SOCIALES - PREGUNTAS DE LLAMADA
Alex AlexEnsayo6 de Julio de 2020
917 Palabras (4 Páginas)157 Visitas
TALLER 3
La violencia se puede decir que inició entre los años 1946 y 1953, donde se enfrentaron ambos bandos, tanto liberales como conservadores, por el control del poder político en varias veredas y localidades que entre esas peleas se calcularon la muerte de más de 300.000 personas además de eso, el desplazamiento y el despojo de muchísimas tierras a gente inocente, y una solución para esto que yo daría sería que los representantes y los dirigentes de cada partido, se sentasen a hablar sobre todos los temas que preocupaban para la época, mostrar sus puntos de vistas con hechos y datos, para así luego llegar a un acuerdo para que el desfase de poder no fuese tan grande, ni para uno ni para el otro.
Y en 1948 fue como la cúspide de todos los liberales cuando asesinaron a Jorge Eliecer Gaitán, porque después de esto, liberaron una ira total en las calles de Bogotá, destruyendo parte de la ciudad y produciendo varios saqueos, y el presidente que seguía al mando era Mariano Ospina Perez que lo que intentó fue algo como que erróneo porque intento calmar todo por medio de la represión a todos los manifestantes pero en respuesta a esto, los comunistas y liberales crearon sus propios grupos armados más que todo integrados por campesinos que eran como que los más afectados por esto y ahí fue cuando nacieron las primeras bases para la gran conocida FARC y un punto para recalcar, es que por la pobre respuesta del gobierno ante todo esto ayudaron a que la violencia se extendiera por casi todo el territorio colombiano, aquí mi propuesta de solución es claramente evidente porque lo que intentaría sería llamar a toda la ciudadanía a la calma primeramente evitando cualquier tipo de violencia o represión frente a ellos porque era obvio que iban a responder con muchísima más violencia, de allí partiría de un dialogo en general a la gente que participaba en estas manifestaciones, contactaría con algún representante y llegaría a una especie de acuerdo para que así, todo este termino de violencia no se extendiera como verdaderamente lo hizo.
La época de la violencia para mí, es como ver un mar de sangre completamente porque solamente se recuerda con hechos de muerte y destrucción que en realidad se pudo haber evitado por muchos factores como fue la rápida respuesta de toda la policía y ejército cuando Gaitan fue asesinado y tratar de sostener a todos los manifestantes de una manera más pacífica y sostenible, en vez de solamente reprimir contra ellos, que los dirigentes de esa época pudieron hacer su trabajo mejor en vez de solamente enviar tropas con la única misión de matar para calmar.
Obviamente dando el suficiente apoyo y la calma a toda la zona agraria donde estaban integrados la mayoría de las FARC, que el gobierno hubiera mantenido el control durante todo el Bogotazo y de igual manera, castigar a todo aquel que cometiera un hecho violento, no con más violencia ni asesinándolo, sino solamente llevándolo frente a la justicia. La enseñanza que nos dejó toda esta época oscura de es que no debemos reaccionar por impulso y aprender a controlar, que para algo estaban en esa posición todos los gobernantes, todas las masas y llevar un dialogo sostenido llevando la calma como su primera arma.
Pues la globalización comienza con el fin de la segunda guerra mundial y la eliminación casi por completo de los regímenes fascistas en Europa, ahí fue cuando el capitalismo y el Socialismo entraron en conflicto con la guerra fría. Los socialistas liderados por la unión soviética y los capitalista por Estados Unidos, intentaban demostrar que si sistema económico-social era mejor que el del otro. Todo el bloque socialista industrializó a los países del este Europeo, generalmente agrarios, en el bloque capitalista, surgieron estados benefactores a partir de la década de 1950 que garantizaron el consumo de los sectores obreros y los sectores medios a través del aumento salarial, los seguros de desempleo y un sistema de seguridad social basado en la educación, vivienda y salud. Cuando la Unión soviética cayó, comenzó a oírse el concepto de globalización, haciendo referencia a la unificación del mundo y el capitalismo no tuvo más competidores visibles que importaran realmente, pero cuando en 1973 al 1976 subieron el precio del petróleo, comenzó una crisis económica donde varias personas acusaron al estado capitalista de causar esta crisis, fue ahí donde comenzaron a pensar de nuevo en alternativas económicas diferentes y ahí fue cuando comenzaron a implementarse las políticas neoliberales. Pero el capitalismo triunfó porque la circulación de capital y mercancías no se obstaculiza con regulaciones estatales permitiendo que el libre mercado se expandiera y la globalización de la economía fuera la nueva estrategia de reorganización capitalista, pero así como todo tiene su punto de vista optimista y pesimista, la optimista dice comparar al mundo con una aldea global donde no existen desigualdades y conflictos partiendo del hecho que las nuevas tecnologías, los medios de comunicación y la economía del libre mercado se homogenice. Pero por el lado pesimista, dicen que ocultan realmente las desigualdades entre los países y la dominación de unos sobre otros, como por ejemplo, algunas empresas tienen más ingresos que el total de lo que perciben algunos países de África, además porque cada vez la necesidad de recursos naturales está provocando daños a la naturaleza. Finalmente la globalización capitalista no es un proyecto exitoso y acabado por lo que sigue siendo un espacio de conflicto y puntos de vista.
...