ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

28 líderes que cambiaron al mundo

SavannahM2 de Junio de 2014

8.656 Palabras (35 Páginas)638 Visitas

Página 1 de 35

28 LÍDERES DE NEGOCIOS QUE CAMBIARON AL MUNDO

Mary Kate Ash

(12 de mayo de 1918–21 de noviembre de 2001) fue una empresaria estadounidense y fundadora de Mary Kay Cosmetics, Inc. Nacida Mary Kathlyn Wagner en Hot Wells, Texas. Es bueno iniciar recordando que cuando se menciona el nombre de este reconocido personaje Mary Kate Ash, las personas tendemos a pensar en Maquillaje y Cosméticos y sobre todo en el color rosa que es el color que la identifica y no obstante en la Marca Barbie.

Ash trabajó para varias compañías de venta directa desde 1939 hasta 1960, alcanzando un considerable éxito como vendedora y entrenadora de vendedoras. Frustrada, sin embargo, por no ser tomada en cuenta en promociones en favor de los hombres, se retiró en 1963, pensando en escribir un libro para ayudar a la mujer en los negocios.

Mary Kay adoptó la Regla de Oro como su filosofía y determinó que se podía identificar fácilmente la mejor manera de actuar en cualquier situación tratando a los demás como quieres que te traten a ti. También creía firmemente que las prioridades de la vida debían mantenerse en el orden correspondiente, lo cual para ella significaba poner a Dios primero, la familia segunda y la carrera tercera.

Enfatizó la importancia de reconocer los logros de los demás y continuamente animaba tanto al personal corporativo como las integrantes del cuerpo de ventas independiente a actuar como si cada persona llevara un letrero colgado del cuello que dice: “Hazme sentir importante”.

Para ella la feminidad era esencial en la mujer; les transmitió a todas sus vendedoras el lema "aunque algo parezca imposible, se puede hacer", e incentivó sus ventas con regalos de Cenicienta: viajes exóticos, diamantes y Cadillac pinks, dando así a sus damas lo que nunca se hubieran atrevido a comprar para sí misma.

Con su constante compromiso con estos principios y su tremenda determinación, dedicación y trabajo duro; Mary Kay Ash creció su sueño de una pequeña compañía a una gran compañía de ventas directas en el cuidado de la piel y cosméticos de color en los Estados Unidos. De acuerdo con la revista Fortune reconoció a la compañía en la inclusión entre las 100 mejores compañías para trabajar en América y también nombró a Mary Kay una de las 10 mejores compañías para las mujeres. La compañía hoy cuenta con más de un millón de Consultoras de Belleza Independientes alrededor del mundo. Una dinámica oradora, motivadora, empresaria.

“En 1963 las fuerzas sociales que ahora sostienen la igualdad financiera y legal de las mujeres no habían logrado el respaldo de la gente. Yo no creo que Dios haya querido un mundo en el que las mujeres tuvieran que trabajar 14 horas al dia para mantener a su familia como lo hizo mi madre. Creo que el uso esta compañía para darles a las mujeres una oportunidad.” Fue su último escrito en el New York Times.

Bill Gates

Bill Gates es uno de los más importantes impulsores de la revolución informática de finales del siglo XX y ha hecho más por darle forma a la experiencia de la computadora personal que cualquier otra persona.

(William Henry Gates III) Empresario estadounidense (Seattle, Washington, 1955 - ). Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas.

En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la compañía MITS programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el Altaír. En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas.

En 1979 Microsoft comenzó a crecer (16 empleados), momento en que Bill Gates decidió trasladar su sede a Seattle. La expansión posterior fue espectacular: en 1980 llegó a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus nuevos ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca; la posterior imitación del sistema IBM-PC por los ordenadores «compatibles» de las demás marcas generalizó el uso del DOS de Microsoft como soporte de todos los programas de aplicación concretos.

Cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el hombre más rico de Estados Unidos.

Su rápido enriquecimiento ha ido acompañado de un discurso visionario y optimista sobre un futuro transformado por la penetración de los ordenadores en todas las facetas de la vida cotidiana, respondiendo al sueño de introducir un ordenador personal en cada casa y en cada puesto de trabajo; este discurso, que alienta una actitud positiva ante los grandes cambios sociales de nuestra época, goza de gran audiencia entre los jóvenes de todo el mundo por proceder del hombre que simboliza el éxito material basado en el empleo de la inteligencia (su libro The Road Ahead fue uno de los más vendidos en 1995).

Las innovaciones de Gates han contribuido a la rápida difusión del uso de la informática personal, produciendo una innovación técnica trascendental en las formas de producir, transmitir y consumir la información. El presidente Bush reconoció la importancia de la obra de Gates otorgándole la Medalla Nacional de Tecnología en 1992.

David Ogilvy

23 de junio de 1911 - 21 de julio de 1999

Mucha de la publicidad actual le debe su existencia a David Ogilvy y a sus ideas. Muchas mascotas, frases e identidades icónicas de marcas, surgieron gracias a Ogilvy y a la agencia que fundo. Nuestro protagonista, sin embargo, distaba mucho de ser el típico anunciante. En una industria que es bien conocida por su cinismo y crueldad, él era todo lo contrario.

David Ogilvy fue uno de los nombres más revolucionarios en publicidad y, para muchos, uno de los impulsores de la industria tal y como se conoce hoy. Enemigo de las reglas, de los tópicos y de aquellos que sostienen que una técnica publicitaria utilizada durante años resulta obsoleta. Fue un seguidor de la publicidad clásica y de figuras como Claude Hopkins -fundamentalmente, John Caples o Raymond Rubicam. Enfatizaba el copy basado en hechos reales y extensos, llegando a lo que Albert Lasker definió como “La publicidad es un vendedor impreso”. Así mismo, fue pionero en el uso del sistema de retribución basado en el fue, en oposición a las comisiones.

David Mackenzie Ogilvy nació el 23 de junio de 1911 en West Horsley, Surrey, Inglaterra, a 50 kilómetros al suroeste de Londres, aunque siempre se definió a sí mismo como escocés debido a sus orígenes. Su padre hablaba gaélico, era un erudito clásico y agente financiero; su madre era irlandesa.

Ogilvy era el cuarto de cinco hermanos y pertenecía a una familia económicamente venida a menos. Asistió a la Escuela de San Cipriano, Eastbourne, y ganó una beca en Fettes College, Edimburgo, donde completó su educación secundaria entre 1924 y 1929. Ese mismo año volvió a ganar una beca, para iniciar su etapa universitaria en Chris Church, Oxford. Sin las ayudas económicas, no podría haber asistido a la universidad, dado que el negocio de su padre se vio gravemente afectado por la depresión de mediados de los años veinte. Sin embargo, sus estudios universitarios no tuvieron éxito y los abandonó en 1931.

Dejó Oxford y trabajó como aprendiz de cocinero en el Hotel Majestic de París -63 horas a la semana y con un sueldo casi inexistente- durante un año y medio. Regresó a Escocia y trabajó, hasta 1935, como vendedor de puerta a puerta para estufas de cocina a gas Agá, para la que desarrolló, con 24 años y a petición de su empleador, una publicación -La Teoría y práctica de cómo vender la cocina Agá-. Se trataba de una guía para vendedores a domicilio que fue considerada por la revista Fortune, 40 años más tarde, el mejor manual de ventas que jamás se haya escrito, debido a su "concisión y acierto". El artículo comenzaba así: "En Gran Bretaña hay 12 millones de hogares. Un millón de esos hogares tienen coche. Sólo diez mil tienen cocinas Agá. Ninguna casa que pueda permitirse el lujo de tener un coche puede permitirse el pasar sin una Agá...".

A David Ogilvy siempre le encantó confeccionar largas listas y enumeraciones que confeccionaba él mismo sobre cualquier cosa. Una de las que elaboró fue convertida más tarde en el anuncio de "se busca" para los jefes creativos: "Ogilvy busca cisnes trompeteros, que combinan el genio personal con la capacidad de liderazgo y de inspirar a los demás. Tenemos un puesto disponible para una de esas raras aves en una de nuestras agencias del extranjero".

Algunas pautas que Ogilvy consideraba necesarias a la hora de confeccionar un texto publicitario eran las siguientes: el anuncio debe narrar toda la historia de la venta, el contenido ha de ser humano y muy sencillo, todo producto posee un posicionamiento, es necesario elegir una imagen deseable para la marca, el producto ha de ser el protagonista, se debe hacer hincapié en la importancia de la publicidad directa, debe tolerarse una monotonía en el tratamiento, si algo no se vende es que no es creativo,...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com