ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3 ¿Qué es el hombre?

karen.olivaresTarea27 de Noviembre de 2015

365 Palabras (2 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 2

Karen Olivares

Cuenta 415142344

Introducción a la Filosofía de la Educación 1

Actividad 3

Disciplina filosófica

De qué se ocupa

Principales preguntas que se formula

Relación con la Filosofía de la Educación

Antropología Filosófica

Busca determinar lo que el hombre debe ser en relación con lo que es.

¿Qué es el hombre?

¿Qué lo hace feliz?

El fin último de la educación y de la Filosofía de la Educación es el hombre, sin él, no hay saber ni conocimientos a transmitir.

Filosofía Política

Se ocupa de los temas y los problemas relacionados con el estudio y el análisis de los fenómenos políticos

¿Cumple con la normativa?

¿Es una sociedad justa?

Al hablar de sociedades y sus formas de organización se confronta con el cuestionamiento de lo que se hace y se dice en los campos educativos y pedagógicos como sociedad y en la libertad del individuo.

Epistemología o Teoría del Conocimiento

Se ocupa del estudio de la realidad de las cosas o en general del mundo externo

¿La inteligencia se nos dio?

¿Existe une verdad absoluta?

Al relacionar los métodos científicos y pedagógicos con las “quehaceres” educativos. Cuando se explora el concepto y busca legitimizar lo que se sabe y se hace en las ciencias de la educación. Revisar el valor de las ciencias y las técnicas educacionales.

Ética

Ciencia filosófica encargada de estudiar sobre la moral. Estudia también

los hábitos y las costumbres

¿Cómo saber lo que está bien y lo que está mal?

¿Qué debo hacer?

Se ligan en el tema del comportamiento, el hombre al ser educado “aprende” conceptos, guías y patrones y de ahí establece su forma de comportarse.

Fuentes Consultadas

Abbagnano, Nicola. Diccionario de Filosofía. Tr. Alfredo N. Galletti. 2ª. Ed. México, Fondo de Cultura Económica, 1974. 1206 p. Pp. 93-94, 236-237, 372-373, 874-876 y 904-906

Anónimo, ¿Qué es la Antropología Filosófica?, consultado el 17 de septiembre de 2015 en:

http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Antropologia_Filosofica/Pdf/Unidad_02.pdf

Escobar Valenzuela, Gustavo. Ética. Introducción a su problemática y a su historia. 3ª Edición. México, Mc Graw Hill, 1992. 245 p. Pp. 41-46.

Fullat, Octavi. Filosofías de la Educación. Paideia. Barcelona, Ediciones CECA, 1992. (Colección Educación y Enseñanza). 316 p. Pp. 79-84 y 88-122.

Grueso, Delfín Ignacio, ¿Qué es filosofía política?, Universidad del Valle, consultado el 17 de septiembre de 2015 en:

http://objetos.univalle.edu.co/files/Filosofia_politica.pdf

Rodríguez Pardo, José Manuel, La epistemología vista desde los sistemas autorreferenciales, Revista Observaciones Filosóficas, consultado el 17 de septiembre de 2015 en:

http://www.observacionesfilosoficas.net/laepistemologiavistadesdelossistemas.htm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (75 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com