ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Ecologicas

rmfc2 de Mayo de 2013

598 Palabras (3 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 3

BASES ECOLOGICAS

La ecología

es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia1

La etnoecología

Puede definirse como un enfoque o abordaje interdisciplinario que explora las maneras como la naturaleza es visualizada por los diferentes grupos humanos (culturas), a través de un conjunto de creencias y conocimientos, y cómo en términos de esas imágenes, tales grupos utilizan y/o manejan los recursos naturales. Dado lo anterior, la etnoecología se centra en el estudio del complejo kosmos-corpus-praxis, es decir en la triple exploración de: (1) el sistema de creencias o cosmovisiones (kosmos), (2) el repertorio completo de conocimientos o sistemas cognitivos (corpus), y (3) el conjunto de prácticas productivas, incluyendo los diferentes usos y manejos de los recursos naturales (praxis). La etnoecología ofrece entonces un marco conceptual y un método para el estudio integral de los procesos de la apropiación humana de la naturaleza.

Sistema

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)

Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema.

Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema

" Tipos de sistemas "

Según la complejidad de las partes o elementos que lo componen

• Simple: se puede identificar partes o elementos

• Complejo: constituido de subsistemas donde cada uno puede estar formado de partes o de otros subsistemas

De acuerdo al modo de constitución o material:

• Físico: los componentes son palpables, se puede tocar a través de los sentidos (tacto).

• Abstracto: constituido por componentes, conceptos, términos abstraídos de la realidad

De acuerdo al movimiento:

• Estáticos: no tienen movimiento

• Dinámicos: tienen movimiento

De acuerdo a su naturaleza:

• Vivos: tienen vida

• Inertes: carecen de vida

De acuerdo al intercambio con el medio:

• Abierto: tienen intercambio con el medio

• Cerrado: no tienen intercambio con el medio

De acuerdo a su origen:

• Natural:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com