio higiene etc... Además de que está relacionada con la ciencia de los hábitos
5° ¿Cuáles son las bases de la cocina macrobiótica?
Se asienta en la filosofía zen budista, y anhelan alcanzar la armonía utilizando el equilibrio determinado por el yin yang, los alimentos yin son los pasivos y los yang activos, esto se basa en las siguientes características color, tamaño, contenido de agua, textura, ph, sabor, peso, estación del año en que abundan, origen y preparación, los alimentos yin están prohibidos o restringidos.
6° ¿Cuáles son los alimentos consumidos frecuentemente en la cocina macrobiótica?
Cereales como cebada, mijo, maíz, avena integral, granos de trigo, trigo sarraceno y centeno, sopas como sopa de miso y caldo de salsa de soja, verduras como brécol, coles de Bruselas, bardana, col, zanahorias, coliflor, col china, raíces de daikon, berza, puerro, raíz de loto, cebolla, perejil, chivirla, calabaza, rábano, col lombarda, rutabaga, nabo y berro, legumbres y derivados como alubias aduki, soja negra, garbanzos, lentejas verdes, guisantes, pescados como bacalao, abadejo, platija, lenguado, rodaballo, trucha, cubera roja, arenque y boquerón, frutas como manzanas, albaricoques, cerezas, peras, pasas, ciruelas, frambuesas, fresas y moras, aceites como aceite de sésamo, maíz y girasol, bebidas como te de rama bancha, cebada tostada, arroz integral tostado, agua de manantial, condimentos como gomasio sal de sésamo, polvo de wakame tostado, copos de nori y tekka,
7° ¿Que es la filosofía del yin yang en la cocina macrobiótica?
Es una ideología que toman las personas para balancear los alimentos al consumirlos.
8° ¿Sobre qué nos habla la filosofía del yin yang?
Sobre que se a estado utilizando por siglos para describir las dos fuerzas opuestas sin embargo complementarias, que están presentes en todos los fenómenos naturales. Desde el punto de vista científico occidental, se puede considerar que el yin yang son las polaridades más y menos norte sur etc…
9° ¿En qué países se utiliza mas esta filosofía?
...