ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes del Origen del Término Idiosincrasia

AlejandropouApuntes4 de Septiembre de 2019

644 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

IDIOSINCRASIA

Entre la demasia de conceptos, pobladores de un mundo que ya no parece tener demasiada conexión con el nuestro, existieron valoraciones proclives al ornamento de época, cuya importancia para el estudio histórico de las artes sociales y humanas es incomparable. Entre ellas, pocas gozan de la importancia de la terminología alarcónica, autora de la distinción cultural y de la peculiaridad, símbolos aún hoy del ingenio humano y del alcance de sus declaraciones. Pero poco se dice sobre aquellas diatribas senectas de la sociedad caótica del siglo XX, fuera de los lugares comunes, instauradas por la guerra o por la sangre de la idea que sobre los hombres del pasado ejerció. En estos reducidos párrafos intentaremos subsanar, al menos en parte, esa viejas conceptualizaciones. 

La palabra "Idiosincrasia", usada y creada por vez primera en 1861, gracias al esplendoroso ingenio del literato castellano Pedro Antonio de Alarcón y Ariza, quien fasinado bajo el encanto de la cultura Napolitana acuña este denominación; proveniente del griego "ΔΙΟΣΥΓΚΡΑΣΊΑ" ("idioyncrasía") compuesta por "ΣΙΟς" ("ídios" = "Singular, Peculiar"), y "ΣΎΓΚΡΑΣΙς" ("sýnkrasis" = "Temperamento, Caracter" ); refiriendo a:

"...aquélllo que embelesa la presencia física e ideal del hombre, como ser, como pópulo o como orbe; esculpiendo su espíritu y su materia por los siglos del espacio y el tiempo..."

Este término es aceptado por la Real Academia Española en el año 1869 con la siguiente definición:

"idiosincrasia

Del gr. ἰδιοσυγκρασία idiosynkrasía 'temperamento particular'.

  1. f. Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad."    

Sin embargo, milenios antes del nacimiento de Alarcón; más especificamente en la Magna Grecia, el gran pensador Heródoto de Halicarnaso, padre de la ciencia histórica ; y por causa de sus diversos viajes, crea el término "Xenología" proveniente también del griego "ΞΕΝΟΛΟΓΙΑ" ("xenología"), a su vez formoda por "ΧΕΝΟς" ("xenos" = "Estanjero, Alejado"), y "ΛΌΓΊΑ" ("logía" = "Ciencia, Tratado"), expresandolo como:

"Ciencia de los que están alejados."

Aunque la pensamiento del poeta castellano fué mayormente difundido desde su cración; llegado el polarizado siglo XX con su marcada tendencia "Izquierda, Derecha, Neutro", surgieron infinidad de nuevas interpretaciones para "Idiosincrasia", de las cuales destacan:

  • Benito Mussolini, supremo Duce de la República de Salo y padre fundador de la Extrema Derecha, concibe a la "Idiosincrasia" de esta forma:

"...Fuerza motora que nos impulsa a alcanzar los brillantes ideales de la tierra limpia, del mundo prospero, de la grandiosa Italia, dei grandi fasci... nos salvará de las descastadas manos del impuro, consagrando así nuestro bravo pueblo de únicas hazañas..."

  • Geórgios Papadópoulos, dirigente de Grecia durante la "Dictadura de los Coroneles", afirma a esta idea como:

"...a lo que hemos de amar como a la vida misma..."

  • Gaspar Dutra, presidente brasileiro durante la "Democratización del Brasil", menciona lo siguiente:

"...Algo que deberá hacernos hermanos y no barbaros..."

  • Khertek Anchimaa-Toka, suprema lider de la "Revolución Roja de Siberia", aporta el ideal:

"...lo tomado y enseñado por la fuerza..."

  • Damdin Süjbaatar, revolucionario y fundador de la Mongolia Comunista establce el término como:

"...Un grito feroz que acompañará a los justos y oprimidos al rugir de la sangre que ha de regar los jardines de la historia dando floración de la hermandad universal de los pueblos..."

Esta polífasis de interpretaciones que a lo largo de la vida humana ha tenido el valor  "Idiosincrasia", es sumamente bello y convierte al término en una compleja obra de arte social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (119 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com