ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes sobre estetica y diseño


Enviado por   •  17 de Julio de 2019  •  Apuntes  •  2.413 Palabras (10 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 10

Estética y diseño I

1. Desarrolle la noción “episteme” de Foucault, y cuáles son los alcances en la propuesta de Esther Díaz.

1. Michel Foucault no cree que exista una verdad inamovible que persiste a través del tiempo, al contrario, plantea una noción de episteme, que hace referencia a las condiciones de posibilidad de los saberes solidos contenidos en una época determinada. Él afirma que las prácticas sociales de una época determinada generan saberes considerados sólidos, serios y confiables, a partir de ellos se constituyen nuevos conceptos de estudio, nuevas técnicas y valores (éticos, políticos. estéticos, etc), es decir nuevos objetos de conocimiento. Como el saber se encuentra relacionado directamente con el poder, los cambios científicos interactúan con los dispositivos del poder. La postura de Foucault no intenta ignorar la noción de irracionalidad y menos de la verdad, intenta señalar que la razón y la verdad no son sustancias eternas sino construcciones históricas e inmanentes. 

En el desarrollo de la historia han existido diferentes epistemes, lo que es saber sólido para una época puede no serlo para otra. Por ejemplo, en la época medieval la magia formaba parte de la episteme de esa época, a tal punto que era una materia de estudio en la formación de los príncipes. Entre diferentes epistemes se produce una fractura, ruptura epistémica. Las epistemes son inconmensurables entre sí, no existen parámetros objetivos para determinar que la episteme antigua es peor o mejor que la medieval o moderna. El agua, en la actualidad, está formada por átomos, pero para algunos pueblos arcaicos el agua era una divinidad.  En una episteme científica se formaliza como h20, en una episteme mágico religiosa es objeto de culto, Foucault diría que nada nos permite afirmar que nuestra manera de considerar el agua representa un progreso, respecto a la otra: se trata de un cambio de perspectiva en la manera de "verla" y "enunciarla". Se impone aclarar que si bien existen fracturas epistémicas, asimismo existen continuidades, permanencias históricas. 

Foucault no defiende la irracionalidad, pero recuerda que existieron sociedades cuyo principio de orden era lo mítico religioso o los valores estéticos. En la modernidad, se impuso una racionalidad a imagen de la razón científica moderna, en la que no existe lugar para el azar o el caos. Foucault denomina esta época como la episteme moderna.

Siguiendo esta línea, Esther Díaz se basa en el concepto de episteme de Foucault, para desarrollar una propuesta, que parte del conocimiento científico como alfa y omega de nuestra civilización. El término ciencia tiene un sentido más amplio del que hoy entendemos por ciencia, su definición fue variando históricamente. No siempre se concibió el conocimiento científico  como hoy lo pensamos, si a un antiguo griego le explicáramos a que denominamos hoy ciencia, seguramente no lo identificaría con el termino episteme, sino diría que eso es un saber empírico. Es por eso que se puede hablar de tres grandes modelos epocales o paradigmas, en cuanto al modo de comprender el conocimiento científico. Por un lado el paradigma pre-moderno que abarca la antigüedad y la Edad Media. Después, un paradigma moderno que surge a partir de la revolución científica y por último un paradigma posmoderno que se constituye en este último siglo.

El paradigma pre-moderno se divide en la antigüedad clásica (antigua Grecia) y la Edad Media. Del primero se funda la cultura occidental y da inicio al proyecto racionalista. Aquí el concepto clave es logos, que para los griegos es un discurso explicativo y demostrativo, que se contraponía con mythos cuya "verdad" no residía en la verificación. El saber científico pertenece al logos. Logos se divide en doxa y episteme. Doxa es el saber cotidiano, la opinión, un saber no fundamentado, acrítico. Episteme es el saber de la ciencia como conocimiento fundamentado y crítico. El mundo de la Edad Media, aporta a la actualidad todo lo derivado de la concepción cristiana de la vida, por ejemplo la subordinación de la razón a la fe.

Aun así, las características más importantes de este paradigma se comparten en las dos épocas: la concepción del geocentrismo, el orden jerárquico del universo, el orden teleológico que consiste en que todo el universo tiende hacia un fin y la finitud del espacio, se cree que el universo tiene límites.

El paradigma moderno se caracteriza por el proceso de desacralización. Se pasa de lo religioso a lo profano y mundano. Se pasa del teocentrismo a que el centro sean los problemas prácticos mundanos. La esencia de la modernidad está dada por el ideal de una racionalidad plena. Esto llevaba a las siguientes creencias: el mundo posee un orden racional matemático: confianza absoluta en el poder de la razón; el proyecto moderno conlleva alcanzar un conocimiento universal y lograr la formulación de una ética universal; también se creía en el progreso social por el desarrollo de la ciencia; creencia que toda innovación de la ciencia es bueno. 

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.8 Kb)   pdf (130 Kb)   docx (14.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com