A challenge for the actor, un reto para el actor
andrearg132Tarea27 de Octubre de 2019
2.677 Palabras (11 Páginas)298 Visitas
- Recensión objetiva de una obra de Uta Hagen[pic 2]
“A challenge for the actor”, Un reto para el actor[pic 3]
Año: 1936
Autora: Uta Hagen
Editorial Alba Editorial. 2014
Número de páginas 428 páginas
Antes de comenzar con la recensión sobre la obra propuesta, vamos introducirnos con una breve referencia a la biografía de Uta Hagen:
La actriz Uta Thyra Hagen nació en 1919 en la ciudad de la Baja Sajonia de Göttingen, en Alemania. Su padre, historiador de Arte y su madre cantante de ópera. La familia emigró a Estados Unidos (Wisconsin) cuando Uta tenía cuatro años, será allí donde se forme como actriz.
En el año 1937, la actriz comienza a dar sus primeros pasos en el mundo de la interpretación. Fue en el teatro, con la interpretación del clásico de Shakespeare “Ofelia”.
En el año 1938, la actriz se casa con José Ferrer, con el que tuvo una hija. La pareja se separó en el año 1948.
En el año 1947, comenzó a dar clases en el Estudio HB3, impartiéndolas a actores de la talla de Liza Minnelli, Whoopi Goldberg, Christine Lahti, Jason Robards, Jack Lemmon o Al Pacino. Poco tiempo después la actriz se unió sentimentalmente con Paul Robeson y, poco tiempo después, comenzó a ser perseguida por la Ley McCarthy (caza de brujas), que consistió en una fuerte campaña contra el comunismo que duró desde el 1947 al 1957 por la cual se llevó a cabo una persecución a todo aquél que no demostrara lealtad abstoluta al gobierno norteamericano. La investigación de la infiltración comunista en la industria cinematográfica de Hollywood, que
empezó el año 1947, provocó la anulación de las carreras de muchos artistas en los años 50, al ser colocados en las llamadas listas negras.
Su carrera profesional sufrió un parón importante en los siguientes años, aunque la actriz buscó nuevas formas de interpretación en el teatro, consiguiendo papeles pequeños. En el año 1957 se casó con Herbert Berghof, al cual permanecería unida hasta el año 1990.
La actriz, ante la falta de trabajo que sufre en los Estados Unidos, decidió volver a Europa, en concreto a Londres, donde le dieron algunos papeles en la década de los 60, que la llevaron a conseguir varios Premios Tony.
A partir de los años 70 la actriz comenzaría a escribir algunos libros, entre los que cabe destacar “Respect for Acting” y ‘’A challenge for the actor’’(Un reto para el actor); obra en la que nos centraremos en esta recensión, que servirán como guía básica para tener los fundamentos como actor.
En el año 2002, la actriz fue galardonada con la Medalla de las Artes. En enero del año 2004, la actriz muere en la ciudad de Nueva York, dejando a sus espaldas gran número de interpretaciones tanto en el teatro como en la gran pantalla, destacando títulos como, “Un tranvía llamado deseo”, “Charlotte”, “El otro” o “Los niños de Brasil”.
A modo de breve introducción sobre la obra propuesta, podemos decir que en ‘’Un reto para el actor’’, Uta Hagen define los objetivos que debe perseguir un actor y proporciona las técnicas específicas para lograrlos. Así, plantea ahondar en los sentidos físicos y en la propia psicología para ofrecer una buena interpretación, y propone ejercicios que permiten recrear emociones auténticas en escena. Uta Hagen ayudándose de su experiencia personal y como gran conocedora de las dificultades con las que se enfrenta un actor al dar vida a un personaje, ofrece también soluciones a dificultades concretas como la forma de recrear el aire libre en escena, encontrar una ocupación mientas se espera en el escenario, hablar con el público, aprender a usar la imaginación histórica y ser capaz de interpretar personajes de época de manera convincente. En esta obra, Uta Hagen ofrece gran número de herramientas prácticas para el trabajo actoral que han hecho de ella una de las pedagogas más influyentes de Estados Unidos.
Con esta recensión pretendemos “informar” objetivamente de las principales ideas de la obra, de manera que podamos encontrar aquí un conocimiento lo más fiel posible del contenido del libro comentado. En esta obra podemos encontrar lo siguientes:
En ‘’Un reto para el actor’’, Uta Hagen puntualiza que el actor debe identificar al personaje que interpreta con sentimientos y circunstancias de su propia vida, para ella:
‘’ Los pensamientos y sentimientos quedarán suspendidos en el vacío a menos que instiguen y alimente las acciones seleccionadas, y son las acciones de los personajes que revelan al personaje en la pieza.’
Uta Hagen, considera primordial ahondar en el entendimiento de nuestra propia personalidad para la actuación ya que “los componentes básicos de los personajes que encarnaremos residen en algún lugar de nuestro ser.’’ Hagen, U. “Un reto para el actor”. Alba Editorial. 2002. Afirma que la lucha por conocerse a uno mismo no termina nunca y que es necesario profundizar en los sentidos físicos, en la propia psicología y emociones para lograr la verdad en escena. Para la actuación debemos de aprender sobre el comportamiento, los conflictos y las relaciones humanas, ya que hay que tener cierto conocimiento sobre uno mismo para representar a otros seres humanos.
“Entendí perfectamente que debía aprender a ampliar el concepto que tenía de mí, y ahondar en la idea de quién era yo en realidad si lo que deseaba era implicar a mi alma y ponerla al alcance de los diferentes personajes. También valoraba la relación con los otros actores como parte del aprendizaje.’’ Hagen, U. “Un reto para el actor”. Alba Editorial. 2002
“Si estás durante un tiempo con otro actor y tu interpretación no varía, eres un mal actor”. Hagen, U. “Un reto para el actor”. Alba Editorial. 2002
‘’Creía en una interpretación que debía cambiar e ir modificándose sobre la marcha, según la identidad de los otros actores, la respuesta del público y el humor.’’ Hagen, U. “Un reto para el actor”. Alba Editorial. 2002
“Nadie nunca aprende realmente cómo se hace. El estudio de la conducta humana es infinito. Nunca lo vas a entender completamente y eso es lo maravilloso”. Hagen, U. “Un reto para el actor”. Alba Editorial. 2002
Su propuesta para la creación de un personaje, está basada en la búsqueda e investigación del actor sobre el objetivo del personaje; los obstáculos y lo que ella llama “el escenario”.
Respecto al objetivo, las preguntas que el actor debería plantearse son: ¿Qué quiero conseguir? y ¿Qué tengo que hacer para conseguirlo?
Sobre los obstáculos con los que se encuentra la cuestión es: ¿Qué me impide conseguirlo?, tomando en cuenta tanto los impedimentos externos como internos.
Y sobre lo que ella denomina el escenario, se trata de contar la historia que te está pasando y te está sucediendo ahora, siempre en primera persona y en tiempo presente. Para Uta Hagen, el escenario siempre debe incluir las siguientes preguntas: ¿Quién soy (esta vez)?, ¿En qué circunstancias estoy? (tiempo, espacio, contexto), ¿Cuáles son mis relaciones? Y ¿Qué hago para conseguir lo que quiero?.
Podemos identificar en Uta Hagen entonces nueve preguntas que debe hacerse un actor en el proceso de creación de su personaje:
- ¿Quién soy yo? 🡪 ¿Quién es tu personaje? Identificar todos los detalles: nombre / edad, rasgos físicos, educación, opiniones personales, gustos, disgustos, miedos, ética y creencias.
- ¿Qué hora es? 🡪 El año, la estación, el día, el minuto. ¿Cuál es el significado del tiempo?
- ¿Dónde estoy? 🡪 Identificar el país, la ciudad / barrio, el barrio, el edificio, la sala o el área específica de la sala.
- ¿Qué me rodea? 🡪 ¿Qué está pasando en el ambiente a su alrededor? 🡪 Tiempo, paisaje, gente, objetos animados / inanimados?
- ¿Cuáles son las circunstancias dadas? 🡪 Identificar eventos en el pasado, presente y futuro. ¿Qué pasó, qué está pasando, qué va a suceder?
- ¿Cuáles son mis relaciones? 🡪 Eso es más que su relación con otras personas. Piense en su relación con objetos, personajes y eventos.
- ¿Qué quiero? 🡪 ¿Qué quieres inmediatamente? ¿Qué quiere el personaje en general?
- ¿Qué está en mi camino? 🡪 ¿Cuáles son los obstáculos para conseguir lo que quieres?
- ¿Qué hago para conseguir lo que quiero? 🡪 ¿Qué acciones tomas (físicamente y verbalmente)? ¿Cuáles tácticas?
Uta Hagen, hace mucha referencia a la espontaneidad, “no olvides que en tu vida cotidiana, en todas las formas posibles de dramatización espontánea, tu propio ser es siempre el eje central, no se trata de copiar comportamientos, se trata de buscar y encontrar la infinidad de facetas y aspectos que se manifiestan en el alma y en la imaginación del actor.’’ Hagen, Uta (2014, p.30)
...