ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Breve Semblanza De La Estética Del S.XVIII

claudiaesponja14 de Julio de 2013

604 Palabras (3 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 3

Breve Semblanza de la Estética del S.XVIII

La estética se convertirá durante la época ilustrada en una disciplina autónoma, desbordando la reflexión abstracta sobre una capacidad del hombre: la conducta estética para legitimar la autonomía que han ido alcanzando las diversas artes. El arte, comenzará a liberarse, buscando su propio público. La autonomía de la estética se impone, influenciada por las corrientes clasicistas e intelectualistas francesas y por la estética inglesa del S.XVIII. El nacimiento de la estética tiene su base en la razón y la experiencia. Éstas se determinan a si mismas, y no precisan de justificaciones externas.

La estética del siglo XVIII y XIX se mantuvo atenta al arte y a sus conceptos. La postura mantenida parte de la idea de que cada obra de arte posee la capacidad de contener utilidad y belleza, lo cual se convierten en un gran vínculo entre la esencia humana y su práctica. Una pintura, o cualquier otra obra de arte, podría erigirse como objetos representativos de ciertos valores civiles, como el patriotismo. La obra de arte podía cautivar con su belleza y al mismo tiempo denunciar cualquier hecho reprobable, como la guerra o la forma de vida llevada por los aristócratas, despreciables para otras clases.

Durante éstos dos siglos, los filósofos que centran su reflexión en esclarecer las cualidades de los objetos y de la naturaleza, además de la forma en que las percibe el ser humano, son entre otros Kant, Hegel, Schopenhauer y Nietsche.

Por otro lado, Baumgarten comprenderá que la estética guarda gran relación con la lógica, y al considera como su hermana menor. Del mismo modo, afirma que la estética ha de ser considerada como una ciencia y debe ser dividida en teórica y práctica. La estética será para él, por tanto, la ciencia del conocimiento sensible o gnoseología inferior. Sin embargo, será la estética de Kant, la que marque un punto y aparte en la historia de la estética. Kant desarrollará una nueva manera de entender lo sensible. El primero en discutir sus ideas será Hegel, el cual le da el valor de la experiencia estética a la obra de arte y se aleja de la naturaleza. En ésta época, se concebirá al agente creador de lo artístico como fundante de los bello, y no como un simple actor. Schopenhauer tendrá gran parte de culpa en ésta materia, haciendo un ferviente análisis de la música. En cuánto a Nietzsche éste estaba muy influenciados por al cultura helenística y por supuesto, por Schopenhauer, sin embargo, establecerá dos argumentos fundamentales: el primero, dentro del cual considera que los valores tradicionales habían perdido su poder dentro de la vida de las personas y al que llama nihilismo pasivo; y el segundo, donde considera lo trágico como parte importante de la belleza.

Aunque la estética alemana sea de gran calidad, la preocupación por el tema de la bella, el arte y la percepción se desarrollará en todo el mundo y se se notará en el siglo XIX , momento en que los artistas se muestran en desacuerdo con los preceptos artísticos de la época y, al igual que hacen filósofos, comienzan a mostrar su preocupación por la práctica estética.

Comenzará a generar una serie de propuestas revolucionarias donde no se encuentran el hombre ni la religión como centro del artes, sino el propio arte en si mismo. Éstos hechos marcarán el inicio del S. XX, época donde las vanguardias plantean variados problemas estéticos de gran importancia, y en los que se convertirá a los manifiestos se convertirán en una nueva manera de desarrollar el arte por parte de los artistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com