28 líderes de negocios que cambiaron al mundo. Revisión
rohanna24Tesis10 de Junio de 2014
6.495 Palabras (26 Páginas)464 Visitas
Materia
Negocios internacionales II
Profesor
Ransis García Sabater
Tema
28 líderes de negocios que cambiaron al mundo
Sustentante
Rohanna Cáceres 2011-2612
Índice
1. Introducción
2. Objetivos
3. Desarrollo
• Mary kay ash
• Bill Gates
• David ogilvy
• Meg whitman
• Mark zuckerberg
• Howard schultz
• Jack welch
• Michael Dell
• Tom peters
• Ricardo semler
• Herb kelleher
• Andy grove
• Roman abramovich
• George soros
• Akio morita
4. Conclusión
5. recomendaciones
Introducción
En el siguiente análisis se plasma en gran detalle el pensamiento de distintos revolucionarios de distintas empresas algunos de los cuales encabezan la lista de Forbes nombres como Steve Jobs, Warren Buffet, Sam Walton, Jeff Bezos y Bill Gates, se narra cómo fueron los inicios de sus empresas y su trayectoria profesional
Acontinuacion desarrollare la historia de forma breve de personas influyentes que modelaron nuevos tipos de negocios que ofertaron mayor competencia y que tuvieron que ser regulados por sus países respectivos para hacer viable la competencia, cada historia es un mundo de sabiduría ya que muestra un rango de empresas elite en la industria.
Objetivos
Mary kay ash
Nació el 12 de mayo de 1918. Fue una empresaria estadounidense y fundadora de Mary Kay Cosmetics, Inc. Nacida Mary Kathlyn Wagner en Hot Wells, Texas, Ash trabajó para varias compañías de venta directa desde 1939 hasta 1960, alcanzando un considerable éxito como vendedora y entrenadora de vendedoras. Frustrada, sin embargo, por no ser tomada en cuenta en promociones en favor de los hombres, se retiró en 1963, pensando en escribir un libro para ayudar a la mujer en los negocios. El libro se tornó en un plan de negocios para su compañía ideal, y en septiembre de 1963, Ash y su hijo, Richard Rogers, fundaron Mary Kay Cosmetics con una inversión de 5.000 $USD. La compañía originalmente operaba en un local de Dallas pero creció rápidamente, especialmente después de que Ash fuese entrevistada por la CBS en su programa 60 Minutes en 1979. El famoso Cadillac rosa era premiado a las consultoras que alcanzaran el récord de ventas lo cual fue el mayor signo del éxito de la compañía.
Ash ampliamente respetada, no fue siempre comprendida en su forma de hacer negocio. Ella consideró la Regla Dorada como principio para la fundación de Mary Kay Cosmetics, y el plan de mercadeo de la compañía fue diseñado para permitir a las mujeres progresar ayudando a otras a alcanzar el éxito. Infranqueable y entusiasta, ella abogaba por la frase "Elogien a la gente al éxito", y su eslogan "Primero Dios, luego la familia, y por último el trabajo" expresaba con insistencia que la mujer debía tener un equilibrio en su vida.
Durante su vida y después de su muerte recibió grandes y numerosos honores de parte de su grupo de negocios, incluyendo el premio Horatio Alger Award. Después de un tiempo ayudando a fundaciones de caridad, fundó la Mary Kay Ash Charitable Foundation para obtener dinero en contra de la violencia doméstica y otros cánceres que afectan a las mujeres. Ash tuvo el cargo de presidenta de Mary Kay Cosmetics hasta 1987, cuando fue nombrada Presidenta Honoraria. Permaneció activa en la compañía hasta que sufrió un infarto en 1986. Richard Rogers fue nombrado Oficial Ejecutivo de Mary Kay Inc. en 2001. A la muerte de Ash, Mary Kay Cosmetics tenía más de 800.000 representantes en 37 países, con ventas locales anuales de más de 2 mil millones de dólares en ventas al por menor.
Mary Kay fue autora de tres libros, los cuales se convirtieron en best-sellers. Su autobiografía, "Mary Kay, Existen los Milagros", vendió más de un millón de copias y aparece en múltiples idiomas. Su filosofía de negocio, "Mary Kay on People Management", continúa siendo una fuente de sabiduría y ha sido incluido en cursos de negocios en la reconocida Escuela de Negocios de Harvard. El tercer libro de Mary Kay Ash, "Puedes Tenerlo Todo", fue lanzado en agosto de 1995 y, alcanzó a ser "best-seller" en los primeros días de su lanzamiento. Sus discursos y citas siguen siendo una forma de inspirar a las mujeres de la fuerza de ventas de Mary Kay.
Mary Kay sufrió un segundo infarto y murió el 21 de noviembre de 2001. Fue sepultada en el Sparkman-Hillcrest Memorial Park Cemetery en Dallas, Texas
Bill Gates
William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955. Vivió en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington. Hasta sexto grado fue alumno regular de un colegio público. Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, así que Gates tuvo la posibilidad de contactar pronto con la máquina y aficionarse a la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.
Creó la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo aún estudiante en la Universidad de Harvard. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque, sede de MITS, para pactar con esa empresa la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic, el 50%. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic.
Bill Gates es uno de los más importantes impulsores de la revolución informática de finales del siglo XX y ha hecho más por darle forma a la experiencia de la computadora personal que cualquier otra persona. Microsoft fabrica el sistema operativo Windows que funciona en el 90% de las computadoras de todo el mundo. Asimismo, se cree que su paquete de productividad es usado por el 80% de las empresas del orbe. Muchas de las innovaciones que ahora damos por hecha en el ámbito de la informática tuvieron su origen en Microsoft.
Todo lo anterior hizo que Gates fuera el hombre más rico del mundo entre 1993-2007. La razón por la que ya no ostenta este título es porque gran parte de su fortuna la ha donado a la caridad. Gates goza de la atención de los líderes políticos y con frecuencia se le incluye en la lista de los hombres más poderosos del mundo. Además gracias a la fundación Bill y Melinda Gates. Ahora también es el filántropo más importante del orbe.
Extrañamente, es posible que su generosidad, ni la empresa ni su fundador gocen del afecto del publico de la misma manera que lo hacen sus dos grandes rivales: google y Apple.
Aunque la gente en realidad no odia a Gates, no hay duda de que este empresario carece del tipo de carisma que hace de Steve jobs o Richard brason lo que son; Gates es rico pero no es agradable. Curiosamente, apesar de lo que la gente piensa de Microsoft, sigue comprando sus productos. Es por eso que la empresa continúa siendo una fuerza colosal y poderosa en el mundo de los negocios y la tecnología a pesar de no ser la más estimada.
David ogilvy
David Mackenzie Ogilvy nació en West Horsley, Inglaterra, el 23 de junio de 1911, y murió el 21 de julio de 1999 en su casa de Touffou, Francia después de una larga enfermedad.
David Ogilvy es uno de los nombres más famosos en la publicidad y uno de los pocos pensadores que forjaron este negocio después de los años veinte. Ogilvy fue a lo largo de su vida cocinero, vendedor, diplomático y granjero. En 1938, Ogilvy emigró a los Estados Unidos, donde trabajó en el Audience Research Institute de George Gallup, en Nueva Jersey.
En 1948 fundó la Agencia Hewitt, Ogilvy, Benson & Mather con oficinas en Nueva York (que con el tiempo se convirtió en Ogilvy & Mather Worldwide), con el apoyo financiero de la agencia de Londres, Mather & Crowther.
Tal vez debido a la vanidad de publicista, algunas personas afirmaron que su mayor creación fue el mismo. Sin embargo, tal como dicen, tenía muchas cosas de que presumir. Era un gran escrito, tenía ingenio, combino los modales británicos con el acento y la excentricidad, con el trabajo duro de los estadounidenses y un disgusto por la arrogancia de su industria.
Mucha de la publicidad actual le debe su existencia a David ogilvy y sus ideas. Muchas mascotas, frases e identidades icónicas de marcas, surgieron gracias a ogilvy y a la agencia que fundó. Sin embargo, ogilvy distaba de ser el típico anunciante. En una industria que es bien conocida por su cinismo y crueldad, el era todo lo contrario. De hecho, su mayor y más grande reflexión fue la de que los consumidores eran inteligentes y no debían ser tratados como idiotas. Ogilvy desdeñaba la idea de que la publicidad fuera una especie de arte creativo, y siempre fue muy conciso al señalar que su trabajo era vender. A pesar de lo anterior sus anuncios siempre se basaron en ideas. Escribió páginas y mas paginas de materiales que no se exhibió y nunca logro llevarse bien con la televisión. Ogilvy era educado, profundamente culto y muy ingenioso. Le costaba trabajo abrir la boca y que de ella no salieran grandezas.
Una de sus citas más famosas es: “el consumidor no es un
...