Actividad. Etica y valores
sarquiseddyTarea19 de Octubre de 2019
2.198 Palabras (9 Páginas)269 Visitas
Para la clase del 12 de Octubre 2019.
ACTIVIDA 1 …… ETICA Y VALORES
I.- RESPONDE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO DE ACUERDO CON LA UNIDAD I.
1.- ¿Cuál es el campo de estudio de la Ética y a qué está estrechamente relacionada?
R= es a las acciones y valores tomadas por el individuo donde estas relacionado con la moral
2.- ¿Con qué no debe confundirse la Ética?
R= con la moral
3.- Menciona en cuantas grandes ramas se ha dividido la Ética para su estudio:
METAETICA, ETICA NORMATIVA, Y ETICA APLICADA,
4.- ¿Qué es la Metaética?
R= es una de las áreas de la filosofía moral que examina la génesis y significación de las nociones éticas
5.- ¿Cuáles son el tipo de preguntas que se realizan en el campo de la Metaética?
R= que es lo bueno y lo malo, que está bien y que está mal, que cosa es correcta
6.- ¿En qué se centra la Ética Normativa, que busca y de que es capaz esta rama?
R= fundamentar teóricamente los principios, ideales y normas morales e investiga en forma teórica las mismas cuestiones que surgen de manera espontánea y se resuelven por la conciencia moral de una u otra sociedad o clase.
7.- ¿Tradicionalmente cómo se divide la ética normativa?
R= en dos: DEONTOLOGICO, TELEOLOGICO
8.- En la Ética de Fines Teleológicos o Consecuencialistas ¿Qué buscan los Utilitaristas?
R=buscan un principio para determinar si una acción es buena o mala llamado principio de utilidad
9.- Esta ética, aceptada en el mundo anglosajón ¿Por qué presenta problemas?
R= porque pueden ser tomadas correctas por algunos y por otros no
10.- En la Éticas de Intenciones o Deontológicas ¿Cómo distinguimos un acto moral de uno que no lo es?
R= se distingue de una sola manera de los actos que se hacen por deber y otras conforme al deber
11.- ¿Cuál es el significado de Deontológica?
R= discurso necesario (deontos; necesario, logos; discurso)
12.- ¿Qué es lo que Kant distingue entre el imperativo categórico, y el imperativo hipotético?
R= categorico: que antes de cometer cualquier acción, se pregunta uno si te gustaría que los demás actuaran de la misma forma
Hipotético: lleva un calculo racional del resultado de su acción en lo que concierne a lo que le favorecera
13.- Menciona el otro imperativo:
R= tratar al otro como fin y nunca como medio
14.- ¿Por qué pese a todos los esfuerzos por presentar una ética racional, Kant no lo logró y qué se le critico?
R= porque nadie podría actuar con el imperativo categorico, la vida seria algo difícil y todos mentirian
15.- Explica ¿Qué es la Ética Aplicada?
R= es la que se encarga de analizar ciertas situaciones, en donde el contexto es definido por sus propios códigos y someten al individuo a problemas internos
16.- En áreas de innovación e investigación científicas ¿Cómo se percibe la Ética Aplicada?
R= en las decisiones justificadas que podrían afectar a seres vivos
17.- ¿Por qué es importante en otras áreas profesionales esta rama?
R= crean un código ético sumado a la moral en el ámbito profesional
18.- ¿Qué es la Ética Descriptiva?
R= es considerado una de las ramas del estudio de la etica
19.- ¿En qué se centra principalmente esta rama y de qué forma funciona?
R= se centra en dar forma a la percepción (aclarar) que tiene el individuo, y funciona como investigación empírica de las actitudes individuales o grupales del ser humano
20.- Explica las Éticas Modernas:
R= que la persona que se pregunte debe ser clara con su respuesta y concisa
21.- Siguiendo la clasificación de Richard Popkin y Avrum Stroll, menciona algunas de las éticas modernas más relevantes: subjetivas, objetivas, naturalistas, deontológicas, no naturalistas y emotivistas
22.- Explica que significan las Aproximaciones Conceptuales Al Mundo De Los Valores:
R= estimular la razón y generar una perspectiva diferente para la vida
23.- ¿Qué es la Conceptualización de los Valores en la Sociedad?
R= es promover un cambio de actitud de nuesta conciencia y en las demás personas que nos rodean
24.- ¿Desde dónde parten las raíces de la Ética y los Valores y cuál es su origen?
R= desde que empezamos a vivir en comunidad
25.- ¿Qué significa AXIOLOGÍA?
R= axios; lo que es valioso
Logos; ciencia
26.- ¿Según Berger, la AXIOLOGÍA también es llamada cómo, en cuántas y cuáles partes se divide?
R= es llamada teoría del valor y esta dividida en dos ética y estetica
27.- ¿Cómo propone la Escuela Naturalista la Base de los Valores?
R= estando en armonía con la naturaleza porque crea bondad
28.- ¿Cómo proponen los Existencialistas la Base de los Valores?
R= en que cada persona es responsable de sus actos y obtienen sus propios valores
29.- El PRAGMATISMO ¿Cómo propone la Base de los Valores?
R= que debe ser algo neutral y solo esperar el resultado
30.- ¿Qué otra vía ha analizado los valores, desarrollada por Wittgenstein?
R= tomo la via en el análisis lógico que es la lógica por experiencia
31.- ¿Qué nos dice Cano Pablo para entender el comportamiento humano a través de los valores? Y de acuerdo con su postulado ¿Se puede decir qué?
R= determinando si su conducta es buena o mala, y se puede decir que es juzgada como buena de acuerdo al grado de un patrón especifico
32.- ¿Por qué se puede decir que los valores varían por el espacio y el tiempo?
R= por la convivencia del hombre a través de tiempo en la evolución del mismo
33.- ¿Qué es lo que les da un valor adicional a estos valores?
R= a los intereses de por medio como los son la apreciación, la herencia cultural y la experiencia
34.- ¿Qué menciona Scheler de estos puntos?
R= que el valor es distinto del ser, que puede ser captada por intuición y no por la intelectual
35.- ¿En qué categorías se pueden dividir o clasificar los valores?
R= en dos personales y sociales
36.- ¿Qué puntos añade Rubio a las preferencias de valores por jerarquías?
R= 1. Sueles ser obejtivos y universales
2. que un subjetivo puede ser objetivo cuando tiene valores de otros
3. que la vigencia y la universalidad son éticos y estéticos y no es absoluta y esta asociada con el espacio/temporal
4.que un mismso echo puede ser subjetivo y objetivo
37.- ¿Por qué los valores son universales y controversiales y Trillas qué propone?
R= por la experiencias y conocimientos de personas y su entorno, y propone clasificar los valores mediante un proceso consensual ( elegir valores de un proceso consencual, declaraciones de principios como declaración de derechos humanos y sus normal legales, los principios por la democracia como libertad de expresión , aceptar ideas, solidaridad etc…).
38.- ¿A qué valores se les menciona como valores no compartidos o contravalores? Menciona ejemplos.
R= que no son aprobados por la mayoría y degradan al hombre en si, como ejemplo: las leyes LGTBT que los protegen y meter a la iglesia en esas situaciones que no tienen nada que ver en las leyes.
39.- ¿Qué son los valores controvertidos?
R= que se comparten por esencia pero a su vez no se han logrado llevar por su complejidad
40.- Larroyo, ¿Cómo muestra la clasificación de los valores?
R= compartidos, no compartidos y controvertidos
41.- ¿Qué tienen los valores pese a que son intangibles?
R= tienen una gran valia para los seres humanos, no importando diferencias y similitudes
42.- ¿A qué se refiere el Génesis de los Valores?
R= que es por costumbre
43.- Lawrence Kohlberg establece una tabla de valores en base a la evolución del individuo al ir acumulando experiencia; ¿Cuál es?
...