Surgimiento del feminismo
Jacqueline Ramirez PilaInforme16 de Noviembre de 2015
672 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
Centro Universitario UTEG
Teoría sociológica I
El Surgimiento del Feminismo
Jacqueline Ramírez Pila
Luis Alberto Rodríguez
Lunes 14 de Septiembre del 2015
Surgimiento del feminismo
Hablare de lo que significó el feminismo a lo largo de la historia de la humanidad, relacionándolo, por supuesto, con nuestra época y analizando el papel que la mujer cumple en nuestros días; porque, la historia sólo sirve si la utilizamos como un instrumento de análisis para conocer el pasado, entender el presente y construir el futuro. El feminismo siempre ha existido porque las mujeres siempre y en casi todas partes han estado subordinadas.
Los inicios del feminismo se remontan a los tiempos de la Revolución Francesa; la mujer ha ocupado un lugar secundario, enfrentado al hombre quien tenía a su cargo los deberes y derechos públicos.
El feminismo es el movimiento que exige que las mujeres y hombres tengan los mismos derechos, por lo cual el género femenino ha ido adquiriendo capacidades que antes eran sólo para los hombres, las mujeres han ido adquiriendo varias proyecciones. Promueven un cambio en las relaciones sociales que llevan a la liberación de la mujer.
También es un sistema de ideas que a partir de los estudios que tiene la mujer en los órdenes familiares, de educación y de trabajo.
"El feminismo ha sido, como movimiento social, una de las manifestaciones históricas más significativas de la lucha emprendida por las mujeres para conseguir sus derechos. Aunque la movilización a favor del voto, es decir, el sufragismo, haya sido uno de sus ejes más importantes, no puede equipararse sufragismo y feminismo. Este último tiene una base reivindicativa muy amplia que, a veces, contempla el voto, pero que, en otras ocasiones, también exige demandas sociales como la eliminación de la discriminación civil para las mujeres casadas o el acceso a la educación, al trabajo remunerado (...)"
NASH, Mary y TAVERA, Susanna:
Experiencias desiguales: Conflictos sociales y respuestas colectivas (Siglo XIX)
Madrid, 1995, Ed. Síntesis, p.58
El feminismo comenzó a notarse a partir del siglo XX en las sociedades occidentales, donde obtuvo importantes logros. Como fue el derecho al sufragio, para poder pedir un divorcio, las condiciones de empleo igualitarias, conseguir el derecho a la mujer para poder votar. Una de las aportaciones más importantes que ha tenido son los puntos de vista que varias autoras han aportado a la teoría feminista que ha traído a la sociedad nuevos conceptos y áreas de estudio.
El feminismo es una batalla por la igualdad de los derechos, el cual ya tiene tiempo y aun sigue en pie, y la razón por la que sigue es por la falta de igualdad que existe con las mujeres, como la discriminación, los derechos políticos económicos y sociales.
Lo que está pasando en estos momentos en los movimientos feministas indica una serie de reflexiones: el feminismo está actualmente visible básicamente en los ámbitos académicos, en la investigación y en el enunciado de los cambios sociales. Como movimiento social, está poco activo.
Las mujeres están saliendo adelante y en muchos países se han dado avances importantes en los últimos años. La principal causa para que esto sea así es que la educación se impone, y en los países más adelantados no sólo se está alcanzando la igualdad, sino que es está haciendo con grados de aprovechamiento con mas utilidad.
...